Por: Julio Cesar Ardila Torres/ Preocupa que muchas entidades territoriales estén en plena pandemia olvidados de la gestión de recursos, programas y proyectos nacionales e internacionales que les beneficie y ayude a mejorar no solo su economía sino también a combatir el desempleo que está en tasas crecientes en sus territorios.
El pretender los municipios subsistir únicamente con los impuestos, tasas y contribuciones, es en definitiva el dedicarse a apretarle el pescuezo a sus habitantes haciendo más gravosa su situación económica familiar ya alterada por los gastos del encierro y la bioseguridad.
Pueden entonces en contrario dedicar sus esfuerzos a aliviar a las familias en sus gastos tributarios acudiendo además a subsidios en los servicios públicos vitales de la población menos favorecida y contribuyendo en artículos indispensables de la canasta familiar al menos en los tiempos de pandemia.
Pero para poder hacerlo y no depender únicamente de los gravámenes, los mandatarios locales deben mirar a su alrededor y dedicar su mejor tiempo a hacer gestión de recursos, programas y proyectos del orden departamental, nacional e incluso internacional los que se traducen en beneficios en educación, salud, medio ambiente, transporte y alimentos para sus habitantes.
En Colombia para ello existen a nivel nacional los ministerios, entidades, institutos, fondos, empresas y organizaciones dedicadas a apalancar y contribuir en programas y proyectos locales al igual que en los departamentos existen las secretarias e institutos descentralizados, y mirando más afuerita existen organizaciones internacionales y gobiernos extranjeros que aprueban y financian programas sociales que beneficien a la población menos favorecida o que contribuyan a conservar o mejorar el medio ambiente, la salud y la vida de población vulnerable.
Buen ejemplo de excelencia en Gestión nacional e internacional es la que ha realizado el actual alcalde de Barrancabermeja doctor Alfonso Eljach Manrique quien en el año 2002 demostró sus capacidades en alta gestión internacional al lograr que el gobierno de Estados Unidos a través de su embajada en Bogotá le construyera en Barrancabermeja el Centro de Convivencia Ciudadana aportando los EUA la totalidad de los recursos necesarios para su construcción y funcionamiento.
Por eso ahora no sorprende que un especialista en Gestión como el, logre interesar al gobierno nacional y departamental en programas y proyectos que benefician a su comunidad en vías, turismo, cultura, deportes, emprendimiento, innovación, industria, educación, medio ambiente y generación de empleo.
Fruto de su gestión, el proyecto del Malecón que atrae turismo e inversión privada y los 8.6 Kilómetros pendientes para concluir la construcción de la Vía Yuma ya están financiados, radicando su importancia en que esta Vía constituye un corredor de desarrollo de la agroindustria, la petroquímica y de la plataforma logística multimodal del Distrito Petrolero, al igual que la ruta del cacao que requería de 6 kilómetros más de doble calzada en el tramo entre La Virgen y El Retén.
Sobresale en su gestión la creación del Centro BIT que al igual que el Centro de Convivencia Ciudadana éste tendrá énfasis en formar en emprendimiento, innovación y tecnologías a todo el Magdalena Medio, y en lo ambiental la construcción de la planta de lodos y la recuperación de la ciénaga San Silvestre fuente natural del agua potable que consumen los habitantes del Distrito.
Lo mencionado no es más que el resultado de una gestión realizada ante entidades de distinto orden, que se traduce en recursos y estos en generación de empleo y desarrollo para una región.
De ahí la importancia de la Gestión que realicen los mandatarios locales ya sea en forma individual o colectiva, pues estando los recursos no se justifica que por la inercia burocrática se pierdan existiendo tantas necesidades en sus localidades.
*Abogado.
Facebook: Julio C Ardila