- De igual forma Invías informó que se realizará el mantenimiento de otros puntos que presentan condiciones de inestabilidad geológica en este corredor, además de los trabajos de señalización.
Con el propósito de garantizar una conectividad y transitabilidad segura entre los departamentos de Santander y Boyacá, el director General (e) del Invías, en compañía de la Gobernación de Santander, decretó acciones concretas a realizar luego de una visita de inspección al corredor San Gil – Charalá – Duitama.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, destacó que, “escuchar a las comunidades de Charalá ha sido fundamental para priorizar las intervenciones en este corredor vial. El diálogo social es la base para construir soluciones que respondan a las necesidades reales de los territorios. Con el trabajo técnico y comprometido del Invías avanzamos en garantizar una movilidad segura y digna para todos sus habitantes”.
Por su parte el director General (e) del Instituto Nacional de Vías – Invías – John Jairo González, afirmó: “desde el Invías, la movilidad es una prioridad. Por eso nos encontramos en Santander realizando un recorrido desde la vía que conduce desde San Gil, Charalá, hasta Duitama, para revisar el estado de la vía actual, así como los puntos críticos que vamos a intervenir en el marco del contrato que tenemos aquí”.

Atendiendo el llamado de las comunidades del municipio de Charalá, en el recorrido se definieron los puntos a intervenir en el marco del contrato que adelanta el Invías en esa zona.
Tras ese recorrido del corredor se informó que se iniciarán acciones para atender el sitio crítico a la altura del kilómetro 105, entre Charalá y San Gil, sitio que ya cuenta con estudios y diseños. Igualmente, se realizará el mantenimiento de otros puntos que presentan condiciones de inestabilidad geológica y se adelantarán los trabajos de señalización para mejorar las condiciones de seguridad de los usuarios.
Estas actividades se suman a las ya ejecutadas durante este año como la pavimentación de 4,8 km, la construcción de un muro de cimentación, box culvert y estabilización de taludes, en el tramo Charalá – San Gil.
Adicional, para la vigencia 2026, se tiene proyectada la intervención de al menos 6 kilómetros a la altura del municipio de Charalá con obras de mejoramiento, subrasante y atención del punto crítico en La Morena.

Con este proyecto de largo alcance, más de 89.000 personas de los dos departamentos se verán beneficiadas con una movilidad más cómoda y segura y la facilidad de transportar sus productos de manera más ágil hacia el interior del país.