By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Abogados piden a ONU intervenir ante mina Cerrejón en nombre de indígenas
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Nacional > Abogados piden a ONU intervenir ante mina Cerrejón en nombre de indígenas
Nacional

Abogados piden a ONU intervenir ante mina Cerrejón en nombre de indígenas

CORRILLOS
Última actualización: 2020/06/18 at 5:51 PM
CORRILLOS hace 5 años
Compartir
COMPARTIR

Abogados británicos está pidiendo al Relator Especial de Naciones Unidas que intervenga ante la minera de carbón Cerrejón en nombre de los indígenas Wayuu, que supuestamente están sufriendo daños a su salud en medio de la pandemia de coronavirus.

Cerrejón, que es propiedad en partes iguales del Grupo BHP, Anglo American y Glencore, rechazó las acusaciones, diciendo que la información en el reclamo es incorrecta.

La empresa inicialmente había reducido las operaciones durante la cuarentena nacional que atraviesa Colombia, pero comenzó a normalizar su trabajo el mes pasado.

La solicitud es la última de una serie de disputas de larga duración entre Cerrejón y los Wayuu sobre el uso del agua y la contaminación, el polvo, el ruido y problemas de salud en la provincia desértica de La Guajira.

La comunidad de Provincial, cerca de la mina de Cerrejón, “ha presentado una solicitud urgente de intervención del Relator Especial de la ONU sobre el tema de las obligaciones de derechos humanos”, dijo en un comunicado el bufete Twenty Essex de Londres.

“La compañía reanudó sus operaciones durante el Covid-19, poniendo en riesgo a la comunidad y aumentando su vulnerabilidad en un contexto de escasez de agua”, agregó el documento. “En la cuarentena predominante es aún más difícil para los Wayuu acceder al agua”.

Los Wayuu tienen antecedentes de enfermedades respiratorias y son vulnerables al coronavirus, resaltó, y agregó que cuando se suspendieron las actividades mineras hubo una mejora en la salud de la comunidad.

Los indígenas Wayuu, que a menudo subsisten de la agricultura y, en ocasiones, del contrabando de gasolina, sufren de la carencia de agua potable y desnutrición entre los niños.

“En esencia, las comunidades buscan la suspensión de todas las actividades mineras por parte de Cerrejón en el contexto actual”, dijo la abogada Mónica Feria-Tinta.

El reclamo se basa principalmente en un fallo reciente de la Corte Constitucional de Colombia, que ordenó a la compañía evitar contaminar el agua y controlar las emisiones, entre otras cosas, agregó Feria-Tinta a Reuters en un correo electrónico. La ONU puede tardar algunas semanas en responder, advirtió.

Cerrejón rechazó la declaración de Twenty Essex.

“Rechazamos enfáticamente la presentación de información inexacta y sesgada sobre el desempeño social y ambiental de Cerrejón, incluidos datos completamente falsos sobre el uso del agua y la calidad del aire de la compañía”, respondió la empresa en un comunicado.

Agregó que está lista para proporcionar información a la ONU y que ha redirigido la inversión social al sistema de salud de la provincia en medio del Covid-19, además de donar 12 millones de litros de agua a comunidades, incluida Provincial.

“Rechazamos enérgicamente las acusaciones y la insinuación de que hemos actuado de manera inapropiada, tanto en general como durante la pandemia del Covid-19”, enfatizó.

Expertos en calidad del aire y médicos han dicho que la contaminación puede exacerbar las infecciones por coronavirus.

You Might Also Like

Notificación Roja de Interpol contra alias El Costeño por atentado a Uribe Turbay

Min Transporte – ANI adjudican interventoría de la primera APP férrea del país

Ejército Nacional propina golpe a la autodenominada «Segunda Marquetalia»

Escalada de violencia contra líderes sociales: 84 asesinatos en lo que va de 2025, según Indepaz

Gas natural llega por primera vez a 2.700 hogares del Magdalena gracias a Ecopetrol

ETIQUETADO: Colombia, Wayuú
CORRILLOS junio 18, 2020 junio 18, 2020
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Corte Suprema EE.UU. falla contra intento de Trump de poner fin a programa «Dreamers»
Próximo Artículo Economía de Colombia se desploma un histórico 20,06 por ciento abril
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Judicial

Golpe al GAO Clan del Golfo en el Magdalena Medio

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 17 horas
Uribismo denunció persecución contra el gobernador de Antioquia
Ecopetrol transforma CO2 en insumos para bebidas carbonatadas, hielo seco y refrigeración de alimentos
Primeros hallazgos de hidrógeno natural libre en el subsuelo
Las ludotecas rodantes seguirán su recorrido por Bucaramanga

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?