By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: La estrategia ‘Fogones de mis Nonos’ es el legado de la cocina ancestral santandereana
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Regional > La estrategia ‘Fogones de mis Nonos’ es el legado de la cocina ancestral santandereana
RegionalUncategorized

La estrategia ‘Fogones de mis Nonos’ es el legado de la cocina ancestral santandereana

CORRILLOS
Última actualización: 2019/11/14 at 10:28 AM
CORRILLOS hace 6 años
Compartir
COMPARTIR

Las tradiciones, historias y fiestas más importantes giran en torno a la gastronomía. En el 2016 el gobierno de Didier Tavera llevó a cabo ‘Los Fogones de mis Nonos’, un programa que buscó rescatar y exaltar los saberes y sabores de la cocina ancestral, y que quedó plasmado en el libro ‘El Fogón de mis Nonos’, una edición con anécdotas y recetas ancestrales que trazan una línea histórica en la gastronomía santandereana.

En este último año de gobierno, el programa volvió para preservar esa herencia culinaria que ha pasado de generación en generación y que hoy consolida al departamento como un destino gastronómico de preferencia para turistas nacionales y extranjeros.

Durante la realización de este programa se dieron a conocer una gran diversidad de platos de la cocina santandereana que estaban olvidados como también los platillos más conocidos, entre ellos estaban la sopa de ruyas con chorotas, culata de maíz, ruyas de mazorca, perico antiguo, el tamal santandereano, el sancocho de gallina, el cabro y entre otros deleites de los ‘quinceañeros y quinceañeras de la tercera edad que aún conservan las raíces del departamento.

Tanto para los participantes como para el público en general, esta iniciativa ha sido de gran importancia para la cultura del departamento, porque recordó las enseñanzas de los padres, tíos y abuelos, le dio un valor agregado a la comida hecho con amor y dedicación, sobre todo es un reconocimiento a esos sabrosos secretos de la comida típica santandereana.

Giovanny Gamboa, chef reconocido en Santander, quien participó como jurado de este programa durante dos años aseguró que “este proyecto ha sido el que mayor impacto ha tenido en la cultura gastronómica de Santander, porque brinda nuevos conocimientos y promueve el sentido de pertenencia e identidad con la santandereanidad”.

“Este proyecto que para mí es fundamental para nuestra cultura santandereana tenga el reconocimiento que se merece, la cocina santandereana tiene mucho sabor” manifestó William Álvarez chef santandereano.

Gracias a esta gran iniciativa en pro de rescatar y posicionar la cocina santandereana, se resalta la participación de más de 2000 adultos mayores quienes hoy hacen posibles los platos con los que se criaron los abuelos y que una vez más reúnen a la familia en torno a la mesa.

You Might Also Like

“Hemos encontrado una mafia en la asignación de puntos de conexión”: ministro de Minas y Energía

Gobierno lleva energía solar a comunidades sin conexión eléctrica en Puerto Wilches

Desde este martes primero de julio rota el pico y placa

La Secretaría de Educación entregó incentivo económico a unos 1.000 estudiantes

‘Los padrinos mágicos’ de 232 productores rurales de Rionegro, Santander

ETIQUETADO: Didier Tavera, Santander
CORRILLOS noviembre 14, 2019 noviembre 14, 2019
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Con Ley de Financiamiento, el Gobierno entrega incentivos para impulsar el turismo
Próximo Artículo Ana María Mena, de San Vicente de Chucurí al reconocimiento nacional
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Capitales

Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 3 días
Cayó red de lavado y contrabando internacional
Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial
Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos
Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?