By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Informe > En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde
Informe

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

Satisfecho con las gestiones ante el Ministerio de Salud se mostró el alcalde de Guaca, Ángel Ferney Villamizar Villamizar, quien no sólo está a un paso de ponerle ambulancia nueva y medicalizada al hospital, sino que el mismo hospital será remodelado. La PTAR también está dentro de los proyectos a realizarse.

CORRILLOS
Última actualización: 2025/07/01 at 6:36 PM
CORRILLOS hace 1 semana
Compartir
Foto: Corrillos / Alcalde de Guaca, Ángel Ferney Villamizar Villamizar.
COMPARTIR

En la vía Curos – Málaga está Guaca, un municipio en donde el frío invita a unos a quedarse y a otros a marchar rápido. Sin embargo, allí los jóvenes al terminar el bachillerato no se afanan por irse a buscar aventuras en las grandes ciudades, prefieren seguir estudio y trabajo en su municipio.

Contenido
Corrillos: Alcalde de Guaca, Ángel Ferney Villamizar Villamizar, ¿cuál fue el propósito de llegar a ser el alcalde de Guaca?¿Cuántos habitantes tienen Guaca?¿Los bachilleres se quedan en el pueblo o se van?¿Qué instituciones de educación superior tiene Guaca?¿Guaca tiene buena conexión para el internet?¿En estos momentos hay vía para Guaca?¿Cuáles son los productos agrícolas que se producen en Guaca?Elegido para el periodo 2024-2027. ¿Cómo recibió las finanzas del municipio?¿Cuáles son los proyectos más grandes que tiene para el municipio usted en esta administración?¿Cómo está Guaca en el tema de la salud?¿Guaca estuvo en el grupo de las ambulancias que entregó el ministro de Salud hace unos días en Bucaramanga?¿Qué me puede decir en Guaca sobre los equipos médicos que hacen las visitas a las casas?Alcalde prácticamente le quedan dos años y cinco meses, ¿cuál es el plan proyectado para terminar este periodo de mandato y si ya lo está proyectando?

Son al menos siete mil guaqueños los que disfrutan de esas tierras frías pero muy productivas que se sienten orgullosos de ser una de las despensas agrícolas del área metropolitana de Bucaramanga.

Pese a ser un municipio de sexta categoría, esto es un municipio en donde las finanzas son escasas, las ideas no faltan y por eso hay varios proyectos en camino.

Desde que en octubre de 2023 fue elegido alcalde de Guaca, Ángel Ferney Villamizar Villamizar, para el periodo 2024 – 2027, su propósito fue materializar las obras y buscar recursos en donde los hubiera y de ello dice que está satisfecho porque las gestiones realizadas le han dado fruto y pese a lo hecho, es más lo que falta por hacer que lo realizado. Sobre ese trabajo conversamos con el alcalde.

Corrillos: Alcalde de Guaca, Ángel Ferney Villamizar Villamizar, ¿cuál fue el propósito de llegar a ser el alcalde de Guaca?

Alcalde de Guaca, Ángel Ferney Villamizar Villamizar: El propósito era cambiar muchas formas de gobernanza, materializar obras y darle a la comunidad un sentido mayor de pertenencia y enfocarnos mucho en la educación superior del municipio para que pudieran salir adelante los jóvenes de nuestro municipio.

¿Cuántos habitantes tienen Guaca?

Rta: Alrededor de siete mil habitantes aproximadamente. Jóvenes, niños, adultos, adultos mayores.

¿Los bachilleres se quedan en el pueblo o se van?

Rta: La mayoría se queda en el pueblo, por lo menos el 98 por ciento con oportunidades de empleo y de estudio.

¿Qué instituciones de educación superior tiene Guaca?

Rta: Tenemos la UNAD, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Tenemos setenta estudiantes activos y treinta en prematrícula. Ahora en total de 100 estudiantes realizamos una gestión para donar una sala informática. La recibimos en donación de una familia en Estados Unidos, guaqueña y con el sacerdote logramos hacer un convenio para rescatar un colegio que estaba abandonado, que era de las hermanitas Santa Ana, de la comunidad de Santa Ana, lo rescatamos y ahí tenemos. Hoy funciona la Universidad de Municipio de Guaca, con ya alrededor de 100 estudiantes.

¿Guaca tiene buena conexión para el internet?

Rta: Sí señor, tenemos buena conexión, está adoptada la sala informática con todos los equipos y el internet.

¿En estos momentos hay vía para Guaca?

Rta: Sí señor, tenemos vía por Curos – Málaga. Ya se abrió el paso y está normal en lo posible.

