By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Aumenta 7,6 % participación de las mujeres en las juntas directivas del país
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Informe > Aumenta 7,6 % participación de las mujeres en las juntas directivas del país
Informe

Aumenta 7,6 % participación de las mujeres en las juntas directivas del país

CORRILLOS
Última actualización: 2023/03/08 at 5:45 PM
CORRILLOS hace 2 años
Compartir
COMPARTIR

Cenit, filial de Ecopetrol, anuncia la constitución de un Comité Directivo Femenino conformado por 14 mujeres líderes de la organización, que sesión hasta el 10 de marzo.

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI – presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Equidad, Diversidad e Inclusión 2023, en la que participaron más de 200 empresas afiliadas de todos los sectores y se concluyó que, pese a la persistencia de las brechas de género, el país continúa avanzando en el cierre de las mismas, lo cual se ve reflejado en que, por ejemplo, el 63,6% de las empresas ya cuenta con políticas de equidad, diversidad e inclusión.

Contenido
Cenit, filial de Ecopetrol, anuncia la constitución de un Comité Directivo Femenino conformado por 14 mujeres líderes de la organización, que sesión hasta el 10 de marzo.Principales resultados de la EncuestaOrganismos internacionales

“La ANDI es una entidad comprometida con la promoción de la equidad de género tanto al interior de la organización como con los afiliados, entendiendo la responsabilidad que tenemos al representar a las empresas que suman el 50% del PIB nacional. Hoy en Colombia la brecha en empleabilidad entre hombres y mujeres es del 6,4%, siendo ellas las menos

favorecidas. Esto se relaciona, sin duda, con los roles tradicionalmente otorgados a las mujeres de invertir más tiempo en actividades del hogar, pues mientras ellas emplean 7,44 horas al día en trabajo no remunerado, los hombres emplean 3,06 horas. En escenarios como este, se calcula que nos tomaría 132 años alcanzar la paridad de género. Por eso es fundamental poner este tema dentro de la agenda de prioridades y acelerar iniciativas que

reduzcan las brechas entre hombres y mujeres, tanto en el ámbito público como en el privado”, señaló Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, durante la presentación del estudio en el marco del quinto Foro de Equidad, Diversidad e Inclusión de la ANDI.

Principales resultados de la Encuesta

Esta edición hizo énfasis en conocer las características de las estrategias empleadas por las empresas en este ámbito y se encontró que el presupuesto que destinan para activar acciones que promueven la equidad, la diversidad y la inclusión, aumentó.

En concreto, mientras que en el 2021 el 21,3% de las empresas tenían un presupuesto destinado exclusivamente a estas áreas, en el 2022 la cifra ascendió a 25,7% y en el 2023 subió al 44%.

Frente a la pregunta de si hoy las empresas realizan alguna caracterización de los empleados que les permita conocer el perfil y obtener información de sus necesidades para establecer planes de bienestar que mejoren su calidad de vida, un 77% de las empresas manifestó que sí lo hace.

Así mismo, evidenció un incremento en el número de mujeres que participa en juntas directivas de las compañías, pues mientras en el 2022 la cifra era del el 25%, en el 2023 ascendió al 33%. Los cargos de primer nivel también registraron un incremento en la participación femenina, pasando del 29,2% en 2022 a 34,3% en 2023.

Por otra parte, preguntó por primera vez a las empresas si cuentan con indicadores que miden sus acciones de equidad, diversidad e inclusión y el 46% respondió afirmativamente. No obstante, solo el 13% mide el retorno económico que tiene para el negocio el desarrollo de estrategias o políticas encaminadas al logro de estos aspectos.

Igual se evidencia que el 55% de las empresas comunica públicamente información sobre sus objetivos de equidad, diversidad e inclusión.

Bruce Mac Master además resaltó las acciones que desde todos los territorios y sectores representados en la ANDI y la Fundación ANDI se están realizando para el cierre de brechas. Destacó la alianza de la Seccional Bogotá, Cundinamarca, Boyacá con el Sistema Distrital de Cuidado de la Alcaldía de Bogotá en la que en conjunto con las empresas ya se han puesto en marcha dos lavanderías comunitarias en las localidades de Usme y Mártires.

Las 14 mujeres de Cenit conducirán la empresa aportando sus conocimientos, experiencia y cualidades, para abordar retos en relación con la operación, la gestión del entorno, la ciberseguridad, el talento humano, la transición energética y lo comercial, entre otros.

Organismos internacionales

Durante el foro se contó con la participación de organismos internacionales como ONU Mujeres y USAID, y la Secretaría Distrital de la Mujer y con las representantes a la Cámara Carolina Arbeláez y Jennifer Pedraza, quienes hablaron en el panel “El rol de la mujer en la política”, moderado por Paola Buendía, vicepresidenta Ejecutiva de la ANDI.

En este espacio, se destacó la importancia de que se promueva la corresponsabilidad entre hombres y mujeres sobre en torno a la economía del cuidado y se discutieron otros temas sobresalientes en cuanto al liderazgo de las mujeres en las esferas públicas del país, así como en los espacios políticos que tradicionalmente han sido dirigidos por hombres.

En el encuentro se presentó la segunda versión de la cartilla “Cerrando Brechas. Equidad de género en el sector empresarial” y se culminó con la conferencia de María Carolina Helo, Socia de la oficina de McKinsey& Company en Bogotá, quién presentó los datos más relevantes del estudio “La importancia de la diversidad socioeconómica en el ámbito de trabajo. Cómo pueden las empresas contribuir a la equidad y la inclusión”.

Con su presentación, María Carolina expuso que las agendas de Diversidad Económica e Inclusión (DE&I) todavía no incluyen a todos los grupos subrepresentados de la sociedad, pues las organizaciones apenas empiezan a entender y abordar la diversidad socioeconómica en sus agendas corporativas. Frente a ello, su intervención finalizó con la descripción de los beneficios asociados a invertir en diversidad socioeconómica y con la recomendación de cinco acciones clave que las compañías pueden tomar para fomentar la DE&I en el trabajo.

You Might Also Like

Ecopetrol endurece medidas de austeridad para 2025

Santander traza el camino para transformar sus sistemas alimentarios con visión al 2035

Por ingreso a Ruta de la Seda, alerta en los gremios por riesgos económicos y diplomáticos

En plena ‘guerra’ arancelaria, Petro, Lula y Boric estrechan lazos comerciales con China

Laura Gil hace historia: primera mujer elegida como secretaria adjunta de la OEA

ETIQUETADO: Andi, Bruce Mac Master, Cenit, Diversidad e Inclusión, Ecopetrol, Encuesta Nacional, Equidad, Mujeres en Juntas Directivas
CORRILLOS marzo 8, 2023 marzo 8, 2023
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Las mujeres del mundo salieron a las calles para luchar por sus derechos
Próximo Artículo Primer laboratorio acreditado en Estudios Ambientales
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Análisis

Pepe Mujica: un legado de humildad y compromiso social

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 2 minutos
Ecopetrol endurece medidas de austeridad para 2025
Presidente Petro visitó instalaciones de la multinacional Huawei en China
Día de la Santandereanidad, sigue la celebración
Exportaciones agropecuarias y agroindustriales alcanzaron récord en marzo: incremento del 51,3 %

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?