By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: ‘Atractus marthae’, la nueva especie de serpiente descubierta por investigador UIS
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Regional > ‘Atractus marthae’, la nueva especie de serpiente descubierta por investigador UIS
Regional

‘Atractus marthae’, la nueva especie de serpiente descubierta por investigador UIS

CORRILLOS
Última actualización: 2019/05/15 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 6 años
Compartir
COMPARTIR

Con el nombre ‘Atractus marthae’ es reconocida esta nueva especie de serpiente para la ciencia del mundo que fue descubierta por el biólogo e investigador de la Universidad Industrial de Santander-UIS, Elson Meneses Pelayo, en la vereda Esparta ubicada en el municipio de Santa Bárbara en el departamento de Santander

Se trata de una nueva serpiente que pertenece al género de especies más diverso en el mundo conocidas como ‘Atractus’, y que la mayoría de ellas se encuentran distribuidas en territorio colombiano. Aunque todas son muy parecidas, las características osteológicas y morfológicas, y su patrón de coloración y escamas hacen distinguir esta serpiente de las otras. Sus colores pueden variar entre el negro, verde, amarillo, naranja, rojo o marrón rojizo.

Son de las pocas especies de serpientes que pueden habitar zonas de páramos o por encima de los 2000 metros de altura, especialmente en áreas alto-andinas. En Santander, es posible encontrarla en los municipios de Santa Barbara, Guaca y Piedecuesta. No es venenosa y puede llegar a medir entre 10 a 30 cm en edad adulta.  Se alimenta de la lombriz de tierra y habitan entre la hojarasca de los bosques, áreas rocosas o los cultivos de cebolla, mora, lulo, entre otros. De las más de 300 especies que tiene el país, ésta en especial es una de las más fáciles de encontrar.

Para ser considerada una nueva especie se obtuvo el aval científico de la editorial BioOne Complete, la Sociedad Americana de Ictiólogos y Herpetólogos (ASIH) y la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica (ICZN). Más de cuatro años duró el trabajo de hallazgo y descripción del biólogo Elson Meneses, integrante del Grupo de Estudios en Biodiversidad de la UIS, quien contó con el apoyo del profesor y experto en el tema, Paulo Pasos, de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Además de la asesoría de la profesora Martha Patricia Ramírez Pinilla y el profesor Víctor Hugo Serrano de la UIS.

Según el investigador, el nombre ‘marthae’ de esta nueva especie fue atribuido en honor a la profesora Martha Patricia Ramírez Pinilla de la Escuela de Biología de la UIS, por su invaluable trabajo y contribución al conocimiento y formación de las nuevas generaciones de biólogos y herpetólogos del país.

Próximamente, la UIS donará unos ejemplares de esta nueva especie a otras universidades e instituciones del país para facilitar el desarrollo de nuevas investigaciones. Lo que ahora queda es el análisis de potenciales nuevas especies en Santander, especialmente en zonas donde hasta ahora no se han realizado estudios.

“Estamos también muy agradecidos con la comunidad por abrirnos las puertas y permitirnos trabajar en sus terrenos. Hemos realizado campañas de educación ambiental para que puedan conocerlas, vencer sus miedos y apropiarse de ellas”, comentó el investigador Meneses.

Esta investigación se suma al trabajo liderado por el Biólogo con un grupo de estudiantes y egresados de la Escuela de Biología de la Universidad, quienes conforman el Grupo de Estudios en Anfibios y Reptiles de Santander (GEARS), dedicado al estudio y conservación de los anfibios y reptiles de Santander mediante estrategias como la investigación, educación ambiente y fotografía.

You Might Also Like

“Hemos encontrado una mafia en la asignación de puntos de conexión”: ministro de Minas y Energía

Gobierno lleva energía solar a comunidades sin conexión eléctrica en Puerto Wilches

Desde este martes primero de julio rota el pico y placa

La Secretaría de Educación entregó incentivo económico a unos 1.000 estudiantes

Marañas de cables visibles dejarían de ser paisaje en Bucaramanga

CORRILLOS mayo 15, 2019 mayo 15, 2019
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Decisiones e indecisiones en la política
Próximo Artículo Colores que alegran las miradas

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Capitales

Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 2 días
Cayó red de lavado y contrabando internacional
Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial
Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos
Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?