La encuestadora Proyectos Industriales y Empresariales Ltda (PIE), con Resolución 1400 de 2019 del Consejo Nacional Electoral (CNE), presentó este lunes los resultados de una medición sobre intención de voto para la alcaldía de Bucaramanga y Gobernación de Santander. Los resultados fueron conocidos por Corrillos.
La encuesta presencial midió la opinión de 734 personas mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos residentes de la zona urbana de Bucaramanga que conforma el ámbito geográfico de estudio. La recolección de datos se hizo el viernes 31 de mayo de 2019.
Así va el pulso por la alcaldía
A la pregunta, ¿si las elecciones a la Alcaldía de Bucaramanga fueran el próximo domingo, usted por quién votaría?, los encuestados respondieron así:
El 16.9 por ciento dijo que votaría en blanco; el 15.5 por ciento respondió que votaría por Claudia Lucero López; al 15.1 por ciento no les gusta ninguno de los candidatos que se les mencionó; el 13.6 por ciento respondió que no votará en las próximas elecciones a la alcaldía de Bucaramanga y el 10.6 por ciento se abstuvo de responder por cual candidato piensa votar en los próximos comicios.
La medición también incluyó al dirigente cristiano Jaime Andrés Beltrán quien obtuvo el 7.4 por ciento; Fredy Antonio Anaya Martínez alcanzó el 5.7 por ciento; Juan Carlos Cárdenas el 4.2 por ciento; Cecilio Alberto Vera el 2.9 por ciento; la joven cristiana Johana Chaves logró el 1.5 por ciento; Sergio Isnardo Muñoz y Jhan Carlos Alvernia, el 1.4 por ciento.
Los aspirantes a la alcaldía de Bucaramanga, Jorge Figueroa Clausen y Luz Elena Mojica alcanzaron el 0,8 por ciento de intención de voto; Ludwing Mantilla el 0,7 por ciento; Miguel Ángel Pedraza y Édgar Suárez Gutiérrez, el 0,5 por ciento; Miguel Ángel Sánchez obtuvo el 0,3 por ciento y Sergio Prada Marín el 0,1 por ciento.
Partidos políticos
La medición también estableció la militancia en los partidos políticos. El 50 por ciento contestó que no se sentía identificada con ningún partido político; el 16.8 por ciento dijo que con el Partido Liberal; él 9.4 por ciento con el Centro Democrático; el 7.5 por ciento manifestó que no sabía o sencillamente no respondió y un 3.1 por ciento se identificó con el Movimiento Lógica Ética y Estética del suspendido alcalde Rodolfo Hernández.
El 51.9 por ciento de las personas entrevistadas fueron mujeres y el 48.1 por ciento hombres. El 30.5 por ciento están entre los 25 y 39 años de edad; el 28.1 por ciento tienen entre 40 y 54 años, el 19.6 por ciento son jóvenes entre 18 y 24 años; el 13.4 por ciento entre 55 y 64 años y el 8.4 por ciento son adultos mayores de 65 años.
El 27 por ciento de las personas que hicieron parte de la muestra habitan en el estrato 2; el 25.2 por ciento viven en el estrato 3; el 19.3 por ciento son de estrato 4; el 13.4 por ciento pertenecen al estrato 1; el 7.6 por ciento de estrato 6 y el 6.5 por ciento son del estrato 5.
El margen de error máximo fue del 3.5 por ciento y la confiabilidad es del 94.5 por ciento.