By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Transición energética: ¿Se pueden generar daños irreparables en finanzas públicas de Colombia?
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Tendencias > Transición energética: ¿Se pueden generar daños irreparables en finanzas públicas de Colombia?
Tendencias

Transición energética: ¿Se pueden generar daños irreparables en finanzas públicas de Colombia?

Gobierno Nacional debe mostrar una visión más clara sobre la transición energética que planea desarrollar sin omitir los riesgos económicos que un cambio tan imprevisto pueda ocasionar al país.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/02/05 at 5:05 PM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
Foto: Suministrada /
COMPARTIR

Hoy por hoy se habla de las energías limpias y renovables que están promoviendo los gobiernos y que generan una gran ola denominada transición energética que se propone descarbonizar la producción de energía. Precisamente en el reciente Foro Económico Mundial en Davos el presidente de la República, Gustavo Petro, durante su intervención se refirió a la transición energética que plantea desarrollar por medio de la eliminación de los contratos de exploración y producción de hidrocarburos.

“El gobierno habla de una transición energética que no está claro cómo realizarse, que no tiene una planificación y no se ha tenido una visión programática, ni una estrategia adecuada para el reemplazo de los hidrocarburos, tanto en las finanzas como en el desarrollo de la industria y de la vida en el país”, señaló, Mario Zamora, presidente de Mompos Oil Company.

Para lograr su efectividad se debe sustituir la totalidad del transporte por vehículos eléctricos, remover el carbón de las industrias, y reemplazar el gas de las viviendas por hidrógeno. Lo más importante es buscar nuevas alternativas económicas parar evitar que Colombia no llegue a un colapso económico.

La transición energética no es tema nuevo en Colombia, desde el gobierno de Iván Duque ya se venía dialogando, tanto así, que se dejó un plazo para el 2030 de reducir las emisiones de CO2 en un 50% y el gobierno actual lo acogió.

“Colombia depende en un 75% de los hidrocarburos en el transporte multimodal, (carros, camiones, vehículos de carga, de transporte personal, públicos) todos en su gran mayoría están sujetos a la gasolina, diésel o gas” dijo, Mario Zamora, presidente de Mompos Oil Company.

Reemplazar el transporte por vehículos eléctricos requiere una gran cantidad de infraestructura, nuevas construcciones de estaciones de carga, teniendo en cuenta que solo existen 173 en todo el país, situadas en su mayoría en las grandes ciudades, según datos registrados en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).

Lo anterior exige que el gobierno se meta la mano al bolsillo para la construcción de más estaciones que cubran la totalidad del transporte a nivel nacional. Lógicamente esto no se logra de la noche a la mañana, requiere una planeación minuciosa y suficientes recursos económicos que no se sabe con certeza si el gobierno o la industria privada cuenten con ellos.

La medida anunciada por el presidente en el Foro Económico Mundial es tomada principalmente para proteger el medio ambiente, bajo el precepto de que los hidrocarburos son la principal fuente de contaminación y de emisión de Co2, produciendo el país un casi despreciable 0,15% de emisiones a nivel mundial.

“Al no tener nuevos descubrimientos, la oferta que hoy tenemos va a disminuir y en algún momento terminaremos importando toda la cantidad de hidrocarburos que se requieran dentro del país”, señaló, Zamora, presidente de Mompos Oil Company.

No producir hidrocarburos va en contravía del desarrollo que debería tener el país y en contra de las finanzas. Es claro que el medio ambiente necesita urgente la intervención humana. Sin embargo, es necesario planear de una manera más objetiva y consciente esta medida, de igual manera, calcular lo que esto implicaría para la economía del país.

Colombia cuenta con una reserva petrolera solo para los próximos 7 años, tiempo muy limitado en el escenario del petróleo.

You Might Also Like

Así llega la reforma laboral en su capítulo final en el Congreso

Festival Cordillera: Lista la programación de los artistas

La semana de la muerte

La oposición en posición

Colombia da un paso firme hacia la Transición Energética

ETIQUETADO: Davos - Suiza, Foro Económico Mundial, Gustavo Petro, Presidente de la República, Reserva petrolera, Transición Energética
CORRILLOS febrero 5, 2024 febrero 5, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Consejo de Seguridad de la ONU sesionará en Colombia
Próximo Artículo En 1.5% se proyecta crecimiento de la economía en 2024, anuncia MinHacienda
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Nacional

«Está librando la batalla más difícil»: esposa de Miguel Uribe pide una oración masiva

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 9 minutos
Cayó en Caquetá mujer que facilitó arma vinculada al atentado contra Miguel Uribe Turbay
2.000 km de vías ilegales devoran áreas protegidas en la Amazonía
En final de película Fulberto Guevara logró ganar la Gobernación del Vichada
Miguel Uribe es operado de urgencia tras sangrado intracerebral

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?