By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: CampeSena escuchó a los campesinos de Aratoca y Gámbita
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Regional > CampeSena escuchó a los campesinos de Aratoca y Gámbita
Regional

CampeSena escuchó a los campesinos de Aratoca y Gámbita

El Sena y su iniciativa CampeSena realizan once encuentros con campesinos en Santander. El propósito es escuchar al campesinado y reaccionar para generar acciones en respuesta a esas necesidades. Este domingo en Matanza.

CORRILLOS
Última actualización: 2025/06/07 at 5:06 PM
CORRILLOS hace 3 semanas
Compartir
Foto: Cortesía / Iván Ávila / Andrés Aguilar /
COMPARTIR

Los sonidos y verdaderas necesidades que tiene el campesino en su región son los que quiere escuchar el Sena en el país, por ello proyectó la iniciativa CampeSena y la realización de 222 encuentros en Colombia con la gente del campo. Once de esos encuentros se realizan en Santander, es más ya se realizaron dos, uno en Aratoca y otro en Gámbita.

Contenido
Encuentro en AratocaEncuentro de GámbitaEncuentros programados en Santander

Según nos reveló Aidubby Mateus Espitia, exalcaldesa de Gámbita y columnista de Corrillos, Aratoca y Gámbita ya fueron escuchados en el proyecto CampeSena: “un paso más profundo y valiente (dado por el Sena): poner el foco en el campesinado como sujeto de derecho, como actor central de desarrollo, como pilar de la identidad nacional”. Escuchar al campesino en su tierra, lo que llama Mateus Espitia: “Escucha Activa”.

Entre el 18 de mayo y el 26 de septiembre de este 2025 se realizan los 222 encuentros en todo el país. En Santander ya se celebraron dos de ellos, con participación masiva y diálogos transformadores.

Por parte de Santander participa el Comité Articulador Regional del CampeSena. Son siete representantes que fueron elegidos en la asamblea convocada por el Sena en el mes de mayo, los cuales fueron elegidos popularmente por los asistentes, uno por cada provincia.

Los representantes por Santander son: Provincia García Rovira, Delcy Yaneth Sánchez Antolínez. Provincia Comunera, Aidubby Juliana Mateus Espitia. Provincia Metropolitana, Claudia Patricia Bueno Robles. Provincia Guanentina, Néstor Gualdrón Sandoval. Provincia Soto Norte, Juan Carlos Céspedes Cacua. Provincia de Vélez, Orlando Mejía Silva. Provincia Yariguíes, María Irene Ramírez.

Foto: Cortesía / Iván Ávila / Andrés Aguilar /

Encuentro en Aratoca

Para entenderlo mejor, vayamos al grano, y para ello contamos con Mateus Espitia, quien es parte del Comité Regulador por la Provincia Comunera, y también hace parte ASOMURCGAM, la Asociación de Mujeres Campesinas de Gámbita. Ella fue alcaldesa de Gámbita, es abogada especialista en Derecho Constitucional y Derecho de Tierras, pero, sobre todo, siente el arraigo por el campo, se siente campesina.

Sobre los dos encuentros de CampeSena con los campesinos ya realizados en Santander, de los once que están programados, Mateus Espitia nos resumió cuáles fueron las conclusiones más importantes, luego de escuchar a los campesinos asistentes y conocer de primera mano sus verdaderas necesidades y solicitudes.

Contó Mateus Espitia que, en cuanto al municipio de Aratoca, en donde se realizó el primer encuentro el pasado 18 de mayo, las conclusiones tuvieron que ver primero con rescatar y construir los destinos turísticos, articular Panachi, Parque Nacional del Chicamocha con el comercio del municipio, fortalecer la ceiba barrigona para fortalecer las caminatas ecológicas y ancestrales.

Segundo, apoyar a la comunidad con una planta de lavado y procesamiento de frutales.

La parte del turismo, el tema del turismo colaborativo y comunitario también es un sueño con el que la comunidad desea avanzar precisamente para la construcción de estos destinos.

Y tercero, rescatar la genética de la cabra criolla santandereana.

Foto: Cortesía / Iván Ávila / Andrés Aguilar /

Encuentro de Gámbita

Contó Mateus Espitia que el encuentro de Gámbita, realizado el pasado 25 de mayo, tuvo como conclusiones, primero el empoderamiento asociativo, especialmente ASOMURCGAM la Asociación se Mujeres Campesinas de Gámbita, Santander.

Segundo el fortalecimiento de la casa de semillas nativas para garantizar la soberanía alimentaria con el fin de volver a las prácticas agroecológicas y mejorar la calidad de la alimentación en las familias. Es decir, devolver a esas prácticas en donde se fumiga de manera orgánica, no con fungicidas que contaminan la comida, sino volver a las prácticas que utilizaban los antiguos para tener una mejor calidad de alimentación con mayores nutrientes en donde lo importante sea la calidad en la alimentación.

Tercero, atención a la productividad para la comercialización de productos atendiendo a que Gámbita es un municipio panelero, cafetero y tiene ciertos cultivos adicionales de aromáticas, tomate, frijol, alverja, entre otros para que no solo se queden en el tema de la formación y la producción sino también que se ayude a esa cadena de comercialización. Entonces, atención a la productividad para la comercialización de productos.

Y cuarto, el tema del fortalecimiento del turismo colaborativo, turismo comunitario, para que estas prácticas agroecológicas se puedan aprovechar para darlas a conocer y construir destino turístico.

Foto: Cortesía / Iván Ávila / Andrés Aguilar /

Encuentros programados en Santander

Aratoca, Guanentá, mayo 18

Gámbita, Comunera, mayo 25

Matanza, Soto Norte, junio 8

Málaga, García Rovira, junio 13

Páramo, Guanentá, junio 21

Socorro, Comunera, junio 22

Rionegro, Metropolitana, julio 6

Cimitarra, Yariguíes, julio 27

Barrancabermeja, Mares, julio 28

Barbosa, Vélez, agosto 9

Vélez, Vélez, agosto 10

El SENA en clave campesina

You Might Also Like

“Hemos encontrado una mafia en la asignación de puntos de conexión”: ministro de Minas y Energía

Gobierno lleva energía solar a comunidades sin conexión eléctrica en Puerto Wilches

Desde este martes primero de julio rota el pico y placa

La Secretaría de Educación entregó incentivo económico a unos 1.000 estudiantes

Marañas de cables visibles dejarían de ser paisaje en Bucaramanga

ETIQUETADO: Aidubby Mateus Espitia, Aratoca, Asomurcgam, CampeSena, Campesinos, Gámbita, SENA
CORRILLOS junio 7, 2025 junio 7, 2025
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior El talento local se sube a la pasarela: Vuelve “El Conocimiento se Viste de Moda”
Próximo Artículo En Bucaramanga será el Congreso Internacional de Medicina Interna en Colombia
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Capitales

Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 3 días
Cayó red de lavado y contrabando internacional
Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial
Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos
Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?