By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: DNP publica borrador de decreto que eliminaría la clasificación por estratos
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Nacional > DNP publica borrador de decreto que eliminaría la clasificación por estratos
Nacional

DNP publica borrador de decreto que eliminaría la clasificación por estratos

El director del DNP, Jorge Iván González, ha explicado que es importante identificar a las familias que verdaderamente necesitan recibir subsidios por parte del Estado.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/01/19 at 7:08 PM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
COMPARTIR

Actualmente los hogares en Colombia reciben una clasificación estratificada que va de 1 a 6, y en la que se basan distintos parámetros sobre la distribución de los bienes en las ciudades, municipios y departamentos. Por ejemplo, los subsidios del Estado son focalizados según el estrato.

Sin embargo, hay hogares clasificados como estrato 1 y que en realidad no son considerados como «pobres o vulnerables», por lo que «no deberían recibir subsidio», según identificó el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Por tanto, desde la entidad plantean dejar de utilizar la estratificación y empezar a implementar el Registro Universal del Ingresos (RUI), con el que se revisan otros aspectos y así evitar errores de inclusión y exclusión como ocurre en estos momentos.

El DNP presentó el borrador del decreto con el que esperan consolidar el Registro Universal de Ingresos y que se implementaría primero en ciudades capitales para ver su desarrollo y luego pasaría a ser utilizado en el resto del país después de 2025, según proyecciones de la entidad.

El director del DNP, Jorge Iván González, ha explicado que es importante identificar a las familias que verdaderamente necesitan recibir subsidios por parte del Estado.

“En el estrato 1, tenemos 540.000 hogares que no deberían recibir subsidios y, en general, son alrededor de 3,5 millones que reciben sin ser considerados pobres o vulnerables”, reveló González en junio de 2023, en el marco del Congreso de Andesco.

Por otro lado, también habría cerca de 197.000 hogares que no están recibiendo subsidio por estar ubicados en estratos 4, 5, y 6, a pesar de ser pobres y vulnerables.

Planeación propone avanzar en el Registro Social de Hogares (RSH) y el ideal es el Registro Universal de Ingresos (RUI), con los que se pretende «conocer la realidad de la calidad de vida de las personas en el país».

Para esto, se debe obtener información de las condiciones de vida y niveles de ingreso de todos los hogares del país, a través de los datos registrados en los pagos al Sistema General de Seguridad Social, la liquidación del impuesto de renta, registros de ingresos y declaración a la DIAN.

Además, dentro de sus objetivos está reducir la pobreza extrema de 12,2% a 9,6% , reducir la pobreza monetaria de 39,3% a 35,5% y reducir la pobreza multidimensional de 16% a 9,5%, entregando los subsidios a las personas que realmente los necesitan.

“El RUI no es un sueño. Lo vamos a ir mejorando a medida que avancemos en los registros administrativos y aumentemos la información que se recoge con celulares, con ayuda de la tecnología y la interoperabilidad”, ha mencionado González, pues a el estrato «no se le puede pedir nunca que refleje las condiciones de vida de las personas».

You Might Also Like

La juventud agoniza

Por primera vez, Colombia produce medicamento para tratar la malaria

10 antenas satelitales para comunicaciones en municipios afectados por sismo

Marcha del Silencio: movilización nacional en solidaridad con Miguel Uribe y rechazo a la violencia

Consejo Gremial Nacional respalda movilización ciudadana contra la violencia en Colombia

ETIQUETADO: Dane, DNP, Economía, Estratos, Gobierno, Política, Sisbén
CORRILLOS enero 19, 2024 enero 4, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior 500 mil venezolanos con permiso de integrarse a nivel socioeconómico
Próximo Artículo ¿Qué tanto bienestar ofrece la UBA de Bucaramanga? Propuestas
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Opinión

La juventud agoniza

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 19 horas
Una ciudad universitaria
Ratificado fallo en contra del alcalde de Concepción, Eduard Abril Borrero
Por primera vez, Colombia produce medicamento para tratar la malaria
Consulado de Colombia en Tel Aviv emite recomendaciones ante situación de seguridad en Israel

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?