Como una estrategia de reactivación económica a partir del agro y el campo santandereano, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno departamental impactará positivamente a 150 familias de diferentes regiones, con la implementación del proyecto Mejoramiento de las garantías y autonomía de la seguridad alimentaria del departamento de Santander.
El proyecto en su primera etapa beneficiará especialmente a mujeres rurales de los municipios de Floridablanca, Guavatá, Matanza, Puente Nacional, San Joaquín, Gámbita, Hato, Oiba, San Gil y Sucre.
“Venimos avanzando en la socialización de este importante proyecto que beneficiará, principalmente, a las mujeres rurales de nuestro departamento para apoyarlas precisamente en su economía familiar, seguridad alimentaria y la nutrición de su núcleo familiar”, explicó la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Rosmary Mejía Serrano.
La Secretaria destacó además que “desde el Gobierno departamental estamos comprometidos con el desarrollo rural y el fortalecimiento de la competitividad, enfocados en todos y cada una de las unidades productivas rurales que son fundamentales para el crecimiento económico de la región”.
Las familias beneficiadas tendrán un acompañamiento técnico que les permitirá contar con asistencia y capacitación durante todo el proceso, con el fin de garantizar la sostenibilidad de la unidad productiva.
Blanca Azucena Palomino Díaz, residente de la vereda Casiano Alto del municipio de Floridablanca, celebró que la administración departamental esté adelantando este tipo de proyectos porque “nos beneficiamos muchísimo con estas iniciativas ya que los productos los vendemos directamente aquí en la plaza campesina. Muchas gracias al Gobernador por pensar en nosotros, en los que trabajamos en el campo”.
El proyecto de huertas caseras autosostenibles tiene una inversión cercana a los 500 millones de pesos y se cultivarán productos como hortalizas, aromáticas y medicinales, maíz, frijol y arveja.