¿Cuáles son los productos agrícolas que se producen en Guaca?

Rta: De productos agropecuarios, la papa, la cebolla cabezona, la mora, zanahoria, frijol, maíz y ya en menor cantidad también las brevas, naranjas. Surte para la ciudad de Bucaramanga.

Elegido para el periodo 2024-2027. ¿Cómo recibió las finanzas del municipio?

Rta: Como todos con deudas, con déficit, pero ya estamos haciendo todas las gestiones posibles para lograr cancelar, tenemos una deuda de casi 20 años del plan maestro de acueducto y alcantarillado, de los famosos Bonos Carrasquilla y este año esperamos poder cancelar la totalidad y poder liberar los recursos de agua para invertir en acueductos veredales y en el acueducto urbano.

Foto: Corrillos /

¿Cuáles son los proyectos más grandes que tiene para el municipio usted en esta administración?

Rta: Nosotros, dentro del plan de desarrollo planteamos la construcción del centro de acopio lechero y de ahí crear la empresa para la mujer guaqueña, articulándonos con el Sena. El Sena proporciona los equipos y cogemos esa materia prima, que es la leche que va a estar acopiada en una infraestructura solamente para ello, la que sobre se vende a alguna empresa de lácteos y la que se pueda procesar hay un espacio completamente independiente donde con instructores del Sena se les va a enseñar a las mujeres guaqueñas, a hacer queso, arequipe, yogurt, todo los derivados de la leche y ya se van a poder comercializar esa materia prima, ya industrializada en productos con marca propia en el municipio de Guaca. Ya iniciamos el proceso contractual para la construcción de este centro de acopio lechero.

También tenemos dentro del plan de desarrollo la casa de la cultura que estamos ya finiquitando los estudios y diseños y ya iniciamos el proceso de inscripción ante el Ministerio de Cultura para darle viabilidad al proyecto. De igual forma tenemos también dentro del plan de desarrollo la construcción del centro para el adulto mayor o el asilo ancianato que también ya estamos terminando de formular proyectos para radicarlos ante la Gobernación de Santander y ahí pues ya hablamos también con el gobernador para que nos asignaron los recursos y el municipio pone otra parte del recurso para poder construir este centro de adulto mayor.

De la misma manera también venía la administración pasada con unos estudios y diseños para la PTAR del municipio de Guaca. La planta de tratamiento de aguas residuales que estamos en mesas técnicas para viabilizar el proyecto con la Esant y también ahí ya tenemos unos recursos asignados para la construcción de esta PTAR para cofinanciar y el resto es con un ahorro que se tiene en la empresa de servicios públicos de Santander y otro recurso lo proporciona la Gobernación de Santander gracias también a la gestión de unos concejales que están coadyuvando en estos procesos y estos proyectos importantes para el municipio.

¿Cómo está Guaca en el tema de la salud?

Rta: Con el tema de la salud nos ha ido súper bien con el gobierno nacional. Hemos logrado ya importantes recursos para el municipio, logramos traer, también con la muy buena gestión de la gerente del hospital y un equipo de trabajo que tiene estructurador de proyectos, 1.200 millones para equipos básicos que se ejecutaron el año pasado y se están ejecutando este año. De igual forma se trajeron ya los recursos para remodelación del hospital por 600 millones de pesos y aproximadamente 400 millones de pesos para la compra de una ambulancia 4×4 y estamos tratando de que sea una Toyota 4×4 diésel para dar una muy buena ambulancia al hospital y que no se vare y que tengan durabilidad en el tiempo ese vehículo. Son casi 2.400 millones que ya se han gestionado para el hospital que ya son palpables. Ya están los procesos de contratación de la ambulancia hospital para dar el cumplimiento al acto administrativo que ordenan ya la construcción y la compra de la ambulancia.

Foto: Corrillos /

¿Guaca estuvo en el grupo de las ambulancias que entregó el ministro de Salud hace unos días en Bucaramanga?

Rta: De las ambulancias que entregaron recién cuando vino el ministro de Salud ahí estaba la de Guaca, ya asignados los recursos. Eran ambulancias nuevas. Lo que pasó en el evento fue que ya habían girado los recursos a los hospitales y entonces ya los hospitales habían hecho la compra directamente de cada ambulancia, entonces uno la compró en enero, otro en febrero, otro en diciembre, dependiendo de los giros que hacía el Ministerio de Hacienda. A Guaca ya había salido la resolución, pero no le habían girado el recurso, llegó hasta hace 10 días el recurso. Lo que hicieron fue llamar a los alcaldes y decirles que trajeran las ambulancias para poder demostrar, pero era el recurso que ellos ya habían girado, cada hospital hizo el proceso de contratación, pero no fue en la misma fecha. Nosotros estamos por comprar la ambulancia, porque hasta hace poquito nos llegó el recurso. Una ambulancia puede estar entre 370 hasta 450 millones. Dependiendo del vehículo, el chasis, la marca del carro, si es medicalizada, eso tiene muchos factores. Los recursos son para comprarla medicalizada.

