Una serie de convenios de cooperación con diferentes organizaciones públicas y privadas viene liderando la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga para la investigación, consultoría y prácticas estudiantiles en diferentes áreas del conocimiento, así se ratificó luego de oficializar el convenio del ente educativo con la Asamblea Departamental de Santander.
Los acuerdos establecidos entre las dos instituciones permitirán que los futuros politólogos de la región que se encuentran en proceso de formación, en la Facultad de Ciencias Políticas y Gobierno del nororiente colombiano, puedan realizar sus prácticas profesionales en la duma departamental.
Esta estrategia apoya no solo la realización de las metas a través de las prácticas profesionales de los futuros egresados de la UPB, sino que también ofrece a los funcionarios de los diferentes sectores las facilidades para acceder a una excelente educación posgradual.
Este convenio liderado por la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas, a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Gobierno, pretende “ampliar la cobertura con las instituciones de representación departamental para fortalecer su trabajo, apoyar procesos participativos y de transparencia, así como la proyección de los estudiantes y egresados de la Universidad como actores capaces de liderar procesos que busquen el mejoramiento de la región”, explicó el politólogo Camilo Cruz Merchán, docente de la Facultad.
Este trabajo de cooperación establecido con la Asamblea Departamental, consolida el proceso académico que lidera la UPB a través de la escuela de formación en Ciencia Política de la región, ya que los estudiantes pondrán en práctica sus conocimientos al ejercer funciones co-administrativas y de control político que ejerce la Asamblea sobre el gobierno departamental.
Para la UPB este convenio representa un significativo logro ya que profundiza la relevancia de la institución como actor social, asumiendo vocería y reconocimiento dentro de los entes representativos departamentales, así mismo.
Esta alianza se suma a los más de 75 convenios que a la fecha la UPB ha gestionado con los diferentes sectores empresariales públicos y privados para facilitar la educación posgradual de alta calidad y el intercambio académico y de investigación.
Hugo Armando Rodríguez Vera, Decano de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas; Jorge Arenas, Secretario General de la Asamblea Departamental; y el Politólogo Oscar Parra Gaitán, Director de la Facultad de Ciencias Políticas y Gobierno de la UPB.