By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Sostenibilidad Agrícola: la importancia vital de la gestión ambiental
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Opinión > Sostenibilidad Agrícola: la importancia vital de la gestión ambiental
Opinión

Sostenibilidad Agrícola: la importancia vital de la gestión ambiental

Colombia, con su rica diversidad climática y geográfica, se enfrenta a desafíos y oportunidades únicas en el ámbito agrícola. En este contexto, la gestión ambiental en la agricultura emerge como un pilar esencial para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. En este artículo, exploraremos la importancia crítica de adoptar prácticas agrícolas respetuosas con el entorno en el contexto colombiano.

CORRILLOS
Última actualización: 2023/12/02 at 2:07 PM
CORRILLOS hace 2 años
Compartir
COMPARTIR

Por: Luis Carlos Heredia Ordoñez/ Colombia, conocida por su producción de café, flores, banano y otros productos agrícolas, se encuentra en una encrucijada. Si bien la agricultura ha sido un motor económico vital, el crecimiento desenfrenado y las prácticas no sostenibles han dejado huellas preocupantes. La deforestación, la pérdida de biodiversidad y la contaminación del agua son indicadores de un modelo que requiere una revisión urgente.

La expansión de la frontera agrícola y las prácticas intensivas han llevado a la degradación del suelo y a la pérdida de hábitats naturales. El uso indiscriminado de pesticidas y fertilizantes ha contaminado ríos y suelos, afectando no solo la salud del entorno natural sino también la salud humana. La agricultura, que debería ser un aliado de la naturaleza, se ha convertido en una amenaza para los ecosistemas frágiles.

Diversos estudios hechos en el país desde el año 2010, han demostrado que existen una tendencia en el proceso de gestión ambiental, dando como conclusión los siguientes escenarios en donde la gestión ambiental agrícola tiene un enfoque importante, entré los que se destacan:

Conservación de la Biodiversidad:

La gestión ambiental en la agricultura colombiana es crucial para preservar la biodiversidad única del país. La implementación de corredores biológicos y la adopción de prácticas agrícolas sostenibles contribuyen a mantener los ecosistemas saludables y a proteger la diversidad de flora y fauna.

Mitigación del Cambio Climático:

La agricultura sostenible puede desempeñar un papel clave en la mitigación del cambio climático. La adopción de prácticas como la agricultura de conservación y la rotación de cultivos no solo mejora la salud del suelo, sino que también contribuye a la captura de carbono, ayudando a contrarrestar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Preservación de los Recursos Hídricos:

Dada la importancia del agua en la agricultura, su gestión sostenible es imperativa. La implementación de sistemas de riego eficientes y la reducción de la contaminación del agua son esenciales para garantizar la disponibilidad continua de este recurso vital.

Resiliencia ante Desastres Naturales:

La gestión ambiental fortalece la resiliencia de las comunidades agrícolas ante desastres naturales. Prácticas como la diversificación de cultivos y la reforestación actúan como medidas de adaptación, reduciendo la vulnerabilidad de la agricultura frente a eventos climáticos extremos.

El gobierno colombiano ha comenzado a reconocer la urgencia de adoptar prácticas agrícolas sostenibles. Incentivos fiscales y programas de capacitación están siendo implementados para alentar a los agricultores a realizar transiciones hacia modelos más respetuosos con el medio ambiente.

La creciente demanda de productos agrícolas sostenibles a nivel nacional e internacional ofrece oportunidades económicas para los agricultores colombianos. La certificación orgánica y otras etiquetas ambientales pueden abrir puertas a nuevos mercados y mejorar la rentabilidad.

A pesar de los avances, existen desafíos significativos. La resistencia al cambio, la falta de acceso a tecnologías sostenibles y la presión económica a corto plazo son obstáculos que deben superarse. Sin embargo, la visión a largo plazo debe ser la transformación de la agricultura colombiana hacia un modelo que preserve y mejore, en lugar de agotar, los recursos naturales.

La gestión ambiental en la agricultura colombiana es un imperativo para garantizar la sostenibilidad del sector y la preservación del entorno natural. Los esfuerzos coordinados entre el gobierno, los agricultores y la sociedad civil son esenciales para abordar los desafíos actuales y construir un futuro donde la agricultura sea un aliado inquebrantable de la biodiversidad y la estabilidad climática en Colombia. La inversión hoy en prácticas agrícolas sostenibles es una inversión en la prosperidad futura del país.

…

*Tecnólogo ambiental, ingeniero ambiental.

Facebook: Luis Carlos Heredia

Celular: 3154197438

Twitter: @LUISKHeredia

(Esta es una columna de opinión personal y solo encierra el pensamiento del autor)

You Might Also Like

Gobierno entrega más de 20.000 ayudas humanitarias en el Guaviare

Miles marcharon en silencio contra la violencia y por la vida de Miguel Uribe

El Decretazo: cuando obedecer no es una opción

Chima, el pueblo de los bellos atardeceres

La semana de la muerte

ETIQUETADO: Ambiente, Colombia, Equipo de Columnistas, Luis Carlos Heredia Ordóñez, Sostenibilidad
CORRILLOS diciembre 2, 2023 noviembre 27, 2023
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Los Más Influyentes 2023 | Nominados categoría Mejor jefe de entidad pública de Santander 2020-2023
Próximo Artículo Delincuencia estuvo dos días ‘como Pedro por su casa’ en hacienda ganadera
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Política

En final de película Fulberto Guevara logró ganar la Gobernación del Vichada

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 8 minutos
Miguel Uribe es operado de urgencia tras sangrado intracerebral
Oiba podría volverá a las urnas para elegir alcalde por tercera vez
Normalidad en la elección atípica de gobernador en el departamento del Vichada
Tribunal tumba restricción del parrillero en el área metropolitana de Bucaramanga

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?