Jaime Andrés Beltrán, Claudia Lucero López y Fredy Antonio Anaya van como tres carros por la Autopista, hombro a hombro, en línea horizontal, en la misma dirección, digamos empatados. Pero ninguno frena o se atreve a acelerar. Siguen ahí.
Al comienzo los tres veían por el retrovisor a Juan Carlos Cárdenas, que al igual que ellos también es candidato a la Alcaldía de Bucaramanga para el periodo 2020 – 2023.
Los tres de adelante iban tranquilos porque los vientos de agosto les favorecían. El viento de cola, ya avanzados, los ponía a velocidad de crucero. Parecía que el trabajo previo daba los resultados.
Sin embargo en septiembre el amor y la amistad favorecieron más a Juan Carlos Cárdenas quien repuntó en la encuesta de ese mes y pasó al frente. En el retrovisor solo quedaron Carlos Francisco Toledo y Ariel García.
Ya para esos días Pedro Nilson Amaya, Jhan Carlos Alvernia y Sergio Prada Marín empacaron maletas y se acomodaron en diferentes casas. Con su salida quedaron siete candidatos de los diez que eran al comienzo.
Sergio Isnardo Muñoz Villarreal también tuvo un comienzo fuerte, como la mencionada tripleta de punta, pero algo pasó. No en su campaña ni en sus propuestas, porque cada día traía novedades, se mostraba como un candidato que proponía.
No obstante en las encuestas no marcaba ni alto ni bajo, solo ahí. Sin embargo Sergio Isnardo advierte que no parará porque las encuestas van por un lado y su trabajo no se basa en ellas. Así que no merma las actividades y continúa.
Trabajo para recuperar terreno
En respuesta a las encuestas publicadas por Corrillos! que son las del grupo Los Mosqueteros y Yamil Cure Ruiz, aparecieron otros sondeos y encuestas, con resultados similares, medio diferentes o en absoluto diferentes.
Con la pasada al liderato de Cárdenas en el mes de septiembre, en la segunda encuesta de Cure Ruiz, y la tripleta de López, Beltrán y Anaya en el lote persecutor, se agitaron las campañas y arreciaron las actividades para recuperar terreno.
Los candidatos al Concejo y a la Asamblea que apoya cada candidato también movieron sus equipos para empujar en esos resultados del próximo 27 de octubre día de las elecciones regionales.
Cuando ya la fecha definitiva está muy cerca y no hay encuesta que valga porque ese día es electoral y nada más, Los Mosqueteros, Cure Ruiz y Corrillos! presentan la tercera encuesta con intención de voto para la Alcaldía de Bucaramanga con los siete candidatos que continúan en contienda en búsqueda del Palacio que dejó Rodolfo Hernández.
Lo que 1200 personas respondieron
Solo se formuló una pregunta asistida por tarjetón: “Si las elecciones para la Alcaldía de Bucaramanga fueran hoy, ¿por cuál de estos candidatos usted votaría?”
Personas que estaban en el tarjetón que se utilizó para la encuesta fueron: Ariel García Gómez, Juan Carlos Cárdenas Rey, Sergio Isnardo Muñoz Villarreal, Fredy Antonio Anaya Martínez, Carlos Francisco Toledo Flórez, Jaime Andrés Beltrán Martínez, Claudia Lucero López Rodríguez.
La encuesta se realizó en el área metropolitana de Bucaramanga entre el siete y el diez de octubre de 2019.
La técnica de recolección de la muestra fue entrevista personal cara a cara en hogares, con Reposición. El Filtro Aplicado fue tener la cédula inscrita en Bucaramanga y tener la decisión de votar en Bucaramanga.
El universo se enmarcó en hombres y mujeres mayores de 18 años residentes en el área metropolitana de Bucaramanga.
El marco muestral señala que el censo electoral de la ciudad de Bucaramanga es de 512.776 ciudadanos, según cifras de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
El margen de error aproximado es de 2,83 por ciento. Y el nivel de confianza está en 95 por ciento.
El tamaño y distribución de la muestra fue de 1.200 encuestas presenciales distribuidas en el área metropolitana de Bucaramanga.
Se advierte que es en toda el área porque mucha gente que vive en municipios diferentes a Bucaramanga, pero que tienen arraigo en la capital santandereana, sin ser trashumancia electoral, votan en Bucaramanga y no en Floridablanca, Piedecuesta o Girón donde viven.
Descripción de la población encuestada
El filtro arrojó los siguientes resultados
Posible participación 66,07% – 1200 personas, Posible abstención 33,93% – 616 personas, Total 100 por cien – 1816 personas.
Respondieron la encuesta
52,1 por ciento mujeres y 47,9 por ciento hombres
Según el nivel socioeconómico, con una base de 1.200 personas, respondieron: Nivel bajo 24 %, Nivel medio 65 %, Nivel alto 11 %
Por generaciones los encuestados fueron: 29,5 % millennials de 18 a 35 años, 42,3 % adultos entre los 36 y 55 años, 28,2 % adultos mayores de 56 años o más.
La única pregunta del día
Si las elecciones para la Alcaldía de Bucaramanga fueran hoy, ¿por cuál de estos candidatos usted votaría? (A cada encuestado se le entregó un tarjetón con las fotos y los nombres de los candidatos)
Juan Carlos Cárdenas Rey – 26,7 %, Jaime Andrés Beltrán Martínez – 16,5%, Claudia Lucero López Rodríguez – 16,5%, Fredy Antonio Anaya Martínez – 14,4%, Sergio Isnardo Muñoz Villarreal – 5,9%, Carlos Francisco Toledo Flórez – 1,8%, Ariel Gerardo García Gómez – 0,7%, Voto en blanco – 12,1%, Margen de error – 2,83%
Comparativo de las tres encuestas
Comparativo de intención de voto en donde la primera encuesta se realizó en agosto, la segunda en septiembre y la tercera a comienzos de la segunda semana de octubre (del 7 al 10).
Hay que advertir que cuando se hizo la primera encuesta los candidatos a la Alcaldía eran diez. Hoy ya no están Pedro Nilson Amaya y Jhan Carlos Alvernia, quienes adhirieron, en ese orden, a Claudia López.
De igual forma está por fuera de la lista de candidatos Sergio Prada Marín quien adhirió a Juan Carlos Cárdenas.
Los resultados fueron:
Juan Carlos Cárdenas Rey – 8,3% – 25% – 26,7 %, Jaime Andrés Beltrán Martínez – 14,1% – 15% – 16,5%, Claudia Lucero López Rodríguez – 16,8% – 21% – 16,5%, Fredy Antonio Anaya Martínez – 20,4% – 17,5% – 14,4%.
Sergio Isnardo Muñoz Villarreal – 10.8% – 7,3% – 5,9%, Carlos Francisco Toledo Flórez – 2,3% – 2,5% – 1,8%, Ariel Gerardo García Gómez – 0,6% – 1,8% – 0,7%, Voto en blanco – 5% – 6,3% – 12,2%, No sabe / No responde – 6,8% – 3,6% – 5,4%.
El 27 de octubre, en menos de dos semanas, serán las elecciones, quedan pocos días para presentar más encuestas, pero estos comparativos son más que dicientes para los candidatos y sus equipos: Nada está consumado.