A través de mesas técnicas, investigadores de la Universidad Industrial de Santander (UIS) trabajan en la formulación y hoja de ruta para establecer los acuerdos de cooperación dentro del Convenio Marco No.5222395 celebrado en alianza con Ecopetrol S.A., y que buscan generar nuevos conocimientos y tecnologías para solucionar las necesidades exploratorias en la industria del petróleo y gas en el país.
Durante estos encuentros, coordinados por la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, directores e integrantes de grupos de investigación de la UIS conocieron las líneas de investigación presentadas por Ecopetrol a la Universidad con el propósito de estructurar una metodología de trabajo en áreas relacionadas con la exploración, producción, transporte, refinación y comercialización de hidrocarburos, entre otros.
“Con el desarrollo de estas mesas buscamos que los integrantes de Ecopetrol S.A. nos den a conocer sus inquietudes y necesidades; después de eso, cada uno de los líderes de investigación de la Universidad se pondrán de acuerdo para trabajar en la memoria técnica y hacer un preámbulo en el que quede plasmado nuestro aporte y esfuerzo en temas de investigación en cada una de las áreas”, comentó Darío Yesid Peña Ballesteros, vicerrector de Investigación y Extensión (e).
#InvestigadoresUIS participan hoy en el desarrollo de las mesas técnicas para la formulación de los Acuerdos de Cooperación dentro del Convenio Marco de 5222395 para este 2018, celebrado entre la @UIS y @ECOPETROL_SA. pic.twitter.com/JgmypaBaqF
— UIS (@UIS) June 1, 2018
Buscando incentivar y fortalecer la formación investigativa, la UIS ha promovido la participación de su comunidad universitaria, especialmente de estudiantes de pregrado, maestría y doctorado, que en la puesta en marcha de este convenio aportarían en la búsqueda de soluciones eficientes a las necesidades que tiene la empresa y el país.
“Las Universidades tenemos un gran compromiso de aportar en el desarrollo del país, en este caso desde el punto de vista energético y con una empresa como Ecopetrol que es también del Estado. En la UIS tenemos las capacidades reflejadas en una cantidad de personal de investigadores, laboratorios y recurso humano que pueden apoyar este propósito”, comentó el profesor e investigador Heller Guillermo Sánchez Acevedo, director de Investigación y Extensión de la Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas.
Para el desarrollo de estos acuerdos, se espera la participación de aproximadamente 30 grupos de investigación de la Universidad.