By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Los diputados de Santander y sus preocupaciones sobre la delimitación del Páramo del Almorzadero
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Informe > Los diputados de Santander y sus preocupaciones sobre la delimitación del Páramo del Almorzadero
Informe

Los diputados de Santander y sus preocupaciones sobre la delimitación del Páramo del Almorzadero

CORRILLOS
Última actualización: 2017/10/29 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 8 años
Compartir
COMPARTIR

En el corazón del Páramo del Almorzadero, Cerrito, los diputados de Santander escucharon a las comunidades rurales provenientes de los municipios de García Rovira, que podrían verse afectados con la delimitación del mencionado ecosistema. Al menos 55 líderes entre campesinos, comunales, concejales, alcaldes y otras expresiones; solicitaron que antes de tomarse decisiones, se verifique que los habitantes de la zona no deban abandonar sus territorios bajo el precepto de la defensa del agua.

El Presidente de la Asamblea de Santander, Carlos Alberto Morales Delgado, reafirmó su respaldo y el de toda la Corporación a las comunidades asentadas dentro del páramo y anuncio que desde la Duma Departamental se harán las gestiones pertinentes ante el Gobierno Seccional y ante los despachos nacionales para que la delimitación no genere un impacto social negativo y que podría ser lesivo en materia económica y política.

“Somos unos defensores de los ecosistemas, la lucha la emprendimos desde hace mucho tiempo con el Páramo de Santurbán. Pueden ser afectadas miles de familias que residen y subsisten en estas tierras y las autoridades no pueden atentar contra su cultura, su idiosincrasia, sus costumbres; porque tal cómo se percibe la delimitación, las posibilidades de aprovechar la tierra con la agricultura las dejan prácticamente con los brazos cruzados”, explicó Morales Delgado.

(Lea también: El categórico “no” de los diputados de Santander a la ANI de instalar un nuevo peaje)

En ese mismo sentido, el diputado Mario Antonio Cárdenas, lamentó la no presencia en la sesión descentralizada citada por la Asamblea de Santander en Cerrito, de las autoridades nacionales y de los entes de control, que deben velar por la protección de las comunidades.

“Venimos como Asamblea de Santander a anunciar nuestro respaldo, a ponernos de su parte y de afrontar la lucha para que las personas que residen dentro del páramo no se conviertan en víctimas de las mismas disposiciones del gobierno nacional”, expuso Cárdenas, al tiempo que recordó como la Duma es hoy una aliada de los pobladores.

Otro de los diputados oriundo de esta provincia, Álvaro Celis Carrillo, reconoció que existen serias situaciones alrededor de la normatividad y que se hace urgente hacer las modificaciones a que deba lugar, porque estás disposiciones no pueden afectar a los pobladores que hoy subsisten del tema agropecuario, especialmente la producción de papa.

“Necesitamos hacerle ver al Gobierno Nacional de los errores que está cometiendo y que están atentando contra el campesino de esta región que limita con Norte de Santander y que puede afectar significativamente el renglón agropecuario de una zona rica en producción de alimentos”, enfatizó el diputado Celis Carrillo.

(Lea también: Estos son los alcances de la ley que dicta el régimen de remuneración de los diputados)

Dentro de los reclamos de la comunidad, se hizo énfasis en el hecho de que no se consultó previamente a los campesinos para los estudios, tampoco se hizo un análisis completo del territorio, por lo que cuestionaron que sin análisis socioeconómico integral ¿Cómo se obtuvo la línea base? Además exponen que con la desvalorización predial en zonas delimitadas desconocen quién debe asumir esos costos y dejaron en claro, que con la delimitación habrá un desmejoramiento de la calidad de vida de los pobladores del páramo, desplazamiento progresivo de los asentamientos humanos, entre otros flagelos.

Entre las propuestas planteadas por los líderes de García Rovira, está el hecho que se hace urgente la modificación del artículo 173 de la ley 1753 de 2015, la modificación del proyecto de ley 126 de 2016 que hacen trámite en el Congreso en lo referente a la restricción de las actividades agropecuarias en especial el artículo 9 numeral 7; se debe implementar una política pública para ecosistemas de páramos, la expedición de un Conpes para el rescate del campesino  y los ecosistemas de páramos y las altas montañas y que se mantenga una relación fluida de concertación entre el Gobierno y los campesinos.

(Lea también: Las grandes críticas de los diputados a la gestión del director del Indersantander)

En ese sentido, el Presidente de la Asamblea de Santander, Carlos Alberto Morales Delgado, conformó una comisión accidental para que acompañe permanentemente a las comunidades y a las autoridades locales; también anunció una reunión entre los líderes de la zona y la bancada parlamentaria para abordar el tema en materia legislativa y confirmó las acciones y gestiones necesarias ante el Gobierno Seccional en lo que respecta a inversión social.

You Might Also Like

Colombia se prepara para la V Cumbre de Presidentes del Amazonas

Esto es lo que se sabe del intento de asesinato del senador Miguel Uribe

Gobierno Nacional confirma ingreso de Colombia al banco de los BRICS

Certificación al HIC por atención integral de cáncer en adultos

Cláusula para que el corredor ferroviario La Dorada–Chiriguaná también transporte pasajeros

CORRILLOS octubre 29, 2017 octubre 29, 2017
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Próximo Artículo Conozca los detalles de la visita de Estado del Presidente Juan Manuel Santos a Canadá

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Capitales

Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 3 días
Cayó red de lavado y contrabando internacional
Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial
Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos
Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?