Si usted escribe en su buscador el nombre de Deivy André Miranda Quijano y entre las opciones de búsqueda aparece Mario Hernández, el nombre del fundador de la casa de moda colombiana en particular, pero no solo, de maletas, no se sorprenda.
En internet, en una nota de Portafolio, dicen que “Mario Hernández nació en Capitanejo, Santander, en 1941. A los diez años murió su padre, dejando a su familia en muy malas condiciones económicas. Y por culpa de la violencia se tuvieron que ir a vivir a Bogotá. Desde muy niño, le gustaba comprar, fabricar y vender cosas…”.
El artículo sigue, pero de él hasta Portafolio habló, y ya sabemos quién es, así que Corrillos! más bien hablará de Miranda Quijano.
Nos dijeron en la UDI, en donde Miranda Quijano es estudiante, que el joven está entre los finalistas del Premio Mario Hernández al diseño.
Incentivar la creatividad
El premio Mario Hernández al diseño, es un certamen anual que incentiva la creatividad de los diseñadores jóvenes, y ahí estuvo presente el programa de Diseño Industrial de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI-.
Participaron con la creación de Deivy Andre Miranda Quijano de quinto semestre de Diseño Industrial. El estudiante ahora hace parte de la lista de finalistas con diseño línea MOMO, que consta de tres objetos de uso cotidiano, morral, billetera y reloj.
De acuerdo con el estudiante Miranda Quijano, quien sigue los pasos gigantes de un grande, la exigencia del premio MH era exaltar “el lujo colombiano” y la segunda, la situación de crisis que estábamos viviendo ante la pandemia.
Factores que lo llevaron a inspirarse. Dijo el diseñador que “por eso, me inspiré en esa alegría que un día nos puso entre los países más felices del mundo y hoy parecía esfumarse, por eso decido que el lujo colombiano a trabajar era el Carnaval de Barranquilla y sus personajes, con el fin de que la línea MOMO llevara amor, felicidad y el calor que nos caracteriza”.
Investigación e identificación
Para la UDI, dijeron las personas de la UDI, estos reconocimientos son reflejo de la gran calidad con la que sus estudiantes se destacan gracias al posicionamiento que tiene el programa de Diseño Industrial UDI, no sólo en Santander, sino a nivel Nacional con profesionales integrales que a través de la investigación e identificación de necesidades plantean soluciones creativas a problemáticas de su entorno social y económico.
La participación de Miranda Quijano es como una confirmación de esa afirmación, de todas maneras estamos ante Miranda Quijano, quien podría ser el próximo Mario Hernández. Habrá que seguirle los pasos.
“Para mí la participación en el premio MH ha sido una experiencia única, llena de emociones, disciplina y retos. Desde el punto de vista profesional me permitió no solo integrar lo aprendido en la UDI, sino buscar nuevos conocimientos que me permitieran conseguir la meta, lo cual significó crecimiento personal y profesional” Comenta el estudiante Deivy Andre Miranda.
El Premio MH otorgará dos becas con el Istituto Europeo di Design IED en España para el curso de verano. Una beca para las universidades de Bogotá y la otra para las universidades de fuera de Bogotá.
Otras participaciones
Uno de los eventos más reconocidos en el campo del diseño y la comunicación, es la Semana Internacional de Diseño de la Universidad de Palermo en Argentina, la cual en 2020 se realizó de manera virtual.
En ella estuvieron presentes entre otros, egresados, docentes y estudiantes de la Maestría en Gestión del Diseño de la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI-.
La experiencia del Mercadillo Bohemio estuvo entre los protagonistas del espacio del foro virtual sobre Creatividad Solidaria, que se destaca como un proyecto con gran contenido social. Llamó la atención de los evaluadores de esta actividad académica.
Romper las murallas
“Es una oportunidad para mostrarse, para mostrar los proyectos pero sobre todo si uno está estudiando, que estos temas no se queden ahí dentro del aula o que solo se desarrollen con miras a una nota, sino que valga la pena hacer un trabajo pensando en los demás, en la sociedad, en que a partir del diseño se puede evolucionar”, dijo Ana Peralta.
La misma Ana Peralta, estudiante de tercer semestre de la Maestría y Diseñadora Gráfica UDI, comentó que “Mercadillo Bohemio es una feria de diseño que realizamos en Bucaramanga, la cual apoya los emprendimientos culturales y creativos de la ciudad”.
Diseño más humano
La Semana de Diseño tuvo adecuados diferentes espacios de participación, en el que el también el Diseñador Gráfico, Jhon Bretón egresado de la UDI, quien se desempeña como docente y cursa la Maestría en Gestión del Diseño expuso su experiencia en el Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño que reúne a más de 360 instituciones de Iberoamérica, sobre lo cual resaltó varios detalles.
Dijo Bretón que “el proyecto presentado está en procura de explorar las nuevas metodologías que ofrece la gestión del diseño, a través del ´Desing Thinking´, tanto en innovación como en educación. En nuestro caso, el diseño gráfico a través del cartelismo social con un enfoque más humano, buscando la solución de problemáticas sociales, ambientales y culturales”.
Se trata dijo Bretón de “analizar desde la academia, cómo se pueden explorar nuevas formas de enseñanza y los métodos tradicionales del cartelismo, que es una de las disciplinas más importantes del diseño gráfico”.
La Semana Internacional de Diseño estuvo organizada por la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo en Buenos Aires, Argentina, y pretendía compartir experiencias, enriquecer la formación de los diseñadores del continente e impactar favorablemente en la calidad del ejercicio profesional de todas las áreas del Diseño y la Comunicación.
El aviso social
Por si despertó interés, la UDI informó que brinda a sus docentes la oportunidad de acceder a estudios de maestría en el campo del diseño, como parte de su Programa de Formación Docente, vigente y del cual son beneficiarios los protagonistas de esta nota.
El programa de Diseño Gráfico de la UDI es pionero en esta área en el nororiente colombiano, y está posicionado como uno de los mejores del país, según se definieron.