AnálisisDE FRENTE

Video/ ¿El nuevo Contralor podría llegar a destapar lo que pasó en la Gobernación?

Ni suspicacias ni apoyos se aceptan en la elección del Contralor porque fue un proceso enmarcado en la meritocracia, alegó en su favor el recién elegido Contralor General de Santander.

Pese a las suspicacias que se suscitaron alrededor de la elección del Contralor General de Santander, Carlos Fernando Pérez, el mismo economista y administrador de empresas se siente tranquilo porque asegura que llegó a la terna por meritocracia y así se manejó todo el proceso.

Entre las suspicacias que se conocieron estuvo el señalamiento de que Pablo Díaz, quien ostentaba el primer lugar, como el más posible nombre para llegar a ser Contralor, habría recibido la opción de un cargo superior para dejar el control fiscal en manos de la casa Aguilar.

Y esas manos serían las de Pérez. Y es que con la renuncia de Díaz al proceso de elección, Pérez pudo meterse dentro de la terna. Sin embargo Pérez señala que no conoce mucho a Díaz y sin embargo no cree que una persona de esas calidades profesionales, una autoridad en control fiscal a nivel nacional, se haya retirado para prestarse a esas conjeturas.

Y reitera Pérez que el proceso de la elección de la terna estuvo en manos de una universidad avalada inclusive a nivel nacional y todo el proceso se centró en la meritocracia.

Compromiso con los santandereanos

Ya al final a la hora de la elección en la Asamblea Departamental logró que diez diputados lo favorecieran con su voto, de los 15 posibles, cuando Pérez tenía nueve apoyos dentro de sus cábalas.

No obstante esos votos a favor, Pérez señala que no tiene amarrada su ejecución en el control fiscal. No tiene que responderles a esos diez diputados que le dieron el voto porque el compromiso es con los dos millones de santandereanos, aseguró.

Ahora tiene la tarea y la facultad discrecional de armar un equipo en la Contraloría que le de confianza. Sabe, sin embargo, que 85 por ciento de ese equipo es de carrera administrativa así que los nombramientos que haga serán pocos y seleccionados.

Ojos sobre la administración anterior

Llega como Contralor en un periodo de transición de dos años. Sin embargo lo señalan como el Contralor de Aguilar.

A ese señalamiento recalca que el control fiscal se hace por periodos y su mayor control lo hará sobre la administración anterior, sobre hechos ya realizados. Se puede, dijo el nuevo Control, hacer control preventivo, pero su punto de mira es lo ya realizado.

En el caso de la administración de Aguilar será muy poco lo que pueda adelantar en la presente vigencia en el tema contractual, así que las obras que contrate las va a empezar a realizar en su segundo o tercer año de mandato, por lo tanto es muy poco lo que Pérez alcanzará a controlar.

Aseguró Pérez que no puede hablar sobre supuestos. En el caso del Parque Mundial del Cacao Pamuca y lo que se dice de que podría ser realizado con dineros públicos para interés de un privado, no puede decir nada, porque el Contralor habla sobre hechos no sobre suposiciones.

Así mismo Pérez aseguró que el derecho de los niños es sagrado y estará muy atento a los contratos que se hagan con recursos del Programa de Alimentación Escolar PAE, además de quitarle ese estigma al PAE, un programa que nació en Santander.

Procesos ya en marcha y cómo van

En la entrevista con Corrillos! el Contralor General de Santander también respondió a lo que ha hecho la Contraloría sobre las auditorías anteriores que se le hicieron al PAE.

Se refirió también a otros procesos en donde tendrá puesta la lupa de mayor aumento para hacer un control fiscal efectivo.

De igual forma manifestó lo sucedido en los procesos ya tatuados en la memoria de los santandereanos como el colapso de la Represa La Batanera que por fin llevaría agua a las casas.

Pérez, recién elegido en la Asamblea con diez votos a favor para el periodo 2020 – 2021, dijo que pese a su cercanía con los Aguilar no estaba ni impedido ni inhabilitado para ser Contralor, porque la amistad no es un impedimento para ocupar un cargo.

Posts relacionados
Análisis

La guerra en Ucrania y la crisis climática toman el protagonismo en la Asamblea General de la ONU

En la 78 Asamblea General de la ONU varios líderes mundiales se refirieron al conflicto en Ucrania.
Leer más
Análisis

¿Es Jaime Andrés ‘inalcanzable’? Estas son las cifras de Guarumo

Para el experto, Yamil Cure Ruiz, esta es una “una medición válida” que ya tiene un evidente…
Leer más
Análisis

En Floridablanca, Sánchez muy por encima de Flechas en intención de voto

El candidato cercano al gobierno local se ubica segundo, pero 15 puntos por debajo del exconcejal.
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *