El alcalde de Barrancabermeja, Jonathan Vásquez Gómez, cumplió la cita con la comunidad educativa del sector rural y socializó el nuevo modelo para el subsidio de transporte escolar que iniciará la primera semana de abril y que le permitirá al distrito ahorrarse $3.912 millones anuales. La propuesta tiene tres objetivos principales: beneficiar a los niños, niñas y jóvenes que realmente lo necesitan, garantizar la seguridad de sus beneficiarios y optimizar la inversión.
Al evento asistieron líderes estudiantiles, directivos docenes y padres de familia de las instituciones San Marcos, del corregimiento El Llanito; Agropecuario La Fortuna; Blanca Durán de Padilla, Pueblo Regao y Los Laureles, del El Centro. También participaron la Personería de Barrancabermeja y el concejal Seferino Garay.
Es así como, con el anterior modelo un solo día de transporte escolar rural costaba $56’458.631, de los cuales la Alcaldía asumía el 100%. Con el nuevo modelo, un día de transporte escolar cuesta $49’607.120, de los cuales la Alcaldía asumirá $34’724.984 (el 70%) y los participantes cooperantes (empresas de transportes) aportarán el restante. Esto quiere decir que la Alcaldía pasaría de invertir $10.162’.553.544 a $6.250’497.120 en los 180 días del calendario académico.
“Va a ser un transporte de servicio especial, se le va a garantizar la silla a cada estudiante; pero, sobre todo, se le va a garantizar la seguridad y la integridad de todos los niños del sector rural de Barrancabermeja”, expresó el Alcalde.

De esta forma, el nuevo modelo beneficiará a 2.517 estudiantes de los corregimientos El Centro, La Fortuna, Meseta de San Rafael y El Llanito, aumentando las rutas de 15 a 42. Además, se estableció un nuevo subsidio de transporte terrestre urbano a estudiantes en jornadas extraescolares, para el desarrollo de actividades pedagógicas del sector educativo oficial del distrito.
El nuevo modelo también representa un beneficio para la economía local, pues está orientado a vincular a las diferentes micro y medianas empresas de transporte terrestre, con un ahorro para las finanzas distritales.
Para la rectora del Colegio San Marcos, en el corregimiento El Llanito, Luz Mery Corredor, la propuesta presentada por el mandatario local y el equipo de la Secretaría de Educación, en cabeza de Maribel Benítez Perea, fue calificada como muy buena “porque responde a la realidad, hemos focalizado los niños de las veredas que son los que en realidad requieren, esto va a generar un impacto positivo porque se presta el servicio con mejor calidad y al mismo tiempo se disminuye la inversión de los recursos.”.