Trabajo decisivo. Como ha tenido la oportunidad de recorrer cada municipio de Santander, Claudia Lucia Ramírez Carreño, diputada de Santander, ha logrado conocer y reconocer las verdaderas necesidades que tienen las comunidades y trabajar por solucionarlas desde el control político y la gestión.
“Hoy estoy ocupando un cargo muy importante en el cual he podido conocer las verdaderas necesidades del Departamento de Santander”, afirmó la diputada por la Asamblea Departamental de Santander, Claudia Lucia Ramírez Carreño.
Nacida en Rionegro, Santander, esta abogada ha estado vinculada como contratista de apoyo a la gestión en el Colegio Metropolitano del Sur y la CDMB. Con esa experiencia llegó a la Secretaría Ejecutiva de la Alcaldía de Floridablanca, donde logró un amplio reconocimiento por su trabajo social en favor de las comunidades. Sumado ese bagaje logró al primer intento escalar a la escena política obteniendo la votación suficiente para llegar a ser diputada de la Asamblea de Santander para la vigencia 2020 – 2023.
Sus padres, Mariela y Jesús, madre comunitaria y vigilante, respectivamente, la apoyaron en su interés por estudiar y logró el cometido de obtener un título universitario que sumado a su experiencia laboral en los sectores privado y público la presentan hoy como “una mujer alegre, segura y firme en sus convicciones”.
Y así lo ratificó en el diálogo para obtener este informe en donde, con ese contagioso don de gentes, expresó que, “soy una mujer alegre, con carisma y con carácter, lo cual me ha permitido estar en espacios de elección popular como lo es la Asamblea Departamental. Soy abogada de profesión y hoy ocupo un cargo que me ha permitido tener una cercanía con la gente y sus necesidades en los 87 municipios del departamento”.
Argumenta la diputada Claudia Lucía que su trabajo dentro de la Asamblea Departamental lo hace con base en un conocimiento de cada municipio y la conversación que ha podido tener con la comunidad de diferentes sectores de Santander.
Por ello destacó que los elementos más importantes de su cargo son los que “me permiten dentro de la Asamblea Departamental, primero, conocer las necesidades que tiene el departamento, porque sí he tenido la oportunidad de recorrer municipio por municipio, carretera por carretera, hablando con la gente de la provincia y del área metropolitana para elevar así las solicitudes necesarias ante el gobierno departamental buscando las soluciones a los problemas en materia de seguridad, salud, educación, conectividad vial y otros asuntos que afectan a los santandereanos”.
Pero como la misma diputada Claudia Lucía asegura, ese trabajo que se hace en la duma departamental no estaría completo si no saliera a consultar y a conversar con la ciudadanía sobre los asuntos que en realidad afectan a los santandereanos. El interés desde la curul puede ser uno, pero el diálogo diputado – ciudadano logra el objetivo de concretar los verdaderos intereses de la comunidad.
Con base en esas premisas la diputada se permite manifestar sin ambages que “estando en la Asamblea Departamental tenemos la oportunidad de aprobar proyectos que les brindan garantías a los santandereanos. En esta oportunidad hemos aprobado proyectos muy importantes, sobre todo para la parte de la provincia, que le ha permitido al campesino tener mejores garantías y tener un poco más de desarrollo en lo económico y emprendimiento buscando de paso el empoderamiento de la mujer campesina”.
Está presente en la memoria de los santandereanos, que es la diputada Claudia Lucía Ramírez la actual presidenta de la Comisión de la Mujer, desde donde ha podido confirmar que “no es fácil para las mujeres estar en la política. Son pasos importantes los que se han dado, pero no podemos quedarnos quietas. No podemos esperar solo a que la Gobernación o que la Secretaría de la Mujer generen acciones, también podemos acudir a Bogotá o a las gestiones internacionales, porque a nivel mundial se quiere apoyar el emprendimiento de la mujer”.
Claudia Lucía aseguró que, “durante mi ejercicio como diputada he trabajado por las comunidades. Lo primero fue lograr que se haya vinculado la creación de la política pública animal, de bienestar y protección, que sabemos que no la tiene el Departamento de Santander y hoy se necesita porque tenemos muchos animalitos, sobre todo perros y gatos, en total abandono. Esta ha sido una victoria, no solo para mí, sino para muchos santandereanos”.
Y enumera entre sus victorias, “poder entender y conocer a fondo las necesidades que tiene el Departamento de Santander. Y llegar a cada rincón, a cada familia santandereana donde me permiten compartir momentos de tristezas o de alegrías con aquellas familias santandereanas”.
Hecho el proceso, cumplidas las tareas y vigilante del futuro lo que espera a la diputada es visualizar el país que sueña, ante lo cual Claudia Lucía aseguró que el país que “queremos es un país sin polarización, creemos, soñamos con un país que no sea un país de derecha, un país de izquierda, queremos un país donde no solo esté gobernado por una, dos o tres personas, sino que sea el pueblo colombiano el que lo gobierne de la mejor manera”.
Con emoción, expresa que, “queremos un país que pueda sacar adelante todas aquellas riquezas, porque nosotros como colombianos y nuestro país, tiene muchas riquezas. Queremos seguir trabajando por ellos, no queremos más guerra, no queremos más pobreza, no queremos más que los colombianos sigan aguantando hambre. Pero en especial no queremos que el Gobierno acabe con la clase media como al parecer está empecinado en destruir”.