By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Biden calificó de «éxito» la evacuación de Afganistán y defendió el retiro de tropas
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Internacional > Biden calificó de «éxito» la evacuación de Afganistán y defendió el retiro de tropas
Internacional

Biden calificó de «éxito» la evacuación de Afganistán y defendió el retiro de tropas

CORRILLOS
Última actualización: 2021/09/01 at 5:00 AM
CORRILLOS hace 4 años
Compartir
COMPARTIR

Casi 20 años después, Estados Unidos abandonó Afganistán, poniendo fin a su guerra más larga. Una evacuación que dejó imágenes caóticas y desesperantes en el aeropuerto de Kabul, pero que para el presidente Joe Biden puede ser catalogada de «éxito extraordinario».

Contenido
Biden declara «el fin de una era» La amenaza al Estado Islámico-K

En una alocución en la Casa Blanca, el mandatario demócrata destacó la operación que después de 17 días se saldó con el traslado de 120.000 personas, entre las que se incluyen ciudadanos estadounidenses, extranjeros y afganos que colaboraron con Estados Unidos.

«El extraordinario éxito de esta misión se debió a la increíble habilidad, valentía y coraje desinteresados del ejército de los Estados Unidos y de nuestros diplomáticos y profesionales de inteligencia», indicó Biden, cuyo manejo de la evacuación le ha valido críticas tanto de la oposición republicana como de algunos demócratas.

Pero el mandatario rechazó los cuestionamientos, alegando que «no hay manera de acabar con una guerra» y llevar adelante una misión de esa magnitud «sin el tipo de complejidades, desafíos y amenazas» que se presentaron.

«Ahora algunos dicen que deberíamos haber comenzado las evacuaciones masivas antes y que podríamos haberlo hecho de una manera más ordenada. Respetuosamente no estoy de acuerdo», añadió, a la vez que defendió que, aún iniciando los rescates en junio o julio, «habría habido prisa hacia el aeropuerto».

Al mismo tiempo, subrayó que «desde marzo, nos comunicamos 19 veces con los estadounidenses en Afganistán, con múltiples advertencias y ofrecimientos para ayudarlos a salir» del país. Según Biden, unas 5.500 personas que primero optaron por quedarse, cambiaron de opinión y fueron identificadas y evacuadas.

Además, frente al pedido de varios legisladores de extender la evacuación más allá del 31 de agosto, Biden remarcó que «no era una fecha límite arbitraria», sino una «diseñada para salvar vidas». «Asumo la responsabilidad de la decisión (…) No quería extender una guerra eterna», justificó.

No obstante esto, el presidente estadounidense afirmó que fueron trasladados «el 90% de los estadounidenses que querían irse» y comentó que hay entre 100 y 200 personas que no pudieron ser evacuadas antes del cierre del puente aéreo el lunes. A ellos les prometió que su administración seguiría trabajando para darles una salida.

Desde el rápido avance talibán hacia Kabul y la posterior toma del poder, la salida de Estados Unidos de Afganistán dejó imágenes de desesperación y caos, con ciudadanos afganos que intentaron abandonar su país.

En medio de la frenética retirada, Estados Unidos sufrió su último golpe en Afganistán, con un atentado reivindicado por el grupo Estado Islámico (EI) en una puerta del aeropuerto de Kabul el jueves 26 de agosto, que provocó al menos 170 muertos, entre ellos 13 soldados estadounidenses. Ese fue el ataque más mortífero contra las tropas del país norteamericano en Afganistán desde 2011.

Biden declara «el fin de una era» 

La guerra de casi 20 años en Afganistán causó un alto costo a Estados Unidos. Más de 2.400 muertes de militares estadounidenses, miles de heridos y aproximadamente 2,3 billones de dólares gastados en una misión que acaba donde comenzó: con los talibanes en el poder.

Por eso, Biden remarcó en su discurso que «era hora de volver a ser honesto con el pueblo estadounidense» y afirmó que «ya no teníamos un propósito claro» en Afganistán.

Como en otras ocasiones, y como había prometido en la campaña, el presidente estadounidense aseguró que su decisión buscaba evitar enviar a otra generación de hombres y mujeres jóvenes «a pelear una guerra que debería haber terminado hace mucho tiempo».

Pero en su alocución fue más allá y señaló que su postura «no se trata solo de Afganistán», sino de «poner fin a una era de importantes operaciones militares para reconstruir otros países».

En esa línea, recordó que la presencia en Afganistán comenzó como «una misión de contraterrorismo» y que luego se buscó «la construcción de una nación, tratando de crear un Afganistán democrático, cohesivo y unido, algo que nunca se había hecho durante muchos siglos» en la historia de ese país.

Con este contexto, Biden consideró que Estados Unidos debe abandonar «esa mentalidad y ese tipo de despliegue de tropas a gran escala» y que el cambio de postura «nos hará más fuertes, más efectivos y más seguros en casa».

Para matizar la apresurada salida de Estados Unidos de Afganistán, Biden también apuntó a otros culpables: al derrocado gobierno afgano, por su debilidad; y al expresidente Donald Trump, quien firmó el acuerdo con los talibanes, el cual permitió «la liberación de 5.000 prisioneros el años pasado», incluidos algunos que, según Biden, hoy son «los principales comandantes de guerra» del grupo.

«Cuando asumí el cargo, los talibanes se encontraban en su posición militar más fuerte desde 2001, controlando o disputando casi la mitad del país», disparó.

La amenaza al Estado Islámico-K

En el medio de la evacuación, una nueva amenaza encontró su plataforma para exhibirse: el Estado Islámico-Khorasan (EI-K), la filial del grupo extremista que opera en Afganistán. Esa rama se adjudicó el atentado que causó la muerte de al menos 170 personas, incluyendo a 13 soldados estadounidenses.

Si bien desde entonces, Estados Unidos atacó varias posiciones de esa formación yihadista, Biden lanzó una advertencia directa: «EI-K, aún no hemos terminado con ustedes».

En su discurso, el mandatario estadounidense prometió una «estrategia dura, implacable, dirigida y precisa» como represalia por el ataque del jueves 26 de agosto en el aeropuerto de Kabul. «La amenaza del terrorismo continúa, pero ha cambiado. Nuestra estrategia también debe cambiar», subrayó.

Biden, además, recordó a los soldados que murieron en ese atentado: «Les debemos a ellos y a sus familias una deuda de gratitud que nunca podremos pagar, pero que nunca, jamás, jamás deberíamos olvidar».

You Might Also Like

EE.UU. y China firman nuevo acuerdo comercial para reactivar exportaciones y reducir tensiones

Tras acuerdo con China, EE. U.U. extiende fecha para lograr más tratados comerciales

Donald Trump: Estados Unidos retomará conversaciones nucleares con Irán

Corte Suprema de Costa Rica ordenó liberación de migrantes deportados por Trump

Asamblea de la OEA: 14 cancilleres y el subsecretario de Estado de EE.UU. estarán presentes

ETIQUETADO: Afganistán, EE.UU., Joe Biden, Talibanes
CORRILLOS septiembre 1, 2021 septiembre 1, 2021
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior ¿Acaso hay consenso moral en la sociedad global?
Próximo Artículo Oposición de Venezuela participará en elecciones luego de tres años de boicot
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Capitales

Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 2 días
Cayó red de lavado y contrabando internacional
Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial
Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos
Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?