Judicial

Sospechas de que cargamento de marihuana iba con escolta oficial

Judicializados cuatro policías y un particular por su presunta participación en el transporte de cargamentos de marihuana. Uniformados son señalados de acompañar los automotores que movilizaban los alijos.

La Fiscalía General de la Nación logró la judicialización de tres patrulleros, un intendente y un particular que estarían involucrados en el transporte de dos cargamentos de marihuana en vías del Valle del Cauca.

La noche del 25 de octubre de 2022, a la altura de Ginebra (Valle del Cauca), personal de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional detuvo un vehículo en el que se desplazaban Freiber Andrés Albarracín Rojas y el patrullero Felipe Andrés Daza Gallo. En el baúl y la silla trasera los uniformados encontraron 374 kilogramos de marihuana.

Adicionalmente, en las verificaciones constataron que el automotor había sido reportado como hurtado el 27 de diciembre de 2021.

En medio del procedimiento intervino el intendente Wilmer Rojas Umaña, quien bajó de un carro e indicó que la sustancia acababa de ser incautada en Miranda (Cauca) y, por instrucción de un fiscal, realizaban el acompañamiento para ponerla a disposición.

Metros adelante, en el mismo corredor vial, otras unidades de tránsito y transporte hallaron 243 kilogramos de marihuana en un vehículo, que también figuraba como robado. En las investigaciones se constató que, al parecer, fue abandonado por los patrulleros Juan Daniel Ochoa Pórtela y Eduin Harbey Pérez Ramírez, quienes habrían sido alertados por el intendente Rojas Umaña sobre los controles en el sector.

El particular y los cuatro uniformados que estarían involucrados en el traslado de los cargamentos, adscritos a la SIJIN de la Policía Metropolitana de Villavicencio, fueron presentados ante un juez de control de garantías.

Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico les imputó los delitos de: tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; receptación agravada; falsedad marcaría; fraude procesal; y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio. Los procesados no aceptaron los cargos y recibieron media de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario, informó la Fiscalía General de la Nación.

Posts relacionados
Judicial

Inhabilitan por 14 años a Rodolfo Hernández por escandalo de Vitalogic revelado por Corrillos

La decisión de la Procuraduría General de la Nación es un golpe mortal a su aspiración a la…
Leer más
Judicial

Auditorías de Supersalud ponen en evidencia 360 fallas en prestación de servicios

Se destacan la medida cautelar contra la ESE Universitaria del Atlántico (UNA) y la medida de…
Leer más
Judicial

Cayó red ilegal señalada de secuestrar y extorsionar a comerciantes

Detenidos ‘Los Coterráneos’, red ilegal señalada de secuestrar y extorsionar a comerciantes en…
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *