El senador Gustavo Moreno habló acerca de las recientes leyes aprobadas en el Congreso de la República, una de ellas la Ley de Cárceles Productivas con la cual más de 100 mil personas privadas de la libertad en Colombia se verán beneficiadas.
“Un proyecto de ley donde vamos a poner a los privados de la libertad trabajar desde un centro carcelario y penitenciario del país, donde en Barrancabermeja va a quedar la primera cárcel productiva de Colombia en El Centro, donde vamos a tener a 1.600 privados de la libertad trabajando, una inversión del gobierno nacional de cerca de 200 mil millones de pesos”, dijo el congresista.
El autor del proyecto, que fue aprobado en los cuatro debates reglamentarios, dos en la Cámara y dos en el Senado, se refirió a que el objetivo central no solo es bajar la delincuencia de inseguridad, sino también el evitar la delincuencia desde las cárceles.
“Muy contentos porque era una bandera, porque va a bajar la inseguridad en las calles de Colombia, las personas que están delinquiendo, las personas que están sicariando, haciendo extorsiones, son personas que han estado en una cárcel una, dos, tres, cuatro, cinco veces que no se resocializan. Aquí vamos a poner a todos los privados de la libertad de los presos a trabajar desde un centro carcelario y penitenciario”, explicó.
Agregó que, “todo lo que se produzca dentro de un centro carcelario va a estar exento de IVA, no tiene el 19% de IVA, que lo logramos en este proyecto en ley, eso va a permitir que las empresas lleven su maquinaria a las cárceles y ponga a los privados de la libertad a trabajar, a resocializarse y que con el sudor en su frente paguen un delito, trabajan, así vamos a bajar la extorsión en Colombia, vamos a bajar otros delitos”.
Infracciones por las que no le podrían inmovilizar la moto
El congresista barranqueño también se refirió al proyecto de ley que elimina la inmovilización de motocicletas en cinco infracciones específicas de la ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito).
La medida tiene como objetivo, instaurar equidad en el tratamiento de las sanciones, liberando a los motociclistas de la “trampa de pobreza” generada por la doble penalidad de multa más inmovilización.
Según el senador Moreno, con esa nueva legislación solo se aplicará la sanción económica, eliminando la inmovilización y buscando reducir la persecución indebida a los motociclistas.
La iniciativa, que fue discutida en los cuatro debates correspondientes, enfrenta el proceso de conciliación antes de ser remitida para sanción presidencial, la etapa final antes de convertirse en ley de la república.
“Con esta iniciativa, equipamos las infracciones tanto para motocicletas como para cualquier otro vehículo automotor en las cinco infracciones que generaban exclusivamente inmovilizaciones a los motociclistas”, dijo.
El cambio normativo no solo pretende generar un escenario más justo, sino también promover una aplicación de sanciones más equitativa para todos los tipos de vehículos. Los detalles completos de las infracciones afectadas y las expectativas de impacto social aún deben ser analizados durante el proceso de conciliación.
Aunque la iniciativa inicialmente pretende modificar el artículo 131 del Código Nacional de Tránsito Terrestre ‘Multas’, cabe señalar que dicho cambio no condiciones los procedimientos por parte de las autoridades de movilidad, puesto que solo se aplicará a ciertas infracciones de la ley.