By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Ministerio de Salud anunció la regulación del precio de 1.645 medicamentos
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Informe > Ministerio de Salud anunció la regulación del precio de 1.645 medicamentos
Informe

Ministerio de Salud anunció la regulación del precio de 1.645 medicamentos

CORRILLOS
Última actualización: 2018/06/19 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 7 años
Compartir
COMPARTIR

El ministro de Salud Alejandro Gaviria publicó en las últimas horas el borrador de la circular 07 de 2018 por el cual se incorporarían 1.645 presentaciones de medicamentos al régimen de control directo, continuando así la expansión de una política farmacéutica que ha buscado evitar los abusos en este sector.

La nueva regulación reducirá en un 50 por ciento, en promedio, el precio de estos fármacos, con lo que se generará un ahorro anual de 366.000 millones de pesos.

Entre los medicamentos que entraran al régimen de control, quizás uno de los grupos más importantes son los anticonceptivos por su alto impacto en la salud pública y la salud reproductiva de los colombianos.

Solo en anticonceptivos –categoría que incluyó 89 presentaciones comerciales– los ahorros generados por la nueva regulación serán del orden de los 70.000 millones de pesos al año. Por ejemplo, el tratamiento mensual con las píldoras Yasminiq –uno de los más utilizados por las colombianas– bajará de 58.000 pesos a 25.500 pesos (56 por ciento menos).

El Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021 señaló la importancia de actuar para superar barreras de acceso a los servicios de anticoncepción, control prenatal, prevención del aborto inseguro, atención de la IVE, parto y puerperio. Siguiendo esta directriz, la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos realizó un análisis donde detectó un alto nivel de ventas en este mercado y decidió incluir estos productos en el régimen de control de precios.

«La Comisión realizará un monitoreo activo del precio de estos medicamentos en el punto Droguerías, Droguerías/Farmacias y Farmacias, para lo cual sugiere un margen de intermediación para este eslabón de la cadena», señala la nueva circular.

Minsalud informó que otros medicamentos que tendrán una drástica reducción serán los utilizados contra la hipertensión arterial y las enfermedades mentales. La caja de los antihipertensivos Aprovel y Betaloc Zoc bajarán de 192.500 a 33.500 (88 por ciento) y de 55.500 a 7.700 (86 por ciento), respectivamente, mientras que Risperidal –utilizado contra la esquizofrenia– pasará de 94.585 a 7.500 (92 por ciento) y el antidepresivo Cymbalta, de 61.000 a 8.000 (87 por ciento).

Para esta nueva regulación, el Ministerio de Salud y Protección Social comparó los precios de 10.000 medicamentos en los 17 países que Colombia tiene como referencia. Una vez quede en firme la nueva circular, el número de presentaciones comerciales con precio controlado en Colombia ascenderá a 2.624.

En todos estos, el país pasa de tener uno de los precios más altos a tener el tercero o cuarto más barato. El total de ahorros generados por esta política ha sido de 4,5 billones de pesos entre 2014 y 2018.

La Superintendencia de Industria y Comercio sancionará las infracciones al régimen de control de precios de medicamentos.

You Might Also Like

Colombia se prepara para la V Cumbre de Presidentes del Amazonas

Esto es lo que se sabe del intento de asesinato del senador Miguel Uribe

Gobierno Nacional confirma ingreso de Colombia al banco de los BRICS

Certificación al HIC por atención integral de cáncer en adultos

Cláusula para que el corredor ferroviario La Dorada–Chiriguaná también transporte pasajeros

CORRILLOS junio 19, 2018 junio 19, 2018
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior ¿Cómo nos gobiernan?
Próximo Artículo Por caso Odebrecht archivan investigación contra Gina Parody y Cecilia Álvarez

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Capitales

Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 2 días
Cayó red de lavado y contrabando internacional
Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial
Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos
Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?