Con acuerdos comerciales que superaron los 2.100 millones de pesos finalizó la octava versión de Compra Rural Santander, que en medio de las circunstancias de la emergencia sanitaria por el coronavirus Covid-19 pueden ser considerados como un éxito.
La Cámara de Comercio de Bucaramanga y la Cámara de Comercio de Barrancabermeja se articularon para impulsar la reactivación del sector agroindustrial de la región a través de Compra Rural Santander, rueda de negocios virtual, que se realizó del 12 al 14 de agosto de 2020.
En esta octava versión de la rueda de negocios, 324 empresarios de las siete provincias generaron acuerdos comerciales valorados en 2.167 millones de pesos, a través de 927 citas de negocios.
Evento sin intermediarios
Uno de los mayores retos para los organizadores y los participantes fue desarrollar el evento ciento por ciento virtual, sin embargo, esta dinámica generó grandes ventajas competitivas, como conectar a vendedores y compradores de toda la región sin intermediarios, lo que fortaleció la cadena productiva, además que los impulsó a perder el miedo a realizar alianzas a través de Internet, que para esta versión fueron 71 en total.
“Compra Rural Santander superó nuestras expectativas, generó una dinámica empresarial que sin duda contribuye a la reactivación económica del agro regional. En esta versión los empresarios pudieron utilizar herramientas tecnológicas a su favor para realizar negocios desde la virtualidad y se generaron acuerdos no solo a nivel regional y nacional sino también internacional. Seguimos avanzando en nuestra meta de hacer de Santander uno de los departamentos que más exporta del país”, afirmó Juan Camilo Beltrán Domínguez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.
Acuerdos sostenibles
Para Jazmín Rivera, gerente general de Bebidas Lejayin y participante de la rueda de negocios, este evento permitió impulsar a los empresarios regionales y generar nuevos acuerdos comerciales sostenibles.
“En esta octava versión logramos contactar 25 citas a través de la plataforma en diferentes provincias del departamento e incluso logramos acercamientos con supermercados en Santa Marta. Agradecemos a la Cámara de Comercio de Bucaramanga por impulsar a los empresarios. Para nosotros este evento virtual ha sido una herramienta importante en medio de la crisis, permitiendo reactivar la economía y no solo a nosotros, sino a muchos empresarios del departamento”, concluyó Rivera.
Un comienzo fuerte
Con la participación de más de 300 empresarios del sector agroindustrial inició el miércoles 12 de agosto de 2020 la octava versión de Compra Rural Santander.
324 empresarios agroindustriales de la región participaron entre miércoles, jueves y viernes -12, 13 y 14 de agosto de 2020 -, en la octava versión de Compra Rural Santander, la rueda de negocios virtual, organizada por la Cámara de Comercio de Bucaramanga en articulación con la Cámara de Comercio de Barrancabermeja.
En el evento gratuito, se llevarán a cabo más de 1.500 citas entre 119 compradores y 205 vendedores con el propósito de disminuir la intermediación, fortalecer la cadena productiva y consolidar relaciones empresariales sostenibles.
Participación en aumento
“Este evento ha venido creciendo en participación y en aceptación por parte de los empresarios gracias a los buenos resultados que se han generado, nos ha dejado un gran número de negocios en el pasado y esperamos que esta no sea la excepción. Solamente en 2019 logramos negocios por más de 2.500 millones de pesos”, afirmó Beltrán Domínguez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.
Por su parte, Pilar Contreras, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barrancabermeja, añadió: “Para nosotros es muy significativo participar como aliados estratégicos porque el sector agroindustrial es una parte fundamental en la proyección de Barrancabermeja para los próximos 20 años. Tenemos importantes municipios con vocaciones definidas y queremos proyectar su crecimiento, potencializar el desarrollo del departamento y que podamos cumplir los sueños que tenemos de internacionalizar nuestra economía”.
Siete provincias presentes
Este año, gracias a la virtualidad, se conectaron empresarios de las siete provincias de Santander, superando en número de participantes a las versiones anteriores.
Cabe resaltar que, desde su primera versión, esta iniciativa ha propiciado acuerdos comerciales por más de 3.200 millones de pesos, beneficiando a más de 490 organizaciones productivas agroindustriales, pequeños y medianos empresarios del sector.
Este encuentro se desarrolla de forma gratuita y es un espacio de fortalecimiento de la cadena productiva, disminuyendo la intermediación, consolidando relaciones empresariales sostenibles y mejorando los ingresos de los pequeños y medianos agro empresarios, se informó.
Apropiación tecnológica
“El sector agro es un gran jalonador de la economía regional y con este evento queremos que nuestros empresarios pierdan el miedo a las herramientas tecnológicas y empiecen a realizar negocios a través de Internet. La gran meta que tenemos es que puedan hacer relaciones comerciales con sus pares locales y nacionales, además de llevar sus productos a los mercados internacionales”, afirmó Beltrán Domínguez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.
Pilar Contreras, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Barrancabermeja, también resaltó la importancia de la apropiación tecnológica y el papel de los empresarios del sector para el crecimiento del Magdalena Medio.