By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Vivir la edad… una conquista digna
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Opinión > Vivir la edad… una conquista digna
Opinión

Vivir la edad… una conquista digna

Cada etapa de la vida merece ser celebrada, vivimos en una sociedad que glorifica la juventud como si fuera un logro, cuando en realidad es un punto de partida, hoy en día los rostros sin arrugas se celebran, los cuerpos sin achaques se aplauden y los años se esconden como si fueran una vergüenza.

CORRILLOS
Última actualización: 2025/09/14 at 12:28 PM
CORRILLOS hace 6 días
Compartir
COMPARTIR

Por: Jesús Heraldo Rueda Suárez/ La verdadera riqueza del ser humano no se mide por la tersura de su piel, sino por la profundidad de su alma, el espejo puede mostrar canas, pero el corazón sigue teniendo luz de amanecer, debemos celebrar, compartir y dignificar. entender que la juventud no se pierde: se transforma en experiencia, en gratitud, en capacidad de enseñar a otros con el ejemplo de lo recorrido.

Mientras me quede aliento, lo seguiré repitiendo: la edad no se esconde… se honra; envejecer es como escalar una gran montaña; “mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena”, crecer en años es una victoria que se conquista con dignidad y sabiduría “La clave es ser jóvenes hasta morir de viejos”.

Aceptar la edad es aceptar que todo tiene su tiempo, que lo que ayer nos desvelaba, hoy nos da risa, que lo que ayer nos angustiaba, hoy lo miramos con paciencia, porque crecer en años no es solo sumarlos: es restar impulsividades, multiplicar aprendizajes y dividir el ego hasta hacerlo manejable.

Vivir conforme a la edad no es resignarse, es elegir desde la libertad, desde el autoconocimiento, desde el agradecimiento por lo vivido, ya no corremos por reconocimiento, ni nos vestimos para impresionar a otros, ni vivimos pendientes de lo que opinan quienes ni siquiera nos conocen, a esta altura del camino, aprendemos que menos, es más: menos apariencias, más esencia; menos prisa, más profundidad; menos ruido, más música interior.

¿Y cuáles son los beneficios de esta aceptación? Pues son muchos más de los que suelen contarse en los discursos apresurados de la juventud.

Libertad emocional: Aceptar la edad nos libera de la presión de encajar, nos permitimos decir «NO» sin culpa, expresar lo que sentimos con claridad, y reconocer nuestras necesidades sin vergüenza, el miedo al juicio se disuelve y florece la autenticidad.

Claridad mental: Los años afinan el criterio, porque entendemos mejor nuestras prioridades, detectamos lo superficial con más facilidad y sabemos qué batallas vale la pena dar… y cuáles es mejor dejar ir.

Relaciones más sanas: Elegimos mejor nuestras compañías, no buscamos cantidad, sino calidad, abrazamos la amistad profunda, el amor sereno, el respeto mutuo; ya no estamos para pendejadas, ni para relaciones tóxicas.

Disfrute genuino: El paso del tiempo nos enseña a saborear lo simple: un café caliente, una caminata al atardecer, un abrazo largo, una conversación sin afán, la belleza del presente se vuelve evidente cuando ya no corremos detrás del futuro.

Sabiduría interior: Nada enseña más que la vida misma, cada caída nos ha hecho más fuertes, cada pérdida más sensible, cada error más humano, ese es el verdadero capital de la madurez.

Nada es más atractivo que una persona que ha hecho las paces con su edad, que peina canas con alegría, que pinta sonrisas, que no intenta volver al ayer, sino que abraza el hoy con la entereza de quien ha vivido, sentido, amado y aprendido.

Hay varios prejuicios culturales que giran alrededor de las edades avanzadas, se supone que una persona que envejece debe tener mala memoria, pésimo oído y enfermedades por doquier, también se cree que ya no está en edad para enamorarse y que, por supuesto, no tiene sexualidad, ni necesita de ella para vivir adecuadamente.

Agreguemos a todo esto que en la mente de muchos es inconcebible que alguien con muchos años pueda mantener una actividad física exigente, se espera, más bien, que permanezca sentado o acostado y que todo le duela, o todo se le fracture cuando intente moverse.

Nada más falso que todos esos prejuicios, en realidad, son creencias que no corresponden a lo que establece la ciencia, sino más bien a lo que promueve la cultura, la juventud es un valor casi absoluto en nuestra sociedad y todo lo que no corresponda a ella es visto como deterioro. Pero no es así.

Por ello los invito a decir: cuando me pesen los años y las arrugas esculpan mi piel, quiero a mi lado personas de mente joven y corazón alegre, que con su compañía mis huesos duelan, pero de tanto reír, quiero que mis pies cansados sigan teniendo ganas de bailar y que no me falte esa compañía que alborota el alma e ilusiona mis días.

Más de la mitad de la vida, la pasamos, madurando, aprendiendo de las etapas anteriores y de los retos superados o fracasados, si aceptamos esto, descubrimos que nuestra biología nos prepara en cada etapa para lo que necesitamos en ella entendemos que la actividad de la infancia no es necesaria en la edad adulta, y la capacidad de trabajo no es necesaria en la vejez, y hay un proverbio alemán que dice: “Los árboles más viejos dan los frutos más dulces ¿a quién no le gustan los frutos dulces?

Hoy escribo estas líneas y levanto la voz y la copa en honor a quienes viven su edad con valentía, a quienes no se disfrazan para encajar, a quienes caminan erguidos, incluso con bastón, a quienes aceptan que el cuerpo cambia, pero el alma florece y que al final, cada cumpleaños, cada arruga y cada recuerdo sean señales de que hemos sabido permanecer, crecer y aprender.

Vivir la edad es aceptar el paso del tiempo como un regalo y celebrarlo con gratitud, porque la verdadera victoria no está en detener los años, sino en vivirlos con dignidad, con alegría y con la certeza de que cada etapa de la vida merece ser celebrada.

…

*Profesional en Mercadeo

Twitter: @heraldoru

(Esta es una columna de opinión personal y solo encierra el pensamiento del autor).

You Might Also Like

Los primeros orientadores en salud mental del país en Floridablanca

La politiquería que elige magistrados

El hambre escolar, la herida moral de un Estado corrupto

Un deber social que no admite silencio

El ruido que no deja dormir a Bucaramanga

ETIQUETADO: Civilidad, Equipo de Columnistas, Humanidad, Jesús Heraldo Rueda Suárez, Salud Mental
CORRILLOS septiembre 14, 2025 septiembre 11, 2025
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Impunidad sobre ruedas: ¿cuántos muertos más necesitamos?
Próximo Artículo Barrancabermeja avanza hacia la transición energética
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Economía

Nueve colegios de Santander en la Red Colegios Amigos del Turismo 2025

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 6 horas
Lanzamiento del Festival Vallenato de Barrancabermeja
Obra de compensación social en San Andrés, Santander, entrega Invías
Abren inscripciones para el XXVII Festival Nacional de Duetos Hermanos Martínez
Trump afirmó que sus tropas derribaron una embarcación de narcotraficantes venezolanos

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?