By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Las tensiones comerciales hacen caer el petróleo ¿Qué ha derivado la situación?
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Entretenimiento > Las tensiones comerciales hacen caer el petróleo ¿Qué ha derivado la situación?
Entretenimiento

Las tensiones comerciales hacen caer el petróleo ¿Qué ha derivado la situación?

CORRILLOS
Última actualización: 2019/06/03 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 6 años
Compartir
COMPARTIR

Los precios del petróleo alcanzaron este lunes su nivel más bajo en tres meses y medio tras haber perdido casi un 12% en tres sesiones, consecuencia de la huida de los inversores, preocupados por las tensiones comerciales.

Hacia las 14H00 GMT, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en agosto, que cotizaba por primer día como contrato de referencia, valía 62,04 dólares en Londres, cinco centavos más que el viernes al cierre.

En Nueva York, el barril de WTI para el contrato de julio ganaba 32 centavos, hasta 53,82 dólares.

Más temprano, durante los intercambios en Asia, el Brent cayó hasta 60,55 dólares el barril y el WTI a 52,11 dólares, sus niveles más bajos en tres meses y medio y una caída de cerca del 12% en las tres últimas sesiones.

«Las preocupaciones sobre la macroeconomía alcanzaron al petróleo», apuntan los analistas de Goldman Sachs en una nota.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China es la principal preocupación del mercado.

«Nuestros economistas consideran que los aranceles que se aplican los dos países podrían hacer bajar el PIB mundial de 0,3% en los próximos tres años, y quizás más si China responde», indican los analistas de Goldman Sachs.

China acusó el domingo a Estados Unidos de ser el responsable del fracaso de las negociaciones comerciales, lo que no deja entrever una solución a corto plazo.

La perspectiva de un factor negativo que afecte al PIB mundial suele provocar la caída de la cotización del petróleo.

La preocupación por la demanda se incrementó además con el aumento reciente de las reservas de petróleo en Estados Unidos, primer productor y consumidor mundial.

«Esto afecta en particular al WTI estadounidense, difícil de exportar» y muy dependiente del mercado nacional, indica Bjarne Schieldrop, un analista de SEB.

Según las estimaciones de varias agencias financieras, la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) disminuyó de nuevo en mayo, lo que significa que la OPEP «suministró menos crudo que el que le piden sus compradores».

Dos países de la OPEP, Venezuela e Irán, sufren además de las consecuencias de las sanciones de Washington a sus exportaciones de petróleo.

Mientras tanto, los demás miembros del cartel siguen con sus esfuerzos para limitar su producción en el marco de la llamada OPEP+, que incluye también a Rusia, entre otros países.

Esta situación implica que la producción fuera de Estados Unidos no responde a la demanda mundial, «una situación perfecta para que las reservas mundiales disminuyan considerablemente» en los próximo meses, indica Tamas Varga, un analista de PVM.

Sin embargo existe un riesgo de que «todo se hunda en la próxima reunión de la OPEP y que el acuerdo de limitación de producción no se renueve», dijo en analista, lo que haría aumentar la oferta de crudo en el mercado.

La OPEP+ tiene que reunirse en breve, probablemente en junio o en julio, para decidir si prolonga o no el acuerdo.

En la última reunión, celebrada en diciembre, Irán se opuso a la limitación de producción que promueve Arabia Saudita.

Desde entonces la tensión entre los dos rivales regionales se acrecentó por los ataques contra petroleros y un oleoducto saudita, de los que Arabia Saudita acusa a Irán.

You Might Also Like

Postulados 101 concejales de Municipios Básicos a ‘Gestión Eficiente 2025’

Postulados 28 alcaldes de Municipios Básicos a ‘Gestión Eficiente 2025’

Postulados 67 concejales de Municipios Intermedios a ‘Gestión Eficiente 2025’

Postulados 15 alcaldes de Municipios Intermedios a ‘Gestión Eficiente 2025’

Postulados 34 concejales de Municipios Grandes a ‘Gestión Eficiente 2025’

CORRILLOS junio 3, 2019 junio 3, 2019
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior ¡Auxilio! Salven el Socorro
Próximo Artículo De quien es la culpa

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Capitales

Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 2 días
Cayó red de lavado y contrabando internacional
Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial
Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos
Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?