Dentro de la estrategia Global Plan Santander – GPS, liderada por la Cámara de Comercio de Bucaramanga, se cumplió una nueva versión del Premio Exportador de Santander – GPS Awards 2025, una actividad que ha logrado consolidarse como el primer y único galardón a la internacionalización empresarial en el oriente colombiano; destacando el esfuerzo, la visión global y el compromiso de las empresas de la región que han logrado abrir mercados internacionales para sus productos y servicios.
La ceremonia reconoció a siete empresas que se han destacado por su capacidad para abrirse camino en mercados internacionales, contribuyendo al desarrollo económico de la región. La entrega de estos reconocimientos responde al compromiso institucional de impulsar las exportaciones no minero-energéticas, una apuesta clave para diversificar la economía departamental y fortalecer su posicionamiento global.

Juan Carlos Rincón Liévano, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, hizo énfasis en que: “este es un reconocimiento y un agradecimiento profundo a todos los empresarios exportadores de Santander, que con visión, inversión y valor agregado han demostrado que las fronteras del departamento pueden ir mucho más allá. Desde la CCB creemos firmemente que cuando trabajamos unidos, al empresario y a la región les va mejor”.
En los GPS Awards 2025, se reconoció a siete empresas destacadas por su aporte a la internacionalización regional. Los galardonados fueron: Hacienda Cafetera La Pradera en la categoría Mayor Empresa Exportadora del sector Agroalimentos; Grupo Samsara en Transformación Agroalimentaria; Mediimplantes en Químicos y Ciencias de la Vida; Bromx SAS en Sistema Moda; ESSI en Cadenas Globales de Valor; Galápago en Exportación de Servicios y Tierra Cacao como Mayor Futuro Exportador.
Como ganador en la categoría: Mayor Empresa Exportadora en Cadenas Globales de Valor, Iván Martínez de la empresa ESSI, resaltó que, los premios son: “un honor, un orgullo y un reconocimiento al esfuerzo y trabajo de mucha gente en la empresa. Un impulso a la perseverancia y a seguir integrando innovación, calidad, mucho trabajo y convencimiento para hacer las cosas”.

Apuesta por la internacionalización
El Global Plan Santander -GPS- es la estrategia más ambiciosa para impulsar la internacionalización del departamento, liderada por la Cámara de Comercio de Bucaramanga. Su objetivo es diversificar la oferta exportadora, incrementar el valor de las exportaciones y fortalecer la participación de los productos no minero-energéticos en el total de las exportaciones nacionales.
Desde su puesta en marcha, el departamento ha experimentado un crecimiento significativo en sus exportaciones no minero-energéticas. Solo en el último año, estas exportaciones aumentaron un 47%, alcanzando los US$331 millones FOB. Esta cifra representa el 52 % del total exportado por Santander en 2024. Gracias a este desempeño, el departamento escaló hasta la posición número once entre las regiones más exportadoras del país, con presencia en 89 mercados internacionales y un portafolio de 770 productos comercializados en el exterior.
Made in Santander
Para continuar impulsando las exportaciones de origen santandereano, la Cámara de Comercio de Bucaramanga creó el distintivo “Made in Santander” el cual está en búsqueda de otorgar reconocimiento de origen a productos y servicios desarrollados en el departamento, exaltando su autenticidad, calidad y valor agregado. Este sello no solo representa la identidad productiva del territorio, sino también el compromiso del empresariado santandereano con la excelencia y el desarrollo económico.

Las empresas matriculadas en la Cámara de Comercio de Bucaramanga o de Barrancabermeja pueden acceder al sello registrando su solicitud a través de la página web www.globalplansantander.com, en donde verificarán los entendidos el cumplimiento de requisitos para su uso.