Las puertas de Cenfer – Sonotec se abrirán del 17 al 20 de abril para recibir a empresarios del campo, productores agrícolas, ganaderos, y participantes agroindustriales, al segundo evento más importante del sector, que se ratifica como epicentro de negocios y conocimientos, que responde a las necesidades agrícolas y pecuarias, sumado a las últimas tecnologías que contribuyen a la productividad y competitividad.
Serán 4 días, donde participantes y expositores encontrarán una variada agenda académica, exposiciones, juzgamiento y remate de ejemplares bovinos y ovino caprinos, y una completa muestra del sector agroindustrial y pecuario, con las que se dinamiza la economía, se fomentan los conocimientos y se adquieren nuevas tecnologías, para fortalecer el campo.

Conocimientos y experiencia nacionales e internacionales
El 9º Congreso Internacional de Frutas y Hortalizas tendrá una nutrida agenda, distribuida de la siguiente manera: el jueves 18 de abril las conferencias esta dirigidas a los cultivadores de frutas y hortalizas, tomate y piña, día en que se destaca la presencia del presidente de Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña, Abel Chávez.
El viernes 19 de abril, las conferencias están dirigidas a los cultivadores de mora, gulupa y durazno, donde se destaca la participación del Investigador Master Senior del Centro de Investigación Tibaitatá de Agrosavia, Víctor Manuel Núñez Zarantes. Y el sábado 20 de abril, los cultivadores de aguacate, cítricos y plátano tendrán su espacio con intervenciones de altas calidades, donde estará el representante de Mexicana Wondweful.com, Nicolás Giraldo Londoño.
Se esperan más de 2,500 pequeños y medianos empresarios del campo en la región, quienes, con el apoyo de los aliados estratégicos, vendrán directamente desde sus fincas y veredas, sin costo alguno, para que puedan recibir capacitación, nuevos conocimientos y experiencias, que les servirán como herramientas para hacer sus unidades productivas más fuertes, rentables, competitivas, sostenibles y con buenas prácticas.
En cuanto al 10º Seminario Internacional de Carne y Leche, se llevará a cabo los días miércoles 17 y jueves 18 de abril, con actividades académicas en horas de la mañana y de la tarde que se complementarán con actividades como el concurso lechero; exposición y juzgamiento de ganados Brahman, Gyr, Beefmaster y Simbrah.
Los ovino y caprinocultores tendrán agenda académica propia con el seminario ovino caprino y la 67ª Feria y Exposición Ovinocaprina con la participación de jueces internacionales, que darán un parte positivo en exposición de los más destacados ejemplares.
Reconocimientos y nuevos aliados
Se ha convertido en tradición de Agroferia, celebrar el día del cacaocultor, evento que reunirá a empresarios y productores de este renglón económico, con el apoyo y liderazgo de la Federación Nacional de Cacaoteros; durante el certamen se contará con la presencia de su presidente, Edward Baquero López y la reconocida ‘María del Campo’, imagen de la cacaocultura colombiana.
La novedad este año, le abrirá un espacio al sector panelero que celebrará su día el viernes 19 de abril, evento que exaltará a los cultivadores de la caña de azúcar y panela que en Santander ocupan un sitial importante en la provincia de Vélez, principalmente.
Negocios en Compra Rural Santander
Este año se cumple igualmente la 12ª edición de la Rueda de Negocios- Compra Rural Santander espacio liderado por la Cámara de Comercio de Bucaramanga, espacio que tendrá dos días (18 y 19 de abril) de Agroferia, según lo anunció el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Juan Carlos rincón Liévano. Este espacio facilitará el encuentro entre proveedores y los productores y empresarios del campo, facilitando la intermediación comercial entre la oferta productiva agroindustrial y la demanda empresarial e institucional de la región.
En 2023 se lograron 336 citas de negocios y este año, se espera aumentar la participación de compradores y proveedores.
Se esperan 900 vendedores y 600 compradores, anunció Rincón Liévano, quien aportó además que las expectativas en ventas son de 100 millones de pesos, aunque argumentó que más que las ventas puntuales en esos dos días, son las conexiones, los enlaces, que se hacen para continuar en el mercadeo.
Ya se tienen 105 compradores inscritos, de los cuales 20% restaurantes, 10% supermercados, 10% comercializadores internacionales, 14% tiendas de barrio y 45% en variedades.
En la Cámara de Comercio, dijo Rincón, además de las exportaciones minero energéticas se tiene la fortaleza en las exportaciones de café, carne, limón y cacao, a las que cada vez se suman sectores muy fuertes como la avicultura y la palma de aceite.
Manifestó Rincón Liévano que si Santander logra la estabilidad alimentaria es factible poder disminuir la inflación en los alimentos, factor que empuja mucho el gasto familiar. Si se produce en Santander y se comercializa, entre menos intermediarios, los productos serán más accesibles y es parte del propósito de Compra Rural Santander, acercar al productor con el comprador y el consumidor.
Biotecnología presente
Lo más reciente en tecnología, insumos, maquinaria y afines estarán de primera mano en la Muestra de insumos, servicios, maquinaria pecuaria, agrícola y de vehículos propiciando el relacionamiento comercial, empresarial y de negocios, así como vinculando los sectores público y privado con los pequeños y medianos productores.
Los 20 años de Agroferia se celebran con transferencia de conocimientos, experiencias positivas y casos de éxitos, con los que se hace posible el progreso y el desarrollo sostenible de la región y el país. Ya hace 20 años comenzó la feria en el barrio Girardot, muy regional y ahora veinte años después pisa escenarios de importancia a nivel nacional y empieza a ser reconocida por algunos países.