Poner en funcionamiento de un medio de comunicación independiente no es una tarea fácil, porque se requieren recursos económicos, personal de trabajo, calidad en la información e ir creciendo en su audiencia. Siempre, con esfuerzo. Pero cuando apasiona comunicar de manera veraz las circunstancias intrincadas se convierten en retos para ir escalando en este mundo que es cada vez más evolucionado.
En esta ocasión resaltaremos la labor que ha mantenido el Canal TVC, un medio que fue creado en abril de 1999 gracias a la oportunidad que le otorgó la entonces Comisión Nacional de Televisión (CNTV), que por esa época tenía como presidente a Carlos Muñoz Sánchez, y que, por medio de esa iniciativa, el canal adquirió la escritura pública en la Notaria Quinta de Bucaramanga para que comenzara con las emisiones.
Cabe destacar, que los fundadores de la Corporación del Canal Televisión Ciudadana, una entidad sin ánimo de lucro tuvo el respaldo de organizaciones como Finsema, Sindicato de Educadores, Solsalud EPS, Corporación Tecnológica del Oriente, Todo Salud, Comuldesan, Medyser, Prosistemas Ltda y de Mireya Villamizar, quien fue la encargada de la licencia.
Pese a las enormes dificultades que ha debido enfrentar, Canal TVC cumplió 20 años de emisión, una meta digna de admirar y que será reconocida este 17 de diciembre durante la gala de ‘Los Más Influyentes 2019’ que realizará la casa editorial Corrillos.

Con esfuerzo y dedicación
Jorge Torres Rodríguez, un abogado de la Universidad Santo Tomás, que en otrora fue un activo dirigente sindical, es hoy el gerente general del canal, cargo que ocupa desde julio del presente año, tras una fuerte batalla jurídica.
Para él, Canal TVC ha logrado un posicionamiento importante en el área metropolitana de Bucaramanga, “igualmente a nivel nacional e internacional, teniendo en cuenta, que a través de las diferentes redes sociales se tiene todo más fácil. Además, es una medida para dimensionarnos como un canal que llega a todos los santandereanos que se encuentran en cualquier rincón del mundo”.
Actualmente, la audiencia por redes sociales alcanza a más de 15 mil seguidores. El canal está en los operadores de Tigo UNE, Claro, Clave Éxito y aprovechan para transmitir por Facebook Live.
Por medio de la señal de Une los programas son sintonizados en Barrancabermeja, Bogotá y Cúcuta, un enlace que se esparce por el territorio nacional y ha permitido que la frecuencia incremente para lograr un lugar primordial en temas de interés regional.
Las mediciones cada día van aumentando y se ven reflejadas en los programas estelares como el del ‘motero’ que alcanza a tener por trasmisión más de 30 mil seguidores. Una percepción que demuestra que el profesionalismo y la entrega por realizar proyectos de calidad son las principales características de todo el equipo de trabajo del canal.
El gerente comentó que los principales temas que se emiten son políticos, entretenimiento y el magazín de la mañana.
“Este último ha permitido que nosotros seamos impulsadores de la nueva fuerza creativa de la ciudad, de las pequeñas empresas, de los artistas e industriales, todo lo hacemos a través de ese programa como un filtro para que salgan las pequeñas y medianas empresas de Bucaramanga y Santander, para que se proyecten al escenario de la televisión y es de acceso gratuito”, dijo.

La lucha continúa
Mantener el canal ha sido una labor compleja y va más allá de lo laboral o como lo llama Torres Rodríguez es un “entusiasmo personal”, porque la frecuencia de televisión compite en este mundo globalizado, con los grandes canales y las empresas de comunicaciones.
Según el, desde el punto de vista local es difícil porque sin patrocinios y ayudas hace que se reduzcan costos para brindar mejores programas a la comunidad.
“Hay que decirlo, sin el apoyo de gobernaciones y entidades oficiales que tienen casi la obligación de proyectar sus programas de gobierno por medio de los canales para que se llegue el contenido a la población. Es por esto, que se tienen que hacer reingenierías permanentes para bajar costos sin desmejorar la calidad. A eso me he comprometido en tener una parrilla propia, pero lamentablemente se deben bajar costos en el campo laboral y de producción por falta de apoyo”, afirmó.
Sin embargo -reconoce- hay empresas y cajas de compensación que han retribuido por medio de pautas y es así, como TVC se ha logrado mantener en un mundo donde la tecnología sigue avanzando.

TVC, el medio de oportunidades
El canal se ha caracterizado en abrirles las puertas a los jóvenes que quieren aprender y fortalecer lo estudiado, en este caso, permiten que los estudiantes realicen sus prácticas tecnológicas y profesionales en el medio para continuar con el proceso de aprendizaje.
“La política mía es brindar oportunidad porque considero que hay entidades como el Sena y las universidades donde los jóvenes necesitan tener un campo de práctica. A veces los padres con esta situación económica del país no tienen como enviar a los hijos donde se hace gran televisión como Bogotá, Medellín o Cali para hacer una pasantía que es el requerimiento para que puedan obtener el cartón”, expresó Torres Rodríguez.
A pesar, de los escasos recursos del canal permite que los jóvenes laboren y brinden los conocimientos adquiridos en las instituciones educativas, además, el canal les ofrece un auxilio de transporte. “Damos este incentivo para que ellos no desperdicien ese tiempo de estudio y puedan capacitarse. Igualmente, los jóvenes pueden terminar su formación con las prácticas y eso hace que el canal también sea una fuente formadora y de apoyo para aquellos talentos”, dijo.

Su principal objetivo
Aunque, durante los 20 años se han presentado dificultades en asuntos financieros, las ganas de mostrar lo de la región, la calidad en el equipo de trabajo y en sus contenidos son las fortalezas que demuestran para proseguir haciendo televisión de la mejor manera.
Resaltando también el trabajo, emprendimiento y la capacidad de los ciudadanos del departamento que se caracterizan por la pujanza y la verraquera.
Jorge Torres, manifestó “nuestro eslogan es: TVC es donde la comunidad se ve; me atrevo a decir que TVC es el único canal de los santandereanos y para los santandereanos, porque no compartimos la parte administrativa con otro departamento, nosotros somos autónomos. En TVC se ven las noticias, las empresas y los anunciantes exclusivamente de la región”.