También tenemos radicado el tema de un apoyo de unos equipos de apoyo para el hospital para contratar más personal por 180 millones de pesos, tenemos radicado para la compra de un rayos X por 300 millones de pesos. De igual forma la rehabilitación de tres puestos de salud, entre veredas clave de las 30 que tiene Guaca que se está por 1500 millones de pesos.

Esos tres proyectos tenemos radicados y van por muy buen camino, entonces se ha hecho muy buena gestión y ha sido un Ministerio de Salud que ha sido eficiente y concreto en lo que han prometido por parte del gobierno nacional.

¿Qué me puede decir en Guaca sobre los equipos médicos que hacen las visitas a las casas?

Rta: Son los equipos básicos por 1.200 millones que se ejecutaron el año pasado se están ejecutando este año. Este año vienen los equipos básicos vienen con especialista, entonces van directamente a la casa y vamos el ginecólogo, el pediatra y están haciendo todo el tema de prevención, esto ha sido muy bueno porque se dan cuenta que hay viviendas y algunas personas que nunca habían visitado un hospital, entonces de una vez hacen la canalización en el contacto, le sacan a cita médica y ya automáticamente se ponen los programas de prevención y temas de hipertensión, temas del corazón, etcétera.

Adicional a eso se han dado cuenta, que en alguna vivienda, por ejemplo, hace falta un baño, hace falta una estufa ecológica, hace falta el techo, la vivienda no tiene el piso, entonces hemos recolectado información que no es competencia del equipo básico de salud, pero que son insumos muy buenos para generar un diagnóstico de cómo se encuentran las viviendas rurales de nuestro municipio y mirar cómo se pueden atender inmediatamente. Encontramos casos extremos, parece mentira, pero en el siglo XXI todavía encontramos viviendas en tierra o que no tienen sanitarios o que cocinan todavía en tres piedras y eso todavía existe, muy contaditas, pero hay ese tipo de viviendas.

Foto: Corrillos /

Alcalde prácticamente le quedan dos años y cinco meses, ¿cuál es el plan proyectado para terminar este periodo de mandato y si ya lo está proyectando?

Rta: Es la primera vez que soy alcalde, ya había sido concejal en la administración pasada. Aspiro en que pueda culminar estas obras que son importantes para el municipio y continuaré trabajando fuertemente para que eso se cumpla, para hacer gestión, el municipio tiene pocos recursos, porque el municipio es de sexta categoría, pero estamos haciendo las gestiones ante el gobierno departamental y el nacional. Ahora hay ministerios que de pronto se encuentran desfinanciados, otros tienen muchos recursos, necesitan ejecutarlos de una vez, pero donde haya recursos, allá estaríamos poniendo y tendiendo la mano para poder recibir algún proyecto, alguna partida que beneficio al municipio de Guaca.

You Might Also Like

Un año del fallo | El escándalo Vitalogic y el medio que no se rindió

El costo del poder: ¿puede Álvaro Uribe correr la misma ‘suerte’ de Fujimori?

Dotación de Gobernación para el Colegio Integrado del Carare en Cimitarra

Colombia activa su primer radar 3D civil en Cali

Unicef: aumento de violaciones a los derechos de la niñez en medio del conflicto armado

ETIQUETADO: Alcalde de Guaca, Ángel Ferney Villamizar, Esant, Gobernación de Santander, Ministerio de Salud, Ptar, UNAD
CORRILLOS julio 1, 2025 julio 1, 2025
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior La Hora Pico | La situación actual de la urbanización balcones del Kennedy
Próximo Artículo ¿Por qué optar por el debilitamiento del Estado?
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Política

Pasaportes, poder y privilegios: los tentáculos de Thomas Greg & Sons

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 1 hora
Lo que queda pendiente tras la crisis diplomática entre Colombia y EEUU
Un año del fallo | El escándalo Vitalogic y el medio que no se rindió
El costo del poder: ¿puede Álvaro Uribe correr la misma ‘suerte’ de Fujimori?
Dotación de Gobernación para el Colegio Integrado del Carare en Cimitarra

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?