El pasado sábado se conocieron los resultados de una encuesta del Centro Nacional de Consultoría (CNC) para la revista Semana, que vaticina una segunda vuelta entre Gustavo Petro y Federico Gutiérrez. La encuesta fue realizada entre 4.206 ciudadanos de forma presencial en 75 municipios.
El domingo otra medición de las firmas Guarumo y EcoAnalítica, para El Tiempo, que presenta un resultado similar, dando como ganadores a los aspirantes del Pacto Histórico y del Equipo por Colombia, respectivamente. El tamaño de la muestra es de 1.865 encuestas realizadas vía telefónica.
Días antes Yanhaas puso a rodar los resultados de su encuesta, en la que el candidato del Pacto Histórico obtuvo el 37% de intención de voto, mientras que Federico Gutiérrez, candidato de la coalición Equipo por Colombia, obtuvo el 19%, subiendo rápidamente, y teniendo en cuenta que, hasta hace 2 meses la intención de voto a su favor registraba apenas un 3%.
Aunque la tendencia en favor de Petro se asoma en todas las mediciones, los medios que las financiaron generaron polémica por la forma como anunciaron las cifras. Muchos creen que hay un afán desmedido de ‘inflar’ a Fico Gutiérrez, aunque matemáticamente no logre el triunfo.
Claudia Aponte, conductora del programa Yo Opino, de Corrillos, puso el tema sobre la mesa y junto a dos expertos, analizó los resultados y la realidad de la intención de voto. Yamil Cure Ruiz, comunicador y uno de los más importantes encuestadores del país y Alfonso Prieto García, exrector de la UCC, consultor y columnista; se refirieron de manera técnica sobre las mediciones.