En el último reporte del Dane sobre el empleo, la entidad sorprendió cuando hizo públicas las cifras de la perspectiva de los aportes a seguridad social según la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila) de enero a marzo de 2020.
Según el documento, los números de cotizantes y aportantes a estos rubros se redujeron en el mes de marzo, luego de haber estado en un periodo ascendente en los primeros meses del año.
Para el Dane, estas cifras se traducen en un reversazo al ascenso que tenía tanto el número de cotizantes, como de aportantes, al sistema de los primeros meses del año. Este freno se dio debido a la pandemia y a las consecuencias económicas que esta le ha traído al país, principalmente a las empresas.
Tanto el número de personas naturales como jurídicas, en el caso de los aportantes, al compararlo con ese mismo periodo en 2019, se redujo para el mes de marzo. Por ejemplo, de 1.942.008 personas naturales aportantes en febrero, en marzo hubo 1.775.767, lo que representó una disminución de 7.8%. En el caso de las personas jurídicas, 337.637 en febrero, disminuyeron 10,9% al reportarse 301.082 en el tercer mes del año.
Esto, luego de que el número de aportantes viniera en alza en los dos primeros meses del año, tanto los de tipo de persona natural como las personas jurídicas, con alzas de 13,5% y 9,1% para personas jurídicas en enero y febrero, y de 5,6% y 6,8% para personas naturales en ese mismo periodo.
Según el informe del Dane, con respecto a los cotizantes, detectaron cómo este número, con una relación de dependencia para el mes de marzo de 2020, presentó una variación anual de -2,6%, en comparación a cotizantes independientes donde se presentó una caída de 7,1%. Esto último, evidenciando la volatilidad que se da en este tipo de trabajo.
Por ejemplo, de 9.168.087 de empleados dependientes que cotizaron en febrero de este año, la cifra llegó a 8.736.570 en marzo, representando una caída de 2,6% comparado con ese mismo periodo en 2019. En el caso de los empleados independientes, de los cuales 2.170.392 cotizaron en el segundo mes de 2020, solo 1.995.887 lo hicieron en marzo, lo que significó un bajón de 7,1% con respecto a 2019.
Otro de los datos que arrojó el último informe fue el de suspensiones de contratos, que había sido mayor en enero y febrero de 2020, en comparación a las cifras de 2019, pero que se duplicó principalmente en marzo. Por ejemplo, de 164.991 novedades por suspensión de contrato en el tercer mes del año pasado, se pasó a 311.808, lo que representa un aumento de 3,6%.
Según el Dane, en los dos primeros meses de 2020, por cada novedad de suspensión realizada en 2019, se presentaron 1,1 novedades. Para marzo este número ascendió a 1,94.