Capitales

Situación de las santandereanas fue analizada por consejeras y autoridades departamentales

“Quedamos con varios compromisos para de manera articulada seguir construyendo y llevando soluciones al territorio”, manifestó la secretaria de la Mujer, María Fernanda Artavia Pardo.

A través de la primera sesión de la vigencia 2023 del Consejo Consultivo de Mujeres de Santander se conocieron los intereses y problemáticas de las habitantes del departamento, para la protección de sus derechos desde las diferentes instancias de la Política Pública de Mujer y Equidad de Género.

“Este espacio de articulación y de representación es muy importante porque nos reunimos con líderes del sector y de otras provincias, conocimos de primera mano cada una de sus necesidades y quedamos con varios compromisos para de manera articulada seguir construyendo y llevando soluciones al territorio”, indicó la secretaria de la Mujer, María Fernanda Artavia Pardo.

El encuentro desarrollado en Matanza contó con la participación de once consejeras y delegadas departamentales, quienes representan comunidades indígenas, afrocolombianas, NARP, ROM, juventudes, víctimas del conflicto armado, mujeres rurales, Juntas de Acción Comunal, madres cabeza de familia, miembros del sector cultural, turístico, comunitario y ONGs.

Además, las secretarías de Desarrollo Social, Interior, Competitividad y Productividad, Educación, Agricultura y Desarrollo Rural, junto con el comando del Distrito de Policía de Matanza dieron a conocer las acciones que se adelantan para la protección de las mujeres, la eliminación de casos de violencia y la generación de oportunidades académicas y de emprendimiento para la garantía de su autonomía.

“Este espacio nos permite unificar esfuerzos para dignificar los procesos que se vienen realizando en las provincias para que lleguen todas las ofertas institucionales a los territorios; desde el Consejo Consultivo estamos haciendo seguimiento al Plan de Gobierno y a los Planes de Acción que se vienen adelantando desde las diferentes secretarías”, resaltó la consejera departamental, Miyith Luseth Díaz Beltrán.

Finalmente, el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Santander presentó un diagnóstico sobre la situación de las habitantes de la provincia Soto Norte, el cual arrojó que: “Existen todavía brechas significativas en términos de acceso a la participación política y por ello es importante que se establezcan estrategias como escuelas de liderazgo para que las mujeres puedan tomar la decisión de participar con conocimiento y conciencia; así como la necesidad de trabajar sobre los roles y estereotipos de género para lograr equilibrio en la sociedad”, puntualizó la coordinadora del equipo investigativo, Valentina Gómez Castaño.

Posts relacionados
Capitales

Alcaldía de Neiva deberá reembolsar dinero a los contribuyentes por pago de predial

El Consejo de Estado sepultó aumento ilegal en tarifas del impuesto predial en Neiva. La Alcaldía…
Leer más
Capitales

Coletazo del ciberataque tipo Ransomware en Barrancabermeja

Ni nacidos ni fallecidos se pueden registrar. Tuvieron que volver al papel y lápiz. José Antonio…
Leer más
Capitales

En la UPB se realizará el Primer Seminario Internacional Recursos Naturales

Además del tema de los recursos ambientales se disertará sobre educación ambiental frente a la…
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *