Por: Diego Armando Lozada Trujillo/ Este nuevo escenario de discusión entre el alcalde y los concejales se ha convertido en un lucha de ofertas y promociones “para quedar bien” con los bumangueses. Un auténtico Black Friday, en donde la Administración Municipal propuso como alivio un 20% de descuento por pronto pago y los 19 concejales, un 30% de descuento. Según ellos todo ajustado a los parámetros legales establecidos para estos casos.
El señor alcalde, en su interés personal de conformar listas al concejo en todos los municipios del área metropolitana, e intentar limpiar un poco la imagen del exsenador Leónidas Gomez, tras la embarrada de renunciar al Congreso, sin hacer ningún debate o proyecto de ley. Estaba tan ocupado, que se le olvido que administrar una ciudad, no solo es firmar contratos y salir cada semana por redes sociales a hablar de una ciudad mejor.
Para ponernos en contexto. La Administración Municipal realizó una asignación presupuestal, por un valor de 7 mil millones de pesos, con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y la Universidad Distrital. Con el fin de realizar la actualización del avaluó catastral de miles de predios de ciudad bonita. Hasta ahí no hay mayor problema. Lo que se le recrimina al alcalde, es haberse desprendido de la obligación de hacer un seguimiento y una evaluación, al impacto de los resultados de este estudio. Lo cual hubiese ayudado a detectar las inconsistencias y errores a tiempo. Sumándole a esto una socialización ficticia con la comunidad. La cual se queja de una falta de información al respecto, acompañado de que nunca fueron a revisarles el predio.
Al no encontrar más soluciones, salvo la solicitud de corrección del avaluó catastral (las cuales deben hacer personalmente los afectados), la administración municipal mediante el decreto 0006 de 2019 citó al concejo municipal a sesiones extra ordinarias. Con el fin de realizar un estudio y decidir sobre un proyecto de acuerdo, que establece uno incentivos tributarios del 10% y 20% por pronto pago del impuesto predial. Es decir, en una jugada realmente astuta, el alcalde les traslada la responsabilidad a los concejales, para que estos busquen una solución.
En efecto se citaron a unos debates públicos realmente interesantes. Con una participación amplia, con aportes y opiniones de todos los sectores de la ciudad. Un debate que no veíamos en concejo en muchos años. Todo pintaba bien, al parecer se iba encontrar una solución real para no afectar el bolsillo de los ciudadanos. Pero… el pasado Domingo el concejo municipal en pleno decidió establecer unos incentivos tributarios del 20% y 30% de descuento.
Se monto tremendo Show y se le vendió a la gente la ilusión, de poder acabar con este orangután. Pero hicieron lo contrario, le dieron vida y solides jurídica. Muy a pesar de que cursa en la Jurisdicción Contencioso Administrativa, una Acción de Nulidad que puede “tumbar” todo lo referente al alza y cobro del impuesto predial.
¡Se volvieron a equivocar! pensaron que un descuento de esta cantidad, aliviaría los incrementos que dejo esta actualización catastral (Incrementos que en muchos casos superan el 100% o el 200%). Lo que les demostró a los bumangueses, que ni el alcalde sabe administrar, ni el concejo realiza un verdadero control político. La esperanza de los ciudadanos de Bucaramanga esta puesta en esta acción de nulidad, Dios quiera que se solicite la suspensión del cobro como medida cautelar. Mientras se conoce una decisión de fondo al respecto.
Los bumangueses queremos y estamos en el derecho de que se realice un verdadero proceso de avaluó catastral, con una aplicación metodologías correctas, ajustadas a la realidad y no bajo imaginarios. Los incentivos tributarios propuestos por la administración municipal y el concejo, son pañitos de agua tibia. Si esto no cambia, el año entrante vamos a estar con el mismo dolor de cabeza.
El llamado es para los ciudadanos, los invito a que se apropien del debate público que se debe hacer en torno a esta problemática. El cual debe estar acompañado de una protesta social. Esa misma protesta, que apoyaba fervorosamente nuestro alcalde, unos años atrás con el tema de la Valorización.
¡A elevar nuestra voz de protesta! En unidad y de manera pacífica. Una protesta bajo el concepto de no pago de este impuesto exorbitante. Solicitando primero, que se realice una modificación real al avaluó catastral.
Twitter: @DiegoALozada