“Claramente se ve un sesgo político bastante absurdo por parte del diputado Mejía”, aseguró en su intervención en la Asamblea Departamental el Diputado Luis Ferley Sierra Jaimes, durante su derecho a réplica tras lo afirmado por el diputado Mauricio Mejía Abello.
El diputado del Partido Verde respondió así, en primera instancia, al señalamiento que hizo el diputado de Cambio Radical, Mauricio Mejía, al declarar que el proyecto presentado por Sierra era un posible plagio.
Se refería Mejía Abello al proyecto de Ordenanza 006 del 2021, cuyo ponente es el diputado Sierra, y aparece como autor del Proyecto. La idea del Proyecto es que se declare a las abejas insectos de interés ecológico, social y económico en el departamento de Santander.
Para Mejía Abello ese proyecto es un presunto plagio de un proyecto presentado en el departamento del Tolima, en donde ya fue aprobado.
Señalado el “sesgo político” de Mejía, el diputado Sierra continuó su intervención en la Asamblea y dijo que enumeraría las “incoherencias que vino a decir” Mejía Abello.
Dijo Sierra que “En primer lugar (Mejía) dijo que este proyecto es un plagio. Ahí mismo en la exposición de motivos dice claramente: Diversos departamentos ya han aprobado y adaptado ordenanzas similares con el objetivo de declarar las abejas como insectos de interés ecológico, social y económico en sus departamentos, como el caso de Sucre, Tolima, Casanare, Risaralda y Antioquia. En los departamentos de Boyacá y Quindío recientemente fueron radicados proyectos de ordenanza en las asambleas departamentales para el mismo fin”.
Después de una extensa exposición en donde el diputado Mejía dijo que estaba de acuerdo con el proyecto por el tema, pero no así, expuso que su voto negativo al proyecto era por varias razones.
La primera que señaló Mejía fue la de que “este proyecto no llena las expectativas, no cumple con el reglamento interno de la Asamblea Departamental en su artículo 116, claramente dice que debe contener en forma explícita en la exposición de motivos y debe detallar su fundamento legales y fácticos, cosa que ni siquiera lo menciona en la exposición de motivos” el proyecto presentado.
Dijo además Mejía, en su señalamiento más fuerte que “lo más grave de todo y lo más avergonzante de todo es que nos traigan a la Asamblea un proyecto plagiado. No tiene sentido que pongan a los diputados a estudiar un plagio completo de un proyecto. Esto no es otra cosa que un proyecto que presentaron en el departamento del Tolima, casi que no le cambian ni el papel. Es una vergüenza para nosotros los santandereanos estar aquí estudiando un proyecto plagiado, como si las condiciones fueran iguales”.
El diputado Sierra expuso que “El argumento es tan absurdo y hace tremendo escándalo. Plagio es cuando no se citan las cosas, ahí se dice en qué departamentos y se pueden dar cuenta de que esas ordenanzas son muy, muy, muy, similares con algunas adaptaciones puntuales al entorno de cada departamento, al entorno local”.
“Esto –dijo Sierra– para el diputado Mejía, en su obsesión irracional por sabotear este tipo de proyectos, no sabe qué inventarse. Ahí mismo el proyecto lo dice, no solamente el Tolima, y menciona a todos en los que nos basamos y efectivamente este proyecto se construyó fue con las comunidades como siempre lo hago. Las comunidades se nos acercan y nos dicen mire diputado queremos que se implemente esto y se le hacen las adaptaciones al departamento de Santander. Adaptaciones que incluso el mismo diputado Mejía expuso, e incluso algunas adaptaciones están enfocadas precisamente en que no se destinen recursos especiales”.
Como si ya sospechara esa respuesta, el diputado Mejía dijo que “como yo las cosas las digo pero también me gusta comprobarlas, voy a mostrarles artículo por artículo. Tengo el Proyecto de Ordenanza 006 (el de Santander) y tengo el Proyecto de Ordenanza 0012 aprobado el cuatro de agosto del 2020 (el de Tolima), obviamente mucho más completo el del Tolima y no se puede pensar que fue que los del Tolima se robaron el plagio de aquí porque el de allá sí está completo, tiene toda la parte económica y la parte social”.
En su intervención en la Asamblea dijo Mejía que “yo solamente quiero dejarles aquí de presente artículo por artículo para que sean los mismos diputados quienes tomen sus propias conclusiones. Artículo primero, objeto, igualito, la ordenanza tiene por objeto declarar las abejas de interés ecológico, social y económico en el departamento del Tolima, aquí le cambiaron y le pusieron departamento de Santander y le quitaron lo más importante: promover su protección, conservación, incentivar su cría y otras acciones tendientes a brindar garantías para evitar su extinción. Eso es lo importante del proyecto. Si lo iban a plagiar, plagienlo completo y tráiganlo completo y de pronto es de mucho más resultado que lo presentado aquí. De verdad que es vergonzoso, e indignante, además, que tenga uno que ponerse a estudiar semejante proyecto”.
El diputado de Cambio Radical continuó así toda su exposición artículo por artículo, tal como lo advirtió, y en cada uno vio similitudes y mínimas modificaciones o adaptaciones. Y le pidió al diputado Sierra que si iba a firmar como autor del artículo, al menos referenciara de dónde había copiado el proyecto, pero que no lo firmara si no era el autor, porque eso era un supuesto plagio y lo llevaría a la Fiscalía y Procuraduría para que le ayudaran a definir si era un plagio o un presunto plagio.
Ante la detallada exposición de Mejía y los argumentos reiterativos de Sierra, de que los proyectos todos se parecían y tenían muchas similitudes, y siempre lo que se les hacían era adaptarlos al departamento o municipio o localidad, se mantuvo en que no era un plagio sino un proyecto normal adaptado como los que se presentaban.
En su réplica a la intervención de Mejía, dijo Sierra para cerrar su exposición que, “Ahora que si tengo que poner al autor, al diputado del Tolima, pues no sé si un diputado del Tolima pueda ser autor de un proyecto en la Asamblea de Santander. Me tocaría revisar el reglamento a ver si un diputado del Tolima puede ser autor de proyectos aquí en la Asamblea Departamental de Santander, habría que revisar, pero obviamente ahí sería mirar si ese tema normativo si se puede o no se puede. Yo obviamente entiendo que las ordenanzas de Santander las tienen que poner autores de la Asamblea Departamental de Santander, entonces por eso pongo mi nombre, voy a mirar a ver si puedo poner de autor a un diputado del Tolima, para que él sea el que venga, radique y someta a votación el proyecto directamente”.
Con ese cierre del diputado Sierra el presidente de la Asamblea dio paso a los demás diputados. Algunos apoyaron las tesis de Sierra y otros no opinaron, lo cierto es que todos estuvieron de acuerdo en la importancia del proyecto a favor de las abejas.
Habrá que esperar el pronunciamiento de la Fiscalía o la Procuraduría para saber si es o no un plagio. Las dos partes ya dieron sus versiones.