El Día Mundial contra la lucha del cáncer de mama más que una conmemoración es un recorderis para que toda mujer tenga presente su cuerpo y de los cambios que pueda detectar en el mismo y que podrían constituirse en un factor de riesgo.
El gobierno municipal de San Vicente de Chucurí se puso la mano en el pecho como símbolo de conmemoración de ese día y activó todos los protocolos para alertar a la mujer.
Dijo una funcionaria de la administración municipal que “por eso, en articulación con la ESE Hospital El Carmen y el plan de intervenciones colectivas, nos encontramos realizando una jornada de sensibilización a todas las mujeres del territorio chucureño”.
Dijo que “por medio de la estrategia de Formación y Salud nos encontramos con la campaña de prevención de la lucha contra el cáncer de mama. En octubre celebramos y compartimos esta gran enfermedad con toda la comunidad chucureña informando sobre los síntomas, los factores de riesgo y la prevención”.
Otra funcionaria dedicada al tema de la salud manifestó, al referirse al cáncer de mama, que “a través de los factores de riesgo podemos detectar y combatirla. Entonces esos factores de riesgo se dividen en tres ejes. Debe tener presente que cualquier cambio de color en nuestros senos. Cualquier bulto que se nos presente, cualquier masa que sintamos al realizarnos el autoexamen, por medio de la detección temprana, por medio de la mamografía y de los exámenes podemos detectar a tiempo esta enfermedad y combatirla”.
Recordó además que “la mamografía se debe realizar a partir de los 40 años, una. vez cada año. Y el autoexamen, realizarlo una vez al mes. En caso de presentar algún síntoma, signo o factor de riesgo, apúntese inmediatamente a la ESE Hospital El Carmen y solicite una cita prioritaria para recibir los respectivos tratamientos y detectar esta gran enfermedad a tiempo”.