By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Titulares exagerados, textos sin firma o autores sin RRSS, pistas para detectar noticias falsas
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Tecnología > Titulares exagerados, textos sin firma o autores sin RRSS, pistas para detectar noticias falsas
Tecnología

Titulares exagerados, textos sin firma o autores sin RRSS, pistas para detectar noticias falsas

• Colombia es el tercer país de Latinoamérica más expuesto a noticias falsas, con un 53 % de vulnerabilidad, según una encuesta de Activa Research realizada en el 2023. La Dra. Laura Martínez, directora del Máster en Radio, Pódcast y Audio Digital de la Universidad Nebrija, afirma que grandes corporaciones utilizan estrategias específicas para difundir noticias falsas.

CORRILLOS
Última actualización: 2025/04/15 at 5:10 PM
CORRILLOS hace 3 meses
Compartir
Foto: Cortesía / Atrevia /
COMPARTIR
  • El 73 % de los colombianos no tiene la capacidad para diferenciar una información falsa de una real, lo que agrava el problema de la desinformación en el país.

En una era en donde lo digital predomina en cada acción que realizamos, la información fluye rápidamente a través de plataformas digitales. Sin embargo, esta digitalización también puede convertirse en un enemigo de la verdad si los usuarios no saben manejar la información de manera adecuada ni contrastarla. Por ello, es fundamental que los ciudadanos desarrollen habilidades para identificar y combatir la desinformación.

Para identificar noticias falsas, la doctora Laura Martínez Otón, directora del Máster en Radio, Pódcast y Audio Digital de la Universidad Nebrija, recomienda prestar atención a titulares exagerados diseñados para atraer clics, la ausencia de firma o el uso de nombres falsos, la falta de referencias a perfiles reales en redes sociales, un exceso de adjetivos que pretenden apelar a la emoción, errores ortográficos y de redacción, así como la inexistencia de información sobre el autor en plataformas digitales.

Un alto porcentaje de personas está expuesto a noticias engañosas o falsas a diario, según reveló una encuesta realizada por Activa Research en 2023 en Latinoamérica. Brasil lidera la lista con un 60 % de incidencia, seguido de cerca por Ecuador con un 58 % y Colombia en tercer lugar, con un 53 %. Además, el 73 % de los colombianos no tiene la capacidad para diferenciar una información falsa de una real, lo que agrava el problema de la desinformación en el país.

Según la Dra. Martínez Otón, “detrás de las noticias falsas existen corporaciones cada vez más grandes que las elaboran con el fin de dificultar la detección por parte de los ciudadanos. Siempre hay que aplicar la coherencia cuando una noticia nos parece excesivamente llamativa. Esto se explica porque las noticias falsas suelen recurrir a las emociones”.

Fake news en Colombia: cómo afectan la opinión pública

En Colombia, la desinformación ha influido en distintos ámbitos, desde la política hasta la seguridad ciudadana. Durante el paro nacional de 2021, imágenes sacadas de contexto y montajes alimentaron la polarización social. Las redes sociales se han convertido en el principal canal de difusión de desinformación en el país, afectando la confianza en las instituciones y la percepción de seguridad. «La propagación de noticias falsas puede influir de manera directa en la percepción de los ciudadanos», señala Martínez Otón. «Por eso, los ciudadanos tienen que mantener un grado constante de información para tener un mapa en tiempo real de lo que está pasando en la política de su país».

Con la llegada de la inteligencia artificial, la proliferación de noticias falsas se ha complicado aún más. «Ahora mismo se ha democratizado el proceso de creación audiovisual, permitiendo que se puedan generar deepfakes, videos y audios creados por la AI. De ahí la importancia de aprender técnicas de búsquedas inversas para hacer verificación, lo que se denomina fact-checking. Si ese video o esa foto es verdadera, aparecerá publicada en medios tradicionales serios y veraces. Si es falsa, el buscador te lo dirá también si no aparece publicada. Ante la duda, no compartan nunca este tipo de contenidos», advierte la profesora Martínez Otón.

En respuesta a esta problemática, la Universidad Nebrija organiza anualmente el taller Checking Nebrija, especializado en la identificación de noticias falsas, con el objetivo de proporcionar a los estudiantes de Periodismo herramientas efectivas para combatir la desinformación.

You Might Also Like

Crea Digital 2025 apoyará 18 proyectos con alto componente tecnológico, narrativo y cultural

Active las funciones antirrobo en su celular Galaxy para proteger su seguridad

Dormimos menos, rendimos menos: 84 % de los colombianos sufre de malos hábitos digitales

¿Dependencia digital? El 75 % de los colombianos revisa su celular antes de levantarse de la cama

“Radio Optimisim”: campaña para reconectar a las personas a través de la música

ETIQUETADO: Búsqueda Inversa, Fact-Checking, Fake News, Inteligencia Artificial, Laura Martínez Otón, Universidad Nebrija
CORRILLOS abril 15, 2025 abril 15, 2025
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Viviendas para Arenal, Morales, San Pablo, Santa Rosa del Sur y Simití
Próximo Artículo Ollanta Humala y Nadine Heredia condenados a 15 años de prisión por lavado de activos en Perú
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Capitales

Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 2 días
Cayó red de lavado y contrabando internacional
Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial
Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos
Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?