By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Sueldo de nuevos mandatarios oscilará entre $4 millones y $16 millones, según su categoría
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > Sueldo de nuevos mandatarios oscilará entre $4 millones y $16 millones, según su categoría
Economía

Sueldo de nuevos mandatarios oscilará entre $4 millones y $16 millones, según su categoría

CORRILLOS
Última actualización: 2019/10/28 at 7:43 AM
CORRILLOS hace 6 años
Compartir
COMPARTIR

Los colombianos eligieron, entre más de 117.000 candidatos, a quienes ocuparán los puestos en las alcaldías, gobernaciones, concejos, asambleas y Juntas Administradoras Locales a partir del 1 de enero de 2020.

En el caso de los alcaldes, estos funcionarios tendrán remuneraciones salariales que van desde $4 millones hasta $16 millones mensuales. De acuerdo a lo que indica la norma, hay siete categorías de salarios: Especial ($16.210.960), Primera ($13.735.742), Segunda ($9.928.497), Tercera ($7.964.237), Cuarta ($6.662.417), Quinta ($5.365.812) y Sexta ($4.054.071).

Estas cifras están definidas en el decreto 1028 de 2019 (del 6 de junio), por el cual se fijan los límites máximos salariales de los Gobernadores, Alcaldes y empleados públicos de las entidades territoriales y se dictan disposiciones en materia prestacional.

La norma afirma que los gobernadores podrán tener un salario que irá desde $11.364.183 y podrá tener un tope máximo de $16.210.960. En este caso hay cinco categorías: Especial ($16.210.960), Primera ($13.735.742), Segunda ($13.207.445), Tercera ($11.364.183) y Cuarta ($11.364.183).

Estas cantidades que deberán serán consideradas por las Asambleas Departamentales al momento de establecer el salario mensual del respectivo Gobernador, además de la categorización establecida en la Ley 617 de 2000.

De la misma manera, el límite máximo salarial mensual que deberán tener en cuenta los Concejos Municipales y Distritales para establecer el salario mensual del respectivo Alcalde será de $16.210.960, así como un mínimo de $4.054.071, que será escogido según la categorización del funcionario y el municipio donde ejercerá su mandato.

Cabe resaltar, que este valor aumentará a partir del primero de enero de 2020 según el alza correspondiente al IPC que se pagará retroactivo en junio cuando se oficialice el aumento.

El límite máximo de la asignación básica mensual de los empleados públicos de las entidades territoriales será de $13.744.303 para los cargos directivos; $10.986.254, para los asesores; los profesionales recibirán una mensualidad de $7.674.783; los técnicos tendrán un sueldo de $2.845.090 y los cargos asistenciales recibirán $2.816.860 mensuales.

En el decreto también se estipula que «El salario mensual de los Contralores y Personeros Municipales y Distritales no podrá ser superior al cien por ciento (100%) del salario mensual del Gobernador o Alcalde».

Así las cosas, la norma también establece que la remuneración mensual dependerá de la clasificación de cada departamento según el número de habitantes y sus ingresos que los pondrán en la categoría especial, primera, segunda, tercera o cuarta.

De los departamentos que ingresan a la categoría especial, en Colombia solo clasifican tres: Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca, dejándolo así con una mensualidad máxima de $16.210.960 para su gobernante.

You Might Also Like

Nueve colegios de Santander en la Red Colegios Amigos del Turismo 2025

Industria y comercio en Colombia mantienen su impulso

Migración Colombia proyecta más de 770.000 movimientos de viajeros por receso escolar

Contrapunteo de economistas: Petro y Restrepo cruzan acusaciones por déficit, FMI y subsidios

Colombia Solar, la estrategia que acelera la Transición Energética Justa

ETIQUETADO: Economía, Elecciones 2019, MinHacienda
CORRILLOS octubre 28, 2019 octubre 28, 2019
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Las coaliciones, con 14 alcaldías y 25 gobernaciones, dominan el nuevo mapa político
Próximo Artículo La de 2019, la peor derrota del ‘uribismo’ de las últimas contiendas electorales
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Economía

Nueve colegios de Santander en la Red Colegios Amigos del Turismo 2025

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 7 horas
Lanzamiento del Festival Vallenato de Barrancabermeja
Obra de compensación social en San Andrés, Santander, entrega Invías
Abren inscripciones para el XXVII Festival Nacional de Duetos Hermanos Martínez
Trump afirmó que sus tropas derribaron una embarcación de narcotraficantes venezolanos

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?