Tema del Impuesto Predial se encuentra entre las prioridades de la agenda del Concejo de Bucaramanga. El Carrasco, el Acueducto, Metrolínea y la austeridad, entre otros, los temas que Jorge Humberto Rangel Buitrago reveló en entrevista.
El administrador de empresas, Jorge Humberto Rangel Buitrago, quien preside el Concejo de Bucaramanga en el primer año de la presente administración 2020 – 2023, reveló la minucia que se trabajó para llegar a la Presidencia del Concejo.
El integrante del Partido Conservador de 25 años de edad es el más joven de la Corporación y saltó a la palestra de la Presidencia del Concejo cuando menos se esperaba, aunque al parecer ya venían preacuerdos para la postulación.
Compitió al lado del concejal Carlos Parra por el primer cargo de la corporación, pero hasta el mismo grupo político denominado La Liga, que trabajó con el Partido Verde para apoyar a Juan Carlos Cárdenas para la Alcaldía votó en blanco y no a favor de Parra.
El nuevo timonel del Cabildo bumangués abrió la temporada 2020 del programa Corrillos!.
Un año definitivo
Rangel ahora preside la Corporación en el primer año, uno de los periodos definitivos de la administración municipal, cuando se define el Plan de Desarrollo y temas tan determinantes para la capital santandereana como la definición del sitio que reemplazará a El Carrasco, en donde descargan sus basuras 16 municipios.
Además del Carrasco, Rangel habló sobre Metrolínea, sistema de transporte masivo del cual señaló que debe modificarse su modelo porque de la forma en que está nunca será viable y Bucaramanga no está para pagar sus deudas.
Al día siguiente de ser elegido, Rangel y los 18 concejales se reunieron con el alcalde de Bucaramanga, asunto del cual también reveló detalles a Corrillos! en la entrevista que presentamos. Habló del respeto y de los puntos que prioriza Cárdenas para su administración y en los cuales pidió apoyo del Concejo.
Una Presidencia fresca
Solo lo vimos de camisa de cuello cuando estaba en campaña en una entrevista para Corrillos! Y en adelante lo observamos de camiseta, muy juvenil. Aseguró que algunas personas lo ven demasiado fresco en la posición que actúa y sobre todo en el Partido Conservador, de raigambre tradicionalista, pero dice que siempre ha sido el mismo y conserva sus intereses de trabajo por la comunidad, los animales y el medio ambiente.
Se refirió a los llamados autónomos, un grupo de partidos que se conformó para las primeras sesiones y reveló sobre la duración en el tiempo de esa alianza.
Como no podía ser diferente, Corrillos! quiso saber sobre los postulados más importantes para su año de Presidencia en el Concejo y cómo trabajará por ellos, ante lo cual respondió con detalles precisos.
Indicó además que cada integrante de la corporación manejará su personal, pero estará muy vigilante de que las personas que devenguen no solo sean corbatas que pasan a tomar y tinto y firmar asistencia.
Atención concentrada
De igual forma hizo un análisis de cómo va la elección del Contralor de Bucaramanga y del Personero Municipal, cargos relevantes para el trabajo de la administración cuando se quiere trabajar con transparencia. Sobre todo en una administración que ondea como bandera la lucha contra la corrupción.
El Concejo de Bucaramanga, o al menos algunos concejales, fueron protagonistas en el 2019 frente al tema del cobro del Impuesto Predial. La Alcaldía anunció este año que se demoraban los recibos porque esperaban un concepto del Agustín Codazzi, tema que Rangel tiene muy presente y del cual dijo que el Concejo estaba atento para no castigar el ya martirizado bolsillo de los ciudadanos.