By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Asociatividad de campesinos cocaleros, clave para impulsar nueva política de sustitución
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Nacional > Asociatividad de campesinos cocaleros, clave para impulsar nueva política de sustitución
Nacional

Asociatividad de campesinos cocaleros, clave para impulsar nueva política de sustitución

Director de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, Felipe Tascón, indicó que la crisis cocalera de hoy abre oportunidades para nuevos proyectos con campesinos cocaleros en los territorios. “No tiene sentido quedarse en proyectos individuales que no tienen impacto, que fue lo heredado de gobiernos anteriores", dijo Tascón.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/03/20 at 4:01 PM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
Foto: Joel González / Presidencia / Entrevista al Director de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, Felipe Tascón.
COMPARTIR

El director de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, Felipe Tascón, indicó que para avanzar en la nueva política de sustitución impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro es clave apoyar los proyectos asociativos de los campesinos cocaleros, porque las iniciativas individuales de gobiernos pasados no dieron resultado.

“No tiene sentido quedarse en proyectos individuales que no tienen impacto, que es lo que heredamos de los gobiernos anteriores», dijo Tascón en el programa ‘Entrevistas con Alma de País’.

Agregó que lo ideal es trabajar con “proyectos asociativos donde el Estado entra como socio de ellos y los impulsa. No entramos con un beneficiario individual, sino que el beneficiario es la vereda o todo el consejo comunitario o todo el cabildo indígena».

Manifestó que con ese propósito se incluyeron los artículos 10 y 11 en el Plan Nacional de Desarrollo.

Tascón explicó que el artículo 11 faculta al Estado a contratar con asociaciones populares, comunales, indígenas y afros. Mientras que el artículo 10 permite a la población beneficiaria del PNIS (Plan Nacional Integral de Sustitución de Cultivos) renegociar cómo se va a operar el proyecto.

“Aquí estamos pagando una deuda de 6 y 7 años. En la práctica la gente levantó 46.000 hectáreas de coca entre 2017 y 2018 y el Estado de la época y los dos gobiernos que pasaron no les cumplieron. Les estamos cumpliendo en este momento y estamos estructurando el nuevo programa, que es el de sustitución de economías ilegalizadas, en el que pretendemos hacer una cosa muy distinta», señaló.

Según Tascón, la política estaba inducida hacia el individualismo y esto lo único que logró fue perpetuar el problema.

“Eso es lo que heredamos. Estamos propiciando que haya lo nuevo, pero siempre es mejor buscar que el impulso sea con toda la organización colectiva», recalcó.

El funcionario afirmó que al recibir la Dirección encontró una situación dramática, porque tan solo se les había cumplido a 386 de los 99.000 beneficiarios del PNIS.

“La gente está dispuesta. A nosotros nos llegan de todo el país los requerimientos de que hay la disposición. Hoy hay una crisis cocalera, hay una crisis en el precio, pero eso nos da una ventana de oportunidad enorme para los nuevos proyectos», puntualizó el funcionario.

​Vea la entrevista completa en ‘Entrevistas con Alma de País’ en el siguiente link: https://youtu.be/LudX-d-1lfs

You Might Also Like

Medicamentos: acción para bajar los precios

Grupo Colsanitas tumbó intervención y recuperó control de su EPS tras larga batalla jurídica

Crea Digital 2025 apoyará 18 proyectos con alto componente tecnológico, narrativo y cultural

Alerta en el Atlántico: Canal del Dique alcanza niveles preocupantes

Nueva apuesta energética entre el Gobierno nacional y la Gobernación del Cesar

ETIQUETADO: Campesinos cocaleros, Crisis cocalera, Cultivos de Uso Ilícito, Felipe Tascón, Política de sustitución, Sustitución de Cultivos
CORRILLOS marzo 20, 2024 febrero 6, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Primer Encuentro Departamental de alcaldes y Gestores Sociales de Santander
Próximo Artículo Comienza este martes la programación artística de la UIS
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Capitales

Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 2 días
Cayó red de lavado y contrabando internacional
Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial
Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos
Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?