By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: CIDH lleva a Colombia ante Corte Interamericana de DD.HH. por exterminio de UP
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Análisis > CIDH lleva a Colombia ante Corte Interamericana de DD.HH. por exterminio de UP
Análisis

CIDH lleva a Colombia ante Corte Interamericana de DD.HH. por exterminio de UP

CORRILLOS
Última actualización: 2018/07/26 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 7 años
Compartir
COMPARTIR

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció este miércoles que presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) un caso sobre Colombia por considerar que el Estado falló al no proteger a los miembros del partido de izquierdas Unión Patriótica (UP),que perdió a miles de sus integrantes en los años 80 y 90.

Según detalló la CIDH en un comunicado, el caso engloba las «sucesivas y graves violaciones de derechos humanos» cometidas contra más de 6.000 personas que se integraron en la UP en algún momento desde 1984, un año antes de su fundación.

La UP fue fundada en 1985 como parte de un proceso de paz iniciado un año antes por las Farc con el Gobierno del entonces presidente Belisario Betancur.

Betancur fue uno de los primeros en buscar una solución pacífica al conflicto colombiano y firmó en 1984 un acuerdo. Ese pacto con las Farc nunca llegó a concretarse, pero la UP nació de algunos frentes desmovilizados de la guerrilla y de otros movimientos.

Entre los años 80 y 90, sin embargo, tres de los principales dirigentes de la UP fueron asesinados así como al menos 2.000 de sus miembros.

La CIDH, con sede en Washington, sometió el caso a la jurisdicción de la corte, con sede en Costa Rica, el 29 de junio de este año porque consideró que el Estado de Colombia no cumplió con las recomendaciones contenidas en su informe de fondo, aunque lo anunció hoy.

En ese documento, la Comisión apuntó que las investigaciones de Colombia «han sido incipientes e insuficientes, y no han logrado proveer, ni a las víctimas sobrevivientes, ni a los familiares de las víctimas fallecidas, ni a la sociedad colombiana en su conjunto, de un verdadero esclarecimiento sobre las responsabilidades del exterminio» de los integrantes de UP.

En consecuencia, la CIDH concluyó que el Estado colombiano «violó el derecho a las garantías judiciales y protección judicial».

Para la Comisión, la persecución contra los miembros de UP fue un «exterminio» y ha establecido en su informe que los hechos «alcanzaron una gravedad y magnitud inusitadas».

La CIDH es un órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Por su parte, la Corte IDH es una institución judicial autónoma de la OEA que tiene la misión de aplicar e interpretar la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Las Farc y el Gobierno del actual presidente saliente, Juan Manuel Santos, firmaron en 2016 un acuerdo de paz para poner fin al conflicto armado y acabar con la guerrilla más antigua de América.

You Might Also Like

La dimisión de Laura Sarabia: ¿grito de dignidad en medio del silencio institucional?

Escalada Irán- Israel: ¿se posicionará Vladimir Putin como mediador?

Así llega la reforma laboral en su capítulo final en el Congreso

Sector turístico, listo para la temporada de mitad de año

Expertos alertan sobre responsabilidad del Estado en atentado sicarial contra Miguel Uribe

CORRILLOS julio 26, 2018 julio 26, 2018
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Estudio revela que los colombianos renuncian al sexo antes que a su smartphone
Próximo Artículo La extraña misiva de ‘Jesús Santrich’ a la Cámara de Representantes para su posesión

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Política

Gobierno ratificó compromiso con la libertad de cultos

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 27 segundos
Exportaciones colombianas caen en mayo pese al buen desempeño del agro
Capturado ‘El Costeño’ por atentado contra Miguel Uribe Turbay
Gobierno refuerza control sobre armas en empresas de vigilancia y seguridad privada
Capturado presunto coordinador del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?