By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: 72 microempresarios de la confección triplicaron su productividad gracias al ZASCA
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Capitales > 72 microempresarios de la confección triplicaron su productividad gracias al ZASCA
Capitales

72 microempresarios de la confección triplicaron su productividad gracias al ZASCA

Tras un proceso de 10 meses y una inversión que ascendió a los 860 millones de pesos, las unidades productivas beneficiarias, del sector de la confección, recibieron acceso a tecnologías y acompañamiento especializado para la mejora de sus productos e incremento de la productividad.

CORRILLOS
Última actualización: 2023/12/02 at 12:29 PM
CORRILLOS hace 2 años
Compartir
Foto: Mincomercio / Los beneficiados profundizaron conocimientos en desarrollo productivo, distribución en planta, costo minuto por producción, desarrollo y diferenciación de producto, talento humano, mercadeo y finanzas.
COMPARTIR

Los Centros de Reindustrialización ZASCA son una iniciativa liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ejecutada a través de iNNpulsa Colombia, como parte de la Política Nacional de Reindustrialización.

Esta estrategia pretende desarrollar y fortalecer a las unidades productivas, micronegocios y mipymes de la economía popular, que comparten una vocación productiva.

En la localidad de Ciudad Bolívar de Bogotá, 72 unidades productivas del sector de la confección finalizaron su proceso de fortalecimiento y crecimiento empresarial logrando triplicar su promedio mensual de ventas. Este resultado fue posible por la gestión del Centro de Reindustrialización ZASCA, la iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia que está en búsqueda de desarrollar las capacidades productivas de la economía popular.

La viceministra de Desarrollo Empresarial, Soraya Caro Vargas, afirmó que “los Centros de Reindustrialización ZASCA son escenarios de transformación, pero no solo de transformación productiva, sino de vida, de familias y de personas, es por esto que tenemos que seguir impulsando este instrumento desde la institucionalidad, con el sector público, el privado y la academia”.

La alta funcionaria hizo un llamado a la comunidad “para que apoye a las unidades productivas, para que apoye los ZASCA porque es un beneficio para todos ellos y para la comunidad”.

Como beneficiarios de la primera cohorte de este Centro ZASCA, desarrollado en alianza con la Sociedad Salesiana, los pequeños empresarios fortalecieron sus habilidades técnicas de emprendimiento y asociatividad.

“Gracias a este proceso de 10 meses, las unidades productivas beneficiarias presentan resultados como el incremento en sus ventas y en productividad. Por ejemplo, antes de su paso por esta experiencia, cada unidad tenía ventas mensuales de un millón de pesos. Hoy comercializan en promedio $3’160.000 al mes”, destacó Hernán Ceballos, gerente general de iNNpulsa Colombia.

Igual, duplicaron el número de prendas confeccionadas en un día, pasaron de 31,76 prendas diarias a 60,95. Además, crearon su propia marca y aprendieron sobre técnicas de mercadeo.

El Centro de Reindustrialización ZASCA de Ciudad Bolívar, el primero que entró en funcionamiento en el país, materializó el espíritu de la Política de Reindustrialización de fortalecer a las mipymes situadas en zonas donde existe aglomeración de negocios con una vocación productiva, en este caso en manufactura con énfasis en confección. Gracias a la inversión total de $860 millones de pesos, las unidades productivas, integradas mayoritariamente por mujeres de la comunidad, accedieron a espacios de formación especializada para fortalecer sus negocios.

A la par de la experiencia con la primera cohorte del Centro ZASCA de Ciudad Bolívar, la estrategia avanza con estos Centros de Reindustrialización de Bucaramanga, Medellín y Cúcuta que ya operan con 80 beneficiarios cada uno y el Centro ZASCA para Riohacha en convocatoria.

Otras cifras relevantes

Luego de su proceso de fortalecimiento en el Centro de Reindustrialización ZASCA, las unidades productivas indicaron que mantendrán las siguientes prácticas aprendidas:

90 % seguirá separando las cuentas personales de las de la unidad productiva.

84 % tendrá un catálogo o portafolio de productos.

78 % llevará una hoja de vida de la maquinaria.

85 % pondrá en práctica una ficha técnica actualizada y completa.

72 % llevará registro de indicadores.

67 % tomará las decisiones de la unidad productiva con los socios o en una junta o comité.

81 % visitará o hablará con los clientes para conocer la opinión de los productos.

81 % activará controles de calidad.

84 % mejorará o tendrá su marca propia.

82 % generará nuevos diseños.

75 % pondrá en ejercicio mecanismos para ahorrar.

60 % va a asociarse.

You Might Also Like

Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

MinMinas y Alcaldía de Barrancabermeja firman alianza por la Transición Energética Justa

Barrancabermeja: Inauguración nuevo centro de salud CDV

Alcaldía de Barrancabermeja implementará paneles solares en el colegio Industrial

Neiva celebró el Día de la Achira con bizcocho de achira de tres metros de longitud

ETIQUETADO: Bogotá, Centro de Reindustrialización, Ciudad Bolívar, Ministerio de Comercio, Sector de la Confección, trabajo asociativo, ZASCA
CORRILLOS diciembre 2, 2023 diciembre 2, 2023
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Urgen presencia militar en Bajo Baudó, Chocó
Próximo Artículo Nuevos mandatarios de ciudades capitales e intermedias se comprometieron con la educación
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Capitales

Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 3 días
Cayó red de lavado y contrabando internacional
Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial
Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos
Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?