By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Acciones para atraer, facilitar y retener la participación de capital foráneo
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > Acciones para atraer, facilitar y retener la participación de capital foráneo
Economía

Acciones para atraer, facilitar y retener la participación de capital foráneo

CORRILLOS
Última actualización: 2021/10/20 at 3:09 PM
CORRILLOS hace 4 años
Compartir
COMPARTIR

La Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, anunció que próximamente comenzarán a operar en Colombia la figura del Defensor del Inversionista y la Ventanilla Única de Inversión, como parte de las acciones para atraer, facilitar y retener la participación de capital foráneo en la producción nacional.

Al intervenir durante la séptima versión del Colombia Investment Summit, la funcionaria informó que ya está publicado para comentarios del público el decreto que establece esas dos figuras.

El Defensor, que en el proyecto de Decreto se denomina Servicio de Facilitación a la Inversión Extranjera Directa, prestará acompañamiento focalizado a inversionistas para resolver consultas generales o situaciones relacionadas con establecimiento, permanencia o expansión de su actividad económica.

“Será un mecanismo útil para el seguimiento de las dificultades de los inversionistas con autoridades públicas y con aspectos regulatorios. También permitirá detectar de manera temprana situaciones de riesgo y prevenir posibles disputas internacionales”, explicó la ministra Lombana.

Anticipó que la Defensoría no será una nueva entidad sino que sus funciones se articularán en entidades ya existentes, de acuerdo con el nivel de complejidad.

En cuanto a la Ventanilla Única de Inversión (VUI), explicó que se trata de un punto de contacto institucional para el inversionista, que centraliza la relación con las distintas entidades de Gobierno durante todo el proceso de inversión.

“Lo que el inversionista espera es un interlocutor que entienda y hable su idioma, lo asesore y guíe en el proceso, minimizando los tiempos y costos asociados”, dijo.

En el marco de este encuentro internacional, convocado por ProColombia, la ministra invitó a los potenciales inversionistas a traer sus recursos a Colombia, aprovechando las ventajas que el país ofrece sobre todo en agroindustria, metalmecánica, industria de servicios TIC, turismo, cosméticos, químicos y ciencias de la vida, energías renovables o alternativas, e industrias creativas.

Tapete rojo

La ministra explicó que el Defensor del Inversionista y la VUI son parte de la estrategia de Tapete Rojo, puesta en marcha por el Gobierno para proteger y facilitar la llegada de nuevas inversiones, así como para la permanencia y reinversión de las existentes.

El Defensor está dentro del eje de facilitación, y es uno de los dos proyectos que cuentan con el apoyo del BID. El otro es la VUI, la cual ofrecerá un canal centralizado de contacto institucional para adelantar trámites y procesos y entregar información estratégica.

Colombia ya cuenta con un Comité de Inversión Extranjera Directa y Servicio de Facilitación de la Inversión Extranjera Directa o Comité IED – SIFAI para analizar, discutir, orientar, proponer, articular y monitorear de manera integral la política de promoción, atracción y retención de Inversión Extranjera Directa y el mejoramiento del clima de negocios en el país.

El proyecto de Decreto también señala funciones, conformación y organización del Comité IED-SIFAI.

Adicionalmente existe una directiva presidencial que obliga a las entidades del Estado a disponer de un canal de comunicación que atiende inversiones de alto impacto en temas de establecimiento, operación y expansión de proyectos.

El segundo eje son las medidas e incentivos cuya oferta incluye el régimen de mega inversiones y sus beneficios fiscales; la modernización del Plan Vallejo y los estímulos al comercio electrónico; así como también el nuevo régimen de zonas francas.

En el eje de regiones y sectores se destacan los Proyectos Turísticos especiales, que ya arrancaron con dos proyectos en Quindío (Territorio Panaca) y Atlántico (Atolones Beach Resort and Spa).

También forman parte de esta acción la promoción del sector de astilleros, la factura electrónica y la extensión de beneficios para creación de empresas en las zonas económicas y sociales especiales (ZESE), y las zonas más afectadas por el conflicto armado (ZOMAC) a regiones afectadas por la pandemia del covid-19.

You Might Also Like

Récord histórico de ingreso de alimentos a centrales mayoristas

Sector Postal colombiano registró ingresos por $638.597 millones en el primer trimestre de 2025

Fedearroz advierte crisis por desplome en el precio del arroz paddy

Llegada de turistas internacionales creció 6,6 % entre enero y mayo de 2025

Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos

ETIQUETADO: María Ximena Lombana, MinCIT
CORRILLOS octubre 20, 2021 octubre 20, 2021
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Gobierno anunció cifra récord de inversión pública para el 2022 con miras al empleo
Próximo Artículo Industria automotriz colombiana cuenta con laboratorio de pruebas de última tecnología
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Regional

Anunciaron beneficios por matricular el vehículo en Floridablanca

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 4 horas
Escalada de violencia contra líderes sociales: 84 asesinatos en lo que va de 2025, según Indepaz
Cayó alias “Pony” y “Pata Picha” con un arma de fuego en Barrancabermeja
Con pistola y arma blanca habrían intentado hurto de motocicleta en Bucaramanga
400 becas para ser técnico, tecnólogo o profesional en Bucaramanga

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?