By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Así les fue a los municipios de Santander en ejecución de proyectos con regalías
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Informe > Así les fue a los municipios de Santander en ejecución de proyectos con regalías
Informe

Así les fue a los municipios de Santander en ejecución de proyectos con regalías

CORRILLOS
Última actualización: 2017/11/19 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 7 años
Compartir
COMPARTIR

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) realizó una evaluación para determinar cuáles son las gobernaciones, municipios y otras entidades ejecutoras del país que tienen una mejor ejecución de proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías (SGR).

El Índice se calculó para 1.110 entidades ejecutoras entre municipios (919), departamentos (33, incluye Bogotá), instituciones educativas (23), Corporaciones Autónomas Regionales (12), Hospitales (22), Empresas de Servicios Públicos (38) y otros ejecutores (63), de 10.302 proyectos que suman $32,1 billones, con corte a 30 de junio del año en curso.

La medición tuvo en cuenta variables como los reportes que estas entidades realizan al DNP, el cumplimiento de las metas, plazos y presupuestos asignados a los proyectos, los resultados de las visitas en territorio y las medidas de control aplicadas por el DNP (número de proyectos críticos, suspensiones de giros, entre otros).

(Lea también: Santander recibirá $400.357 millones por regalías del Presupuesto Bienal 2017-2018)

El director del Departamento Nacional de Planeación, Luis Fernando Mejía Alzate, explicó que «el Índice de Gestión de Proyectos de Regalías (IGPR) permite visibilizar la gestión de los proyectos ejecutados, y facilita el análisis comparativo entre entidades con el fin de incentivar los procesos de mejora continua y el fortalecimiento institucional por parte de los ejecutores».

Y recordó que toda la información que reporten los ejecutores de los proyectos de regalías debe ser oportuna, veraz y consistente pues de ésta depende en gran medida la ubicación en el Índice y el giro o suspensión de los recursos de regalías.

El promedio nacional del IGPR arroja 64,89 puntos sobre 100, lo que muestra una tendencia constante desde el primer trimestre de 2016 que corresponde al inicio del periodo de gobierno de las actuales administraciones locales.

 

Análisis de las cifras

Según el promedio de los resultados del IGPR por tipo de ejecutor, sobresalen las instituciones educativas con 68,95 puntos y los municipios con 65,57 puntos, mientras que las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) y los departamentos son las entidades con menor desempeño con 59,12 y 51,23 puntos, respectivamente.

Ninguna gobernación ocupa rango sobresaliente y sólo Guainía, Risaralda, Norte de Santander y Bogotá registran un rango medio, por encima del promedio nacional, dado que los 26 departamentos restantes se ubicaron en rango crítico. Vale la pena resaltar que los departamentos ejecutan 2.034 proyectos por $15,1 billones, de los cuales $11,9 billones corresponden a regalías (52 por ciento del total de recursos del SGR).

La medición realizada incluyó 919 municipios, los cuales ejecutaban 7.515 proyectos de inversión por $8,9 billones, de los cuales $7,8 billones son regalías. Entre los municipios, 121 se ubican en sobresaliente.

(Lea también: Manejo irregular de regalías sigue siendo un dolor de cabeza: Contraloría General)

«Con esta herramienta, el DNP busca poner a disposición de los alcaldes, gobernadores y demás representantes legales, información oportuna que les permita adelantar una mejor labor de autocontrol sobre el manejo de los proyectos financiados con regalías», precisó Mejía Alzate.

Finalmente, el Director del DNP hizo un llamado a gobernadores y alcaldes para que evalúen los resultados del índice e identifiquen sus falencias y fortalezas con el propósito de tomar las medidas correspondientes.

Lo anterior, teniendo en cuenta que este instrumento podrá ser utilizado por los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD) como uno de los elementos a considerar en la designación de las entidades públicas que serán ejecutoras de los proyectos.

 

Los mejores municipios

Entorno robusto: San Gil (Santander), Popayán (Cauca), Zipaquirá (Cundinamarca), Santiago de Cali (Valle del Cauca) y Retiro (Antioquia)

Entorno intermedio: Carmen de Carupa (Cundinamarca), Tota (Boyacá), Cértegui (Chocó), Victoria (Caldas) y Chitagá (Norte de Santander).

Entorno temprano: Arcabuco (Boyacá), San José de Miranda (Santander), González (Cesar), Cepitá (Santander) y Capitanejo (Santander).

 

Los municipios ‘rajados’

Entorno robusto: Pasto (Nariño), Villavicencio (Meta), Cartagena (Bolívar), Guatapé (Antioquia) y Neiva (Huila).

Entorno intermedio: Bagadó (Chocó), Suaita (Santander), Armenia (Antioquia), Turbaco (Bolivar) y Urrao (Antioquia).

Entorno temprano: San Luis (Tolima), Solita (Caquetá), Mahates (Bolívar), Guapi (Cauca) y Alto Baudó (Chocó).

 

Glosario

Entorno robusto: Son los municipios más urbanos, menos pobres, más seguros y con mejores condiciones económicas y ambientales del país.

Entorno Intermedio: Son los municipios que presentan un nivel medio en cuanto a condiciones económicas y ambientales.

Entorno temprano: Son los municipios más rurales del país, con bajos ingresos, con más pobreza multidimensional, los menos seguros y con condiciones económicas y ambientales desfavorables.

(Lea también: Esta es la letra menuda del Presupuesto de Rentas y Gastos de Santander para 2018)

You Might Also Like

En plena ‘guerra’ arancelaria, Petro, Lula y Boric estrechan lazos comerciales con China

Laura Gil hace historia: primera mujer elegida como secretaria adjunta de la OEA

El cardenal Rueda, la cuota colombiana en el cónclave para elegir al nuevo Papa

La ciudad de Colombia que tiene mejor transporte que EEUU y Suecia

El cónclave: ¿cómo funciona el proceso de elección del nuevo papa?

CORRILLOS noviembre 19, 2017 noviembre 19, 2017
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Las irregularidades en el PAE por las cuales se ordenaría la captura de Ana de Dios Tarazona
Próximo Artículo “El dueño de la honestidad”: La ‘explosiva’ editorial de Revista Corrillos!, edición 25

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Multaron a Mercado Libre en Colombia por violar normas de protección de datos

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 4 minutos
Posesionado rector de la UIS, Hernán Porras Díaz
Robert Prevost estuvo en Colombia antes de ser elegido Papa León XIV
Petro rechaza fallo que declara nula elección del gobernador del Magdalena
Imputada exasesora del Ministerio de Hacienda en escándalo de la UNGRD

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?