Fueron en total 250 docentes quienes participaron en los encuentros de la “Ruta del Saber”, liderados por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – ICFES – en Barrancabermeja.
Estas jornadas dirigidas a los coordinadores académicos y docentes líderes de los procesos de evaluación de las pruebas Saber de Estado de las instituciones públicas y privadas de la ciudad, permitieron conocer, comprender y analizar los resultados de las pruebas para mejorar las competencias de los estudiantes en este 2024.
Los indicadores presentados, detallan que, para el último año escolar, la mayoría de los colegios públicos registró un rendimiento promedio («C») Bajo. Solo un pequeño porcentaje de colegios muestra un rendimiento notablemente superior o alto («A+» o «A»). Esto sugiere la necesidad de mejorar el rendimiento en la mayoría de las instituciones, en las competencias de formación que son evaluadas a través del examen cuyas áreas son: Matemáticas, Lectura Crítica, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e Inglés.
“Esto me pareció interesante, porque es directamente el Icfes el que nos da las ideas generales de lo que evalúa, para que los maestros sepamos a qué nos enfrentamos cuando evaluamos a los estudiantes, cómo es la estructura de la prueba, nos ayuda a entender qué es lo que estamos evaluando, qué es lo que estamos enseñando, nos ayuda a entender que lo que estamos es desarrollando competencias, y de esta manera los resultados seguramente van a ser mejores”, señaló Doris Ardila Pérez, coordinadora académica de la Escuela Normal Superior Cristo Rey.
Una vez analizados los resultados de las pruebas Saber 3°, 5°, 7°, 9º y 11°, se detallaron las estrategias para reforzar los aprendizajes de los estudiantes, como parte del objetivo común de mejorar los indicadores de las pruebas en Barrancabermeja.
¡Hola!
Me pongo en contacto contigo porque recientemente ha sido posible recibir financiación para empresas como la tuya, incluso sin CIRBE.
Colaboramos con especialistas en financiaciones bancarias y reestructuración de deuda, que trabajan con bancos líderes como BBVA, Santander o entidades de financiación alternativa como fondos de capital riesgo.
Si necesitas financiación, debido a la alta demanda de este tipo de soluciones, durante esta semana ofrecemos un estudio previo gratuito sin compromiso.
¿Podrías facilitarnos un número de teléfono?