“Hablemos claro, cuando iniciamos con esta casa periodística algunos creían que no duraríamos mucho tiempo. Y era una percepción justa, los medios en Santander -por fuera del poder económico- estaban condenados a desaparecer”.
Con esta frase, Juvenal Bolívar, el periodista y director de Corrillos, recuerda el comienzo de este medio de comunicación especializado en los temas de gobierno, públicos y electorales.
Además de los medios nacionales con incidencia en Santander y del diario regional, las posibilidades que uno, con un perfil diferente y por fuera del conglomerado económico pudiera tener éxito, era una idea descabellada. No obstante, el sueño se cumplió.
“No se si era ignorante de la realidad regional o si era testarudo, pero decidimos producir un programa de televisión independiente, alejado incluso de la pauta oficial. Hoy nos hemos convertido en un medio reconocido por la calidad de sus publicaciones”, dijo el periodista al recordar que, en 2011, en el Canal TVC, inició el programa Corrillos.
Juvenal Bolívar destacó que, su paso por el diario El Frente, le permitió visibilizarse como editor político y luego como jefe de redacción. Y esa labor como redactor lo posicionaron en Bucaramanga.
“Yo venía de la provincia, había pasado por algunos medios de Barrancabermeja y presté mis servicios a la Cámara de Representantes en Bogotá. Pero fue con don Rafael Serrano y en El Frente donde pude poner en práctica lo que había aprendido sobre información política. Eso me abrió muchas puertas”, dijo.
Entre esas puertas estuvo la de TVC, un canal de interés social del área metropolitana que le permitió iniciar con un espacio de entrevistas, con un formato de análisis y con equipo destacado.
Televisión, el primer gran reto cumplido
En esos tiempos en los que aún los medios de comunicación estaban guiados por poderosas casas económicas y políticas, nace en Santander uno con la firme finalidad de mantenerse en independencia y generar diversidad de opinión.
Fue en 2011 y por invitación del Canal Televisión Ciudadana, se empieza a producir un espacio de opinión que marcara la pauta en temas políticos, públicos y electorales.
“El programa de televisión Corrillos, coincidencialmente inicia su emisión, previo a las elecciones regionales de ese año. Y por el set de grabación, pasaron los principales aspirantes a Alcaldía, Gobernación, Asamblea y Concejos municipales del área metropolitana”, dijo su director.
El éxito del programa no se hizo esperar, y se dio gracias a dos elementos claves que permitieron impactar positivamente en el escenario de los medios de comunicación:
El primero, fue la presencia de la connotada profesional del sector público, Consuelo Ordoñez de Rincón, quien aceptó la invitación de ser copresentadora y sobre ella giraban los temas técnicos.
“Consuelo era quien hacía las preguntas técnicas, las que rajaba a los invitados, por así decirlo. Ella lo hacía muy bien como presentadora, creo que tenía un talento natural”, agregó.
Y el segundo aspecto que generó impacto tenía que ver con la presencia en el escenario del periodista Juvenal Bolívar quien venía de ser el editor político del diario El Frente, en donde había demostrado su capacidad para analizar los acontecimientos de la vida gubernamental y electoral de Santander.
“No fue fácil, porque pasar de escribir en un computador para ponerle la cara a una cámara, era complejo. Pero resultó bien, la gente le gustó el producto, de hecho, hacía fila los políticos para que los entrevistáramos”, dijo.
Un programa, cuatro temporadas
Corrillos TV ha tenido cuatro temporadas: La primera duró dos años y fue la que permitió el posicionamiento del mismo.
La segunda, con la participación de la connotada dirigente Yamile Guerra, que en paz descanse; la cual duró dos años más.
La tercera temporada la acompañan los analistas políticos Laura Jaimes, Ludwing Mantilla, Carmen Elisa Balaguera, Rafael Horacio Núñez, entre otros.
La última temporada de Corrillos TV se dio en el año 2021, en pleno época de pandemia, en la que por vez primera el espacio se produce de manera virtual y se emite por redes sociales.
“En ese año, algo más de 45 alcaldes y otros tantos dirigentes políticos de la región pasaron por allí, expresando sus gestiones y sus victorias”, destacó Bolívar.
Cuando se habla de Corrillos, la opinión pública santandereana reconoce a un medio de comunicación especializado en los temas políticos, públicos y electorales y el programa de televisión fue el que abrió el camino.
«Junto con Sofía, mi esposa y con Dilan, mi pequeño hijo, hemos construido un medio que hoy es un legado de periodismo independiente», concluyó.