By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: ¿Cómo funcionará la Ley que garantiza derechos laborales y culturales de los actores?
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Nacional > ¿Cómo funcionará la Ley que garantiza derechos laborales y culturales de los actores?
Nacional

¿Cómo funcionará la Ley que garantiza derechos laborales y culturales de los actores?

CORRILLOS
Última actualización: 2019/07/25 at 3:28 PM
CORRILLOS hace 6 años
Compartir
COMPARTIR

El Presidente Iván Duque Márquez sancionó la Ley 1975 que establece la protección del trabajo de los actores del país y que, además, busca fomentar la formación profesional de este ejercicio, y los derechos laborales y culturales en sus interpretaciones, realizaciones y difusiones.

La norma promueve el fomento de la realización de productos audiovisuales dramatizados, obras cinematográficas de ficción y obras teatrales en el país, con el fin de darle un impulso a esta industria.

En materia laboral, el artículo 9 de la Ley determina que “el trabajo de los actores podrá prestarse de manera dependiente o independiente, de forma individual o asociada” y enfatiza que “para cada caso se aplicará la normatividad se seguridad social integral, así como de salud y seguridad en el trabajo”.

Añade que “cuando la vinculación sea de carácter laboral se aplicarán las disposiciones del Código Sustantivo del Trabajo” y si se realiza de forma independiente se debe tener en cuenta que las jornadas de trabajo deben ser de un máximo de “12 horas diarias o 72 horas semanales, a fin de que el contratista pueda tener espacios de descanso”.

En lo que tiene que ver con la remuneración, la Ley plantea que se pueden crear cuadros de tarifas o referencias mínimas, los cuales servirán de orientación para el medio actoral y la industria en general.

Así mismo, determina que cuando un actor participe en temas publicitarios, su trabajo y remuneración se realizará de forma independiente a su profesión actoral.

Con respecto a los derechos de autor, la norma contempla que los actores tendrán el derecho de autorizar o prohibir la fijación y reproducción de sus interpretaciones y ejecuciones, y para este caso aclara que “de pactarse una remuneración en contraprestación por la mencionada autorización, esta se especificará de forma independiente en el respectivo contrato”.

Adicionalmente, la Ley crea la Mesa de Trabajo liderada por el Ministerio de Trabajo, para desarrollar las políticas públicas que incentiven la contratación de los actores y actrices en el país; además, se hará un estudio periódico sobre la inestabilidad laboral, intermitencia en la cotización y acceso al sistema de seguridad social, protección ante la vejez, ingresos, formas de contratación, obligaciones tributarias y acceso a la educación profesional.

Profesionalización

Uno de los aspectos relevantes de la Ley es que establece la actuación como profesión y, para ello, determina que “el Estado fomentará los programas de profesionalización y formación de los actores y actrices en los diferentes niveles de educación formal y de educación para el trabajo y el desarrollo humano, en las áreas de las artes escénicas o afines y de la actuación en Colombia”.

Así mismo, “las instituciones de educación superior podrán desarrollar programas de alta calidad en artes escénicas o afines, previo cumplimiento de los requisitos exigidos por el Ministerio de Educación Nacional”.

Otro de los elementos clave de la nueva Ley es que nace el Registro Nacional de Actores y Actrices, el cual busca que sea un instrumento “para inscribir, conservar y actualizar la información de los actores y actrices como fundamento para la creación de políticas públicas que desarrollen el objeto de esta Ley”.

Establece que el Registro estará a cargo del Ministerio de Cultura y deberá ser implementado a partir de julio del año entrante.

Entre los requisitos que se exigen para hacer parte del Registro, la norma establece que deben tener título profesional en artes escénicas o equivalentes al teatro, las artes dramáticas o audiovisuales; experiencia certificada como actor o actriz de cine, teatro y televisión, radio, series web o en otros medios, y acreditación en educación técnica o tecnológica y experiencia en actuación.

Aclara que este Registro “no será condición necesaria para la contratación de los actores” y que los artistas que no estén inscritos pueden participar en las producciones siempre y cuando “se les respeten los derechos y garantías establecidas en la Ley”.

Contempla, además, que los actores colombianos se pueden asociar en organizaciones sindicales y profesionales, y de negociar colectivamente a niveles de empresa, grupo económico, industria o rama de actividad económica.

Estas asociaciones tendrán promoción y capacitación por parte del Estado, siempre respetando sus autonomías.

You Might Also Like

En Ocaña el Gobierno lanza la Jornada Deportiva Escolar para más de 128.000 niños, niñas y jóvenes

Espacio para fortalecer diálogo con más de 1.000 alcaldes y líderes locales

ANT denuncia amenazas de grupos armados en el Magdalena Medio

En Salgar-Antioquia, ordenan evacuación por represamiento del río San Juan

Comunidad incinera maquinaria amarilla de la multinacional Canacol en San Marcos, Sucre

ETIQUETADO: Iván Duque Márquez, MinCultura
CORRILLOS julio 25, 2019 julio 25, 2019
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Gobierno Departamental ya cuenta con los recursos para obras viales y seguridad
Próximo Artículo Subir la edad y bajar semanas de cotización, propuesta para la Reforma Pensional

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Economía

Alerta en Federación de Cafeteros por impacto de lluvias en producción del primer semestre

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 8 horas
Exportaciones del agro colombiano no paran de crecer: en marzo de 2025 aumentaron 50,9%
Las raíces patrias sobresalen durante el Festival de Música Colombiana
La UIS fortalece su presencia global con 114 convenios internacionales en 22 países
Ministro de Minas y Energía pide a las empresas del sector del carbón realizar un primer acuerdo sectorial

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?