By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: ¿Por qué es importante la autoridad en todos los contextos?
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Opinión > ¿Por qué es importante la autoridad en todos los contextos?
Opinión

¿Por qué es importante la autoridad en todos los contextos?

CORRILLOS
Última actualización: 2018/09/05 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 7 años
Compartir
COMPARTIR

Por: Laura Jaimes Muñoz / Todo comportamiento humano ocurre en un contexto  bio-psico-socio-cultural, conformado por elementos que van del marco global de la sociedad a la idiosincrasia de  cada individuo ¡Con la familia en el centro! Todos los componentes del grupo familiar participan y en cualquier arreglo estabilizador, en forma igualitaria y complementaria.

Por ejemplo: Mientras un niño exhibe un comportamiento extremadamente agresivo, su madre permanece deprimida y su padre mantiene una relación extraconyugal. Los tres comportamientos se refuerzan mutuamente y pueden contribuir al caos en el grupo que se puede manifestar en una situación coyuntural. Esto quiere decir que la estabilidad del hogar estaría siendo afectada por el mal funcionamiento de sus integrantes.

Todos los sistemas tienen una relación letárgica dependiendo de su nivel en la misma, con unidades mayores y menores. Para que una familia funcione debe entrar en contacto con su medio, espacio vital o ambiente que puede clasificarse como un contexto inmediato. Ejemplo: El vecindario, barrio o comunidad al que se integra y el remoto como es la región, el país y el continente del que hace parte.

El límite entre el grupo primario y el espacio vital es fundamental, preservando la identidad y unicidad y conservando canales permeables de intercambio, estableciendo desde su grupo primario las normas de comportamiento que hacen parte de su escala de valores y formación. Estos contextos mayores y más amplios, que en el caso de nuestro análisis, pueden ser los políticos, institucionales, escolares, de la salud, laborales y de esparcimiento con los que la familia mantiene una continúan interrelación.

De esta manera un sistema debe tener una estructura  para sobrevivir y para cumplir sus metas y funciones. La estructura es la organización de las relaciones, los patrones y las reglas que rigen en la vida grupal como lo refiere Minuchin. En el caso familiar, una familia conformada  por padres e hijos, la dirección y consecuentemente el poder está centrado en los progenitores, estableciendo límites tipo normas, sanciones y privilegios, el en caso del contexto el poder está centrado –en este caso- en el alcalde.

Esa autoridad incuestionable que una vez caracterizó el modelo patriarcal tradicional está siendo reemplazada por una autoridad más flexible y racional, aunque en este momento se ha llegado al punto de confundir la autoridad con el amor, como el que confunde humildad con humillación y es aquí donde podemos observar una primera situación.

Ahora bien, observemos por un instante la importancia de la autoridad en los contextos mayores como se nombró anteriormente y en este caso sería la gobernabilidad. Por ejemplo: Si la primera autoridad del municipio confundiera gobernabilidad por gobernanza,  ¿qué pasaría? Aclaremos conceptos: La gobernanza entendida por Camou es “la acción y el efecto de gobernar y gobernarse”, mientras que la gobernabilidad indagaba acerca de “cómo” se gobierna, prestando atención a la estabilidad política.

He aquí que la acción no puede confundirse con el discurso, como hemos venido observando en mandatarios que han cambiado su gobernanza por frases constantes y repetitivas que generan odios, resentimientos y violencia, con cero autoridad ¡Este es peor, confundió autoridad con violencia! Ejemplo, frases como: “Estamos luchando, acabando con la corrupción”; “todos son picaros y ladrones”; “no dejan gobernar”; “todo se lo robaron”.

Estos resabios autoritarios  atentan contra el fortalecimiento de una cultura cívica, es decir, incluye la acción y el efecto de gobernar en el cómo se gobierna, como señaló Norbert Lechner refiriéndose al pensamiento de la izquierda latinoamericana, se privilegiaba la elaboración de una estrategia de poder y no se planteaba una estrategia de orden.

Si bien es cierto, las estrategias políticas son importantes ¿Qué pasa con la acción? ¿Qué pasa con la ejecución de los recursos que son designados anualmente para sostener, mantener y proyectar una ciudad y sus habitantes al progreso? Nada, no se observa nada, solo quejas y más quejas, que lastiman y hacen que haya un retroceso evidente en la calidad de vida de sus habitantes; pues si  la primera autoridad no le importa el bienestar de su gente, ¿entonces a quién le importa?

Si la primera autoridad del municipio no se interesa por ejecutar con efectividad y eficacia los programas que beneficien a la mayor parte de su población, en este caso, el colectivo, ¿entonces a quien le importa? Es como si al padre de familia no le importara que sus hijos y su familia no contaran con las necesidades  básicas y más bien reemplazara su responsabilidad por constantes apreciaciones como por ejemplo: “La situación es difícil, no hay para comer”; “como no hay empleo, toca dormir en la calle”; “como no tengo nada, miren ustedes que hacen”; “como no me interesa hagan lo que quiera, roben y traigan comida a la casa” y así, que ejemplo podría estar dando este padre de familia, cuando los padres son los moldes preformados de sus hijos, así mismo la primera autoridad de un municipio es el ejemplo para sus habitantes, pero si su ejemplo es hablar a los “hp”, “decir que no hay plata” y “manifestar abiertamente que todo es válido” ¿qué podemos esperar de orden y funcionalidad para un pueblo que sigue un molde de su autoridad?

Lamentable, que una ciudad como Bucaramanga, calificada como la ciudad bonita, cada día esté envuelta en desorden, inseguridad, desempleo, mejor dicho en el plan rebusque, donde todo vale, ¿qué estructura tenemos?

¡Pero señor alcalde siga luchando contra su corrupción!

Twitter: LaurajaimesM

Instagram: Laura Jaimes Muñoz

Facebook: Laura Maria Jaimes Muñoz

You Might Also Like

La doble cara del Gobernador

¿Es necesario ser o hacer oposición? Contar… sin decir

Colombia: la patria que canta en los funerales y mata por amor

Reflexión humana

Cuando la psicología cruza la frontera de la política

CORRILLOS septiembre 5, 2018 septiembre 5, 2018
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior ¡Los de la vista gorda!
Próximo Artículo Autoridades de Santander prenden las alarmas ante posibles lluvias torrenciales

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Informe

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 2 horas
Director nacional de la UApA en visita técnica al municipio de Girón
Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana
Inauguradas primeras Olimpiadas Dulces Veredales
Francia Márquez exige a la Fiscalía investigar escándalo que la salpica

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?