By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: 500 mil venezolanos con permiso de integrarse a nivel socioeconómico
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Nacional > 500 mil venezolanos con permiso de integrarse a nivel socioeconómico
Nacional

500 mil venezolanos con permiso de integrarse a nivel socioeconómico

Colombia lideró control migratorio de la región suramericana. En 2023 entregaron más de 500 mil Permisos por Protección Temporal (PPT) a migrantes venezolanos, que garantizan su integración socioeconómica a través de la inclusión en derechos como la educación y la salud.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/01/19 at 7:08 PM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
Foto: Migración Colombia / El director de Migración Colombia, Fernando García Manosalva, enseña a viajeros el proceso de registro para salir del país.
COMPARTIR

Migración Colombia alcanzó en 2023 importantes logros, entre los cuales sobresalen los esfuerzos para combatir la trata de personas, la modernización de los controles migratorios y la protección de los derechos humanos de los migrantes.

Contenido
Apoyo a migrant​​esRetos para este a​ño

Estas medidas contribuyeron a que Colombia alcanzara el liderazgo regional entre las autoridades migratorias de la región, dijo el director de la entidad, Fernando García Manosalva.

“Fortalecimos la participación y el liderazgo en espacios de diálogo regional y continental. Hoy Colombia asume la presidencia de la Red Iberoamericana de Autoridades Migratorias y del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, donde el país tiene mucho que decir», declaró el funcionario.

En el año que acaba de terminar, Migración Colombia instaló 30 nuevos equipos Biomig, que agilizan la entrada y salida de pasajeros de los principales aeropuertos del país.

“Con Biomig ubicamos a los principales aeropuertos internacionales del país como líderes en Latinoamérica en procesos migratorios con tecnología de vanguardia ágiles y seguros. Nos posicionamos como pioneros en América Latina en la activación de tecnologías para el control migratorio», dijo García Manosalva.

Esta herramienta tecnológica, que permite hacer la entrada o salida del país en pocos minutos, funciona en los aeropuertos de Bogotá, Cartagena, Cali, Medellín, Barranquilla y Pereira, donde se puede hacer el registro gratuito para utilizar el servicio.

Uno de los hechos más destacados de 2023 en la gestión migratoria fue la apertura del puente Atanasio Girardot, que comunica el departamento colombiano de Norte de Santander con el estado venezolano del Táchira.

“Se facilitaron los procesos migratorios y se estrecharon los lazos de hermandad entre ambas naciones», resaltó el funcionario.

El año pasado, Migración Colombia “redobló sus esfuerzos para combatir el tráfico de migrantes y trata de personas», y a través de su grupo de Policía Judicial y en articulación con la Fiscalía, logró la desarticulación de tres organizaciones criminales dedicadas a estos delitos.

Apoyo a migrant​​es

Para enfrentar el problema de los migrantes que cruzan con graves riesgos el Tapón del Darién, en la frontera con Panamá, con la intención de llegar a América del Norte, el Gobierno del Cambio impulsó el Plan Interinstitucional de Atención y Apoyo del Darién.

Esta estrategia consta de 19 proyectos y han participado cerca de 26 entidades del Estado, entre ellas Migración Colombia.

La autoridad migratoria destacó también la tarea de atención a los migrantes venezolanos el año pasado.

Precisó que en 2023 se entregaron más de 500 mil Permisos por Protección Temporal (PPT) a los ciudadanos del país vecino que se acogieron al Estatuto Temporal de Protección, y que garantizan su integración socioeconómica a través de la inclusión a derechos como la educación y la salud.

Para agilizar la entrega de los permisos se realizaron varias jornadas de entrega masiva, en ciudades como Bogotá, Cúcuta y Maicao (Guajira).

Migración Colombia trabajó para proteger los derechos de los migrantes más vulnerables, es decir, niños, niñas, adolescentes y embarazadas.

En la región de Urabá se abrió la Unidad Local Intersectorial, operada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Retos para este a​ño

“En 2024 pensamos fortalecer el control y verificación migratoria para reducir los fenómenos de migración y regular y proteger los derechos humanos de todos los migrantes», manifestó García Manosalva.

Añadió que también se trabajará para garantizar una atención rápida y efectiva con la puesta de nuevos desarrollos tecnológicos en todos los aeropuertos internacionales del país.

You Might Also Like

Por primera vez, Colombia produce medicamento para tratar la malaria

10 antenas satelitales para comunicaciones en municipios afectados por sismo

Marcha del Silencio: movilización nacional en solidaridad con Miguel Uribe y rechazo a la violencia

Consejo Gremial Nacional respalda movilización ciudadana contra la violencia en Colombia

Pasto en alerta máxima por amenazas explosivas: confirman artefacto en pleno centro de la ciudad

ETIQUETADO: Apoyo a migrantes, Fernando García Manosalva, Migración Colombia, OIM, Permisos por Protección Temporal, puente Atanasio Girardot
CORRILLOS enero 19, 2024 enero 4, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Trump pide al Supremo revisar fallo que lo excluye de primarias republicanas en Colorado
Próximo Artículo DNP publica borrador de decreto que eliminaría la clasificación por estratos
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Opinión

La juventud agoniza

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 18 horas
Una ciudad universitaria
Ratificado fallo en contra del alcalde de Concepción, Eduard Abril Borrero
Por primera vez, Colombia produce medicamento para tratar la malaria
Consulado de Colombia en Tel Aviv emite recomendaciones ante situación de seguridad en Israel

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